Xabier Lete para niños
Datos para niños Xabier Lete |
||
---|---|---|
Xabier Lete en 2008, recitando sus poesías.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de abril de 1944 Oyarzun, Guipúzcoa |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 2010 San Sebastián, Guipúzcoa |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera | |
Familia | ||
Cónyuge | Lourdes Iriondo Mujika | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y músico | |
Lengua literaria | Euskera | |
Género | Masculino | |
Instrumento | Voz | |
Miembro de | Ez Dok Amairu | |
Distinciones |
|
|
Xabier Lete Bergaretxe (nacido en Oyarzun, País Vasco, el 5 de abril de 1944 y fallecido en San Sebastián, País Vasco, el 4 de diciembre de 2010) fue un importante poeta y cantautor español. Escribió y cantó principalmente en euskera, la lengua del País Vasco.
Contenido
Xabier Lete: Poeta y Músico Vasco
Xabier Lete comenzó a escribir a los veintiún años. Colaboraba a menudo con la revista Zeruko Argia.
¿Cómo empezó su carrera musical?
En 1965, Xabier Lete ayudó a crear un grupo llamado Ez Dok Amairu. Otros miembros importantes fueron Mikel Laboa, Benito Lertxundi y Lourdes Iriondo, quien más tarde sería su esposa. El artista Jorge Oteiza le dio el nombre al grupo. Su objetivo era unir todas las formas de la cultura vasca en un momento difícil. A pesar de sus esfuerzos, Ez Dok Amairu se disolvió.
Lete siguió su camino en la música junto a su esposa, Lourdes Iriondo. También trabajó con otros cantantes, como Antton Valverde. Juntos, pusieron música a poemas de Lizardi y a versos de Txirrita entre 1975 y 1978. Además, Xabier Lete dedicó tiempo al teatro. Sus obras fueron representadas por el grupo de teatro Intxitxu de Oyarzun.
¿Qué temas exploró en su poesía?
El primer libro de poemas de Lete, Egunetik egunera orduen gurpilean (Día tras día en la rueda de las horas), se publicó en 1968. En esta obra, Lete se inspiró en la poesía social de Gabriel Aresti. Usó sus palabras para señalar las injusticias que veía a su alrededor.
Criticó a los poetas que solo buscaban agradar al poder o que se perdían en juegos de estilo sin hablar de la realidad. Su poesía mostraba el deseo de un pueblo de ser libre, pero que enfrentaba muchos desafíos. Lete creía en hacer todo lo posible cuando fuera el momento adecuado.
En 1974, publicó Bigarren poema liburua (Segundo libro de poemas). Aquí, Lete siguió pensando en el papel del poeta. Sin embargo, su poesía se volvió más personal. Reflexionó más sobre la vida y la muerte.
Su siguiente libro, Urrats desbideratuak (Los pasos desviados, 1981), mostró un cambio claro. El lenguaje se hizo más fuerte y los poemas reflejaban un sentimiento de tristeza y desesperación. Al principio, Lete era un poeta joven y enérgico que quería cambiar su entorno. Luego, con más experiencia, sus ideas se mantuvieron, pero surgieron dudas. En su tercer libro, la decepción se hizo más grande. El poeta no esperaba cosas buenas de la vida, aunque seguía preocupado por la libertad.
¿Cómo influyó la filosofía en su obra?
Aunque Urrats desbideratuak mantuvo algunas ideas filosóficas, Lete exploró nuevas reflexiones. Una de ellas fue la visión del filósofo Nietzsche. Algunos expertos creen que para Lete, la única salida a los problemas era escapar, incluso a través de la muerte. El poeta se sentía cansado del mundo y quería huir de alguna manera.
Esto contrastaba con sus ideas anteriores. Antes, pensaba que el ser humano no tenía esperanza porque sabía que moriría. Sin embargo, en ese momento, creía que el amor podía ser una solución a esa situación difícil.
¿Qué hizo Xabier Lete en la política?
Después de Urrats desbideratuak, Lete dejó la escritura por un tiempo para dedicarse a la política. Durante la década de 1980, fue director general y luego consejero en el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Representó al Partido Nacionalista Vasco. Sin embargo, por problemas de salud, se retiró de la vida pública.
¿Cómo fue su regreso a la literatura?
Una vez recuperado, Lete publicó su tercer libro de poemas: Zentzu antzaldatuen poemategia (Poemario de los sentidos transmutados; 1992). Con esta obra, ganó el premio de poesía Felipe Arrese Beitia, otorgado por Euskaltzaindia (la Academia de la Lengua Vasca). Más tarde, una versión revisada de este libro se llamó Biziaren ikurrak (Los símbolos de la vida).
