robot de la enciclopedia para niños

Wired para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wired
Wired logo.svg
Nokia017 (42688002).jpg
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Sede San Francisco, California
37°46′51″N 122°23′45″O / 37.7808, -122.3957
Ámbito de distribución Negocios, Tecnología, Estilo de vida
Fundación 1993
Fundador(a) Louis Rosetto
Jane Metcalfe
Género revista de divulgación científica, revista de informática, revista de estilo de vida y revista cultural
Temas tecnologías de la información y la comunicación, cultura, actividad empresarial, entretenimiento, cultura, negocio e innovación
Idioma Inglés
Frecuencia mensual
Circulación 851,823
Propietario(a) Condé Nast Publications
Editor(a) Louis Rossetto
Editor(a) jefe Scott Dadich
ISSN 1059-1028
Twitter wired
Facebook wired
Sitio web https://www.wired.com
Archivo:Wikia and Wired Building location-9387
Edificio sede de Wired en San Francisco

Wired es una revista mensual de Estados Unidos y también un sitio web de noticias. Existe desde el año 1993. Wired explora cómo la tecnología cambia nuestra cultura, la educación, la economía y la forma en que nos organizamos. La revista es propiedad de la empresa Condé Nast Publications y se publica en San Francisco, California.

¿Qué significa el nombre "Wired"?

La palabra "Wired" en inglés puede traducirse como "cableado" o "conectado". Este nombre se eligió cuando las computadoras usaban muchos cables para conectar sus partes. Por ejemplo, el monitor, el ratón, el teclado y la impresora necesitaban cables.

Desde el siglo XXI, muchos aparatos electrónicos funcionan sin cables. A pesar de esto, la revista mantuvo su nombre. Incluso publicó un número especial llamado Unwired ("sin cables"), mostrando de forma divertida esta evolución. Otra forma de entender el nombre "Wired" es como "conectado" en el sentido de que sus lectores están muy al tanto de las nuevas tecnologías y cómo estas se relacionan con la cultura, la economía y el entretenimiento.

Wired y el mundo digital

Desde sus inicios, la revista ha mostrado un gran interés en el desarrollo de Internet. Ha creado, por ejemplo, un mapa mundial que muestra qué países están "conectados" (wired) y cuáles están "desconectados" (unwired) a Internet.

Durante un tiempo, entre 1998 y 2006, la revista Wired y su sitio web Wired.com tuvieron dueños diferentes. Pero en 2006, la empresa Condé Nast compró también el sitio web, uniéndolos de nuevo.

El contenido de Wired se inspira en parte en las ideas de Marshall McLuhan, un pensador que estudió cómo los medios de comunicación nos afectan. La revista ha ganado muchos seguidores y también algunas críticas por su visión optimista de la tecnología y su diseño gráfico llamativo.

La historia de Wired

El primer número de la revista salió en marzo-abril de 1993. Se le llamó 1.01, donde el primer número era el año y el segundo el mes. Los periodistas Louis Rosetto y Jane Metcalfe fundaron la revista en 1993. Recibieron apoyo de Charlie Jackson, un empresario de software, y de Nicholas Negroponte, director de un laboratorio importante en el MIT. Negroponte también escribió columnas para la revista durante más de seis años.

Desde el principio, Wired fue un gran éxito. Se le ha comparado con otras revistas famosas por su impacto en la sociedad.

Expansión y cambios de dueño

Poco después de la revista, surgieron otras partes de Wired:

  • El sitio de internet HotWired.
  • La sección de publicación de libros HardWired.
  • Ediciones en japonés y una edición británica (WiredUK) que duró poco tiempo.

HotWired también creó muchos sitios web, como WebMonkey y el buscador HotBot.

En 1998, la dirección de la revista cambió de Rosetto y Metcalfe a un grupo de inversión. Este grupo vendió las diferentes partes de Wired por separado. Advance Publications compró la revista Wired y la puso bajo la administración de su filial Condé Nast Inc. Por otro lado, Lycos.com compró Wired Digital (que incluía wired.com, hotbot.com, webmonkey.com, etc.). Estas partes se manejaron de forma independiente hasta 2006. En ese año, Lycos fue comprado por Advance Publications, lo que hizo que tanto la revista como los sitios web volvieran a estar bajo la misma empresa.

Wired en el mundo

En 2009, apareció Wired Italia. Fue el primer país fuera de Estados Unidos en tener su propia edición impresa de la revista. Esta edición tiene contenido específico sobre Italia. Después le siguieron Wired UK, Wired Japón, Wired Taiwán] y Wired Alemania. Muchas de estas ediciones ahora solo se publican en línea o con números especiales impresos.

Wired Italia: un ejemplo

La versión italiana de Wired se lanzó en marzo de 2009. Su primera portada estuvo dedicada a la Premio Nobel Rita Levi-Montalcini. El nombre completo que eligieron fue Wired. Storie, idee e persone che cambiano il mondo (Historias, ideas y personas que cambian el mundo). Esto fue porque pensaron que la palabra "Wired" sola sería difícil de entender para el público italiano.

El diseño de Wired Italia es similar al de la versión de Estados Unidos. Sin embargo, menos del 20% de su contenido es traducido de la revista estadounidense. En 2010, una organización de diseñadores de publicaciones reconoció a la revista italiana por su excelente diseño.

En junio de 2015, la publicación mensual de la revista en papel se redujo a solo dos números especiales al año. El sitio web siguió funcionando con normalidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wired (magazine) Facts for Kids

kids search engine
Wired para Niños. Enciclopedia Kiddle.