Wladimir Köppen para niños
Datos para niños Wladimir Köppen |
||
---|---|---|
![]() Vladimir Peter Köppen
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Vladimir | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1846jul. San Petersburgo (Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1940 Graz (Ostmark, Alemania nazi) |
|
Nacionalidad | rusa | |
Familia | ||
Padres | Peter von Köppen Alexandra Fedorovna Adelung |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | geógrafo, meteorólogo, climatólogo y botánico | |
Empleador |
|
|
Obras notables | Clasificación climática de Köppen | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Wladimir Peter Köppen (nacido en San Petersburgo, Imperio ruso, el 25 de septiembre de 1846 y fallecido en Graz, Alemania nazi, el 22 de junio de 1940) fue un importante geógrafo, meteorólogo, climatólogo y botánico de origen ruso-alemán. Es muy conocido por crear un sistema para clasificar los climas del mundo. Este sistema, con algunas mejoras, se sigue usando hoy en día para entender y agrupar los diferentes climas de la Tierra.
Contenido
Wladimir Köppen: El Científico del Clima
Wladimir Köppen fue un científico muy dedicado que pasó su vida estudiando el clima y cómo afecta a la Tierra. Sus investigaciones nos ayudaron a comprender mejor los patrones del tiempo y las zonas climáticas.
Los Primeros Años y Estudios de Köppen
Aunque sus padres eran alemanes, Wladimir Köppen nació en Rusia en 1846. Desde joven, mostró un gran interés por el medio ambiente. Le fascinaba cómo las plantas crecían en diferentes climas.
Estudió Geografía en las universidades de Heidelberg y Leipzig en Alemania. En 1870, obtuvo su doctorado, lo que marcó el inicio de su carrera científica.
Un Pionero en el Pronóstico del Tiempo
Entre 1872 y 1873, Köppen trabajó en el Servicio Meteorológico de Rusia. Luego, en 1875, se mudó a Alemania para dirigir el Observatorio Naval Alemán en Hamburgo. Allí, su trabajo principal era crear los pronósticos del tiempo para el noroeste de Alemania.
Köppen fue un innovador. Empezó a usar globos para recoger datos de las capas más altas de la atmósfera. Esto le permitió entender mejor cómo se forman los fenómenos meteorológicos.
La Famosa Clasificación Climática de Köppen
En 1884, Köppen publicó la primera versión de su mapa de zonas climáticas. Este mapa mostraba las temperaturas de las diferentes estaciones del año. Este fue el primer paso hacia su famoso sistema de clasificación climática.
Trabajó en este sistema durante muchos años, mejorándolo constantemente. La versión completa se publicó en 1918, y la versión final, con varias modificaciones, salió en 1936. Su sistema es tan útil que todavía se enseña y se usa en todo el mundo.
¿Cómo Funciona la Clasificación Climática?
El sistema de Köppen clasifica los climas basándose en la temperatura y la lluvia. Utiliza letras para representar diferentes tipos de clima, como tropical, seco, templado, continental y polar. Dentro de cada tipo, añade más letras para describir detalles, como si es un clima seco o húmedo, o si tiene veranos calurosos.
Descubriendo los Climas del Pasado
Además de estudiar los climas actuales, Köppen también investigó los climas de épocas pasadas. A esto se le llama paleoclimatología. En 1924, publicó un libro importante llamado Die Klimate der geologischen Vorzeit (Los climas del pasado geológico).
Lo escribió junto a su yerno, Alfred Wegener, un científico famoso por su teoría de la deriva continental. Este trabajo apoyó la idea de las eras glaciales propuesta por Milutin Milanković, explicando cómo el clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de millones de años. Köppen también hizo contribuciones a la Paleogeografía, que estudia cómo era la geografía de la Tierra en el pasado.
Colaboraciones y Legado Duradero
En la última etapa de su vida, Köppen colaboró con otro climatólogo alemán, Rudolf Geiger. Juntos, comenzaron a escribir una gran obra de cinco volúmenes llamada Handbuch der Klimatologie (Manual de climatología).
Lamentablemente, Köppen solo pudo publicar tres de los volúmenes antes de su fallecimiento en 1940. Después de su muerte, Rudolf Geiger continuó con el trabajo y siguió mejorando el sistema de clasificación de climas de Köppen. El legado de Wladimir Köppen sigue siendo fundamental para la ciencia del clima.
Véase también
En inglés: Wladimir Köppen Facts for Kids