En esta obra, Lete combinó sus ideas anteriores con una visión más profunda y personal de la vida. Se alejó de los mensajes publicitarios e ideológicos para concentrarse en lo más importante para su bienestar físico y espiritual. Escribió poesía que mostraba gratitud por la vida. Celebraba el "milagro" de la existencia en el paso de las estaciones. Su canto se mezclaba con una especie de oración. Su voz reflejaba a alguien que veía los desafíos de la vida con una mirada tranquila, pero con un toque de tristeza. Desde la conciencia de que la muerte siempre está cerca, apelaba a valores como la humildad, la bondad y el perdón.
En 2009, Xabier Lete recibió el Premio de la Crítica de poesía en euskera 2008 por su obra Egunsentiaren esku izoztuak (Las heladas manos del amanecer). Con este mismo libro, también ganó el Premio Euskadi de Literatura en la categoría de literatura en euskera.
En abril de 2009, fue elegido miembro de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras.
Xabier Lete falleció el 4 de diciembre de 2010, a los 66 años. La causa fue una enfermedad grave que le fue diagnosticada en 1985.
Discografía de Xabier Lete
- Bertso zaharrak (1974).
- Txirritaren bertsoak (1975).
- Xabier Lete (Elkar - 1974-2006). Versiones mejoradas.
- Kantatzera noazu (Elkar - 1976-2006). Versiones mejoradas.
- Lore bat, zauri bat (Elkar - 1978-2006). Versiones mejoradas.
- Eskeintza (1991).
- Hurbil iragana (1992). Una colección de sus canciones más conocidas.
- Berrehun urtez bertsotan (2001). Una colección de versos importantes de varios poetas, interpretados por Xabier Lete.
- Xenpelar - Bilintx (Elkar - 2001).
- Otaño - Elizanburu - Etxahun (Elkar - 2001).
- Txirrita 1 (Elkar - 2001).
- Txirrita 2 (Elkar - 2001).
- Basarri - Uztapide (Elkar - 2001).
- Xalbador (Elkar - 2001).
- Lazkao Txiki (Elkar - 2001).
- R.Mª Rilkeren "Orduen Liburua" (2004 - Pamiela). Música y literatura.
- Neguan izan zen (DVD) (Pamiela - 2009).
Canciones destacadas
Aberri ilunaren poema Agian Alemaniyako gerrari Amerikara dijoan lagun bati Amets bat Amodio, amore Andaluzaren pareta Andre txarraren bentajak Andresek bere andregaiari Apellidua Olazabal det Atso gezurti bati Azken juizioko eguna Bertsoak jartzen naiz asi Biographia Bizkaiko txerriari jarriak Brabanteko Jenobeba Cançó a Catalunya |
Chile Cubako gerrarenak Denborra, leku, zeru ta lurrak Eskeintza, nere aita zenari Estatutoa lenbailen Euskal Erria itxusten Ez dut amets haundirik Ez esan maite Frantsez euskaldun batenak Fueruak kendu zituenari Garai bateko eztaiak Garia Euskal Errian Gauaren ordezko eguna Gerra Gizon arruntaren koplak Gizonaren negua Goizuetako mixiyua Gure aurreko guraso zaharrak Gure munduko bizimodua |
Habanera Haizea dator ifarraldetik Haur andaluz bati seaska kanta Heriotzaren begiak Herri zahar honetan Ijituenak Itsasoan urak handi dire Itsasoan urak haundi Izarren hautsa Izotz-Ondoko Eguzki Jaio berriari Juana Bixenta Olabe Kanpoko jendea Kazkazuri bere buruari Kontrapas Langile baten seme Lore bat, zauri bat Nafarroa, arragoa Naguziya ta maizterra |
Neguaren zai Nere sentimentua Ni esposatzian Ni naiz Norteko trenbideari Orain bi milla urte Oraingo neskatxen jazkerak Oraingo nezkatzen jazkera Ostikoketa Otsoak eta Txanogorritxu Pasaiako huelga Pernando Amezketarra Proporziyo bat Salbatoreko ermitan San Martin, azken larrosa Seaska kanta Sinisten dut Suantxaren bertsuak Teología, ideología |
Txirritaren lendabiziko berts... Xalbador gogoan Xalbadorren heriotzean Xalbadorren heriotzean (I) Xalbadorren heriotzean (II) Zuk il zenduen artzaia |
Véase también
En inglés: Xabier Lete Facts for Kids