Guillermo Enrique Hudson para niños
Datos para niños Guillermo Enrique Hudson |
||
---|---|---|
![]() William Henry Hudson
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de agosto de 1841 Florencio Varela (Argentina) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1922 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ornitólogo, novelista, guionista, escritor y naturalista | |
Guillermo Enrique Hudson (nacido en Florencio Varela, Argentina, el 4 de agosto de 1841 – fallecido en Londres, Reino Unido, el 18 de agosto de 1922), también conocido como William Henry Hudson, fue un importante naturalista y escritor. Nació en Argentina, pero más tarde se mudó a Inglaterra.
Contenido
Vida y Obra de Guillermo Enrique Hudson
Guillermo Enrique Hudson fue una persona fascinante que dedicó su vida a observar la naturaleza y a escribir sobre ella. Su historia nos muestra cómo una pasión puede llevar a grandes logros.
Primeros Años y Familia
Los padres de Guillermo, Daniel Hudson y Carolina Augusta Kimble, se casaron en Boston, Estados Unidos, en 1827. Llegaron a la región del Río de la Plata en Argentina en 1837. Se establecieron en una zona rural que hoy forma parte de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires.
Compraron una estancia (una gran propiedad rural) llamada "Los Veinticinco Ombúes". Allí se dedicaron a la cría de ovejas. Guillermo fue el cuarto de seis hijos de la familia Hudson.
Guillermo Enrique Hudson se hizo conocido por describir los paisajes y la vida silvestre de su lugar de nacimiento. Lo hizo en su autobiografía Allá lejos y hace tiempo, escrita en Inglaterra en 1918.
Su Vida en Inglaterra y el Amor por las Aves
En 1874, cuando tenía 33 años, Hudson se mudó a Londres, Inglaterra, debido a un problema de salud. Dos años después, se casó con Emily Wingrave.
En 1889, fue uno de los fundadores de la primera sociedad protectora de aves: la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB). Esta organización se dedica a cuidar y proteger a las aves. Aunque no pudo ser presidente, su trabajo fue muy importante.
En 1916, la asociación Aves Argentinas (antes llamada Sociedad Ornitológica del Plata) lo nombró su primer socio honorario. Esto le permitió seguir trabajando por las aves de su país natal. Sus libros fueron fundamentales para la biblioteca de esta institución, que hoy es la más importante de Sudamérica sobre ornitología (el estudio de las aves) y lleva su nombre.
Guillermo Enrique Hudson obtuvo la ciudadanía británica el 4 de julio de 1900. Falleció en Londres el 18 de agosto de 1922. Fue enterrado junto a su esposa en el cementerio Broadwater and Worthing.
El Legado de un Gran Escritor y Naturalista
Muchos consideran a Guillermo Enrique Hudson como uno de los mejores escritores de su época. Su primera obra publicada fue el cuento "La confesión de Pelino Viera" en 1884. A lo largo de su carrera, escribió en diferentes estilos.
Obras Destacadas de Hudson
Escribió novelas como Mansiones verdes y La Tierra Purpúrea. También cuentos como "El ombú" y ensayos científicos como Un naturalista en el Río de la Plata y Aves del Plata. Su autobiografía, Allá lejos y hace tiempo, es muy famosa.
Hudson también se interesó por el folclore, que son las historias y tradiciones de la gente. Rescató cuentos transmitidos oralmente, tanto de Inglaterra como de Argentina.
Reconocimiento de su Obra
Grandes escritores y pensadores admiraron la literatura de Hudson. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Borges, Theodore Roosevelt, Ezequiel Martínez Estrada y Joseph Conrad. Ellos destacaron su habilidad para describir la naturaleza y la vida en las Pampas argentinas.
Después de su fallecimiento, el Dr. Fernando Pozzo se dedicó a difundir su memoria. En 1941, se creó una Asociación de Amigos de Hudson. Ellos lograron que el lugar de nacimiento del escritor fuera donado para su conservación.
La Reserva Natural Guillermo Enrique Hudson
En el año 2000, una ley de la provincia de Buenos Aires declaró ese terreno como Reserva Natural. Hoy funciona allí el Museo Histórico y Reserva Provincial Guillermo Enrique Hudson.
La profesora Violeta Shinya, sobrina nieta del escritor, fue la primera directora. Ella trabajó mucho para difundir la obra de Hudson y ampliar la reserva. Actualmente, el museo está a cargo de Rubén Ravera, quien ha continuado con la labor de difusión y ha ampliado la reserva natural a 54 hectáreas.
Esta reserva es un lugar especial que conserva el paisaje que Hudson conoció de niño. Tiene arroyos, plantas y animales nativos. En honor a Guillermo Enrique Hudson, una localidad cercana lleva su apellido: Hudson, en el partido de Berazategui.
Libros de Guillermo Enrique Hudson
- 1875: Se requiere una canción de cuna.
- 1883: El gorrión de Londres.
- 1883: La confesión de Pelino Viera.
- 1885: La Tierra Purpúrea.
- 1887: A Crystal Age.
- 1888: Argentine Ornithology.
- 1892: Un naturalista en el Río de la Plata.
- 1893: Días de ocio en la Patagonia.
- 1893: Birds in a Village.
- 1894: Lost British Birds.
- 1895: Aves británicas.
- 1898: Birds in London.
- 1900: Nature in Downland.
- 1901: Los pájaros y el hombre.
- 1903: El ombú.
- 1904: Mansiones verdes.
- 1905: A Little Boy Lost.
- 1908: Land's End. A Naturalist's Impressions in West Cornwall.
- 1909: Afoot in England.
- 1909: South American sketches.
- 1910: Shepherd's Life. Impressions of the South Wiltshire Downs.
- 1913: Adventures Among Birds.
- 1913: Aventuras entre pájaros.
- 1916: Tales of the Pampas.
- 1918: Birds and man.
- 1918: Allá lejos y hace tiempo.
- 1919: The Book of a Naturalist.
- 1919: Birds in Town and Village.
- 1920: Aves del Plata (dos volúmenes).
- 1920: Dead Man's Plack and An Old Thorn.
- 1921: A Traveller in Little Things.
- 1922: Una cierva en el parque de Richmond.
- 1922: Hind in Richmond Park.
- 1922-1923: The Collected Works (24 volúmenes).
- 1923: Rare Vanishing & Lost British Birds.
- 1923: 153 Letters from W. H. Hudson.
- 1923: Ralph Herne.
- 1925: Men, Books and Birds.
- 1925: The Disappointed Squirrel.
- 1926: Fan-The Story of a Young Girl's Life.
- 1929: Mary's Little Lamb.
- 1930: South American Romances.
- 1931: Far Away and Long Ago - A History of My Early Life.
- 1941: W. H. Hudson's Letters to R. B. Cunninghame Graham.
- 1946: Tales of the Gauchos.
- 1951: Letters on the ornithology of Buenos Ayres.
- 1958: Diary Concerning his Voyage from Buenos Aires to Southampton on the Ebro.
- 1963: Gauchos of the Pampas and Their Horses.
- 1981: Birds of a feather: unpublished letters of W. H. Hudson.
Adaptaciones al Cine
Algunas de las obras de Guillermo Enrique Hudson han sido llevadas al cine.
Películas Basadas en "Allá lejos y hace tiempo"
Su autobiografía Allá lejos y hace tiempo fue adaptada al cine dos veces:
- La primera versión, dirigida por Ricardo Becher, se filmó en 1969 pero no se terminó.
- La segunda versión fue dirigida por Manuel Antin y se estrenó en 1978.
Película Basada en "Mansiones verdes"
La novela Mansiones verdes también se convirtió en una película en 1959. Fue dirigida por Mel Ferrer y protagonizada por Audrey Hepburn y Anthony Perkins.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Henry Hudson Facts for Kids