robot de la enciclopedia para niños

William Astbury para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Astbury
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1898
Stoke-on-Trent (Reino Unido)
Fallecimiento 4 de junio de 1961
Leeds (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Supervisor doctoral William Henry Bragg
Información profesional
Ocupación Bioquímico, biólogo molecular, físico, cristalógrafo y científico
Área Física, biología molecular, DNA structure y Difracción de rayos X
Empleador Universidad de Leeds
Estudiantes doctorales Florence Bell
Miembro de Royal Society
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society
  • Actonian Prize (1935)
  • Conferencia Croonian (1945)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Estrasburgo (1946)

William Thomas Astbury (25 de febrero de 1898 – 4 de junio de 1961) fue un físico y biólogo molecular inglés. Es conocido por sus estudios pioneros usando la difracción de rayos X para entender la forma de las moléculas biológicas. Su trabajo con la queratina fue clave para que otros científicos descubrieran la hélice alfa. También dio los primeros pasos para descifrar la estructura del ADN en 1937.

¿Quién fue William Astbury?

William Astbury nació en Longton, Reino Unido. Se convirtió en un científico muy importante. Su trabajo ayudó a entender cómo se organizan las moléculas dentro de los seres vivos. Fue un pionero en el campo de la biología molecular.

Descubriendo la estructura de las proteínas

En la Universidad de Leeds, Astbury investigó sustancias fibrosas. Estas incluyen la queratina, que se encuentra en la lana y el cabello, y el colágeno. Usó una técnica llamada difracción de rayos X. Esta técnica es como tomar una "foto" de la forma de moléculas muy pequeñas.

La queratina: el secreto del cabello y la lana

Astbury descubrió que las fibras de lana y cabello cambiaban mucho al estirarse. Esto le dio pistas sobre su estructura molecular. Propuso que las moléculas de proteína sin estirar tenían una forma de espiral. A esta forma la llamó forma alfa (α).

Cuando las fibras se estiraban, la espiral se desenrollaba. A esta nueva forma la llamó forma beta (β). Aunque los detalles exactos de sus modelos no eran perfectos, la idea principal de Astbury era correcta. Sus descubrimientos sentaron las bases para entender cómo se pliegan las proteínas.

También fue el primero en sugerir que los enlaces de hidrógeno eran importantes. Estos enlaces ayudan a mantener estables las estructuras de las proteínas. Astbury estudió muchas otras proteínas, como la miosina y la fibrina.

Los primeros pasos para entender el ADN

En 1937, Astbury recibió muestras de ADN de un científico sueco llamado Torbjörn Caspersson. El ADN es la molécula que contiene las instrucciones genéticas de los seres vivos. Astbury descubrió que el ADN tenía una estructura regular.

Observó que la estructura del ADN se repetía cada 2.7 nanómetros. También notó que las "bases" del ADN estaban apiladas, separadas por 0.34 nanómetros. Este valor era similar a la separación de los aminoácidos en las proteínas.

Aunque Astbury no pudo descubrir la estructura completa del ADN, sus hallazgos fueron cruciales. Su trabajo inspiró a otros científicos como Linus Pauling, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin. Finalmente, Francis Crick y James D. Watson usaron estos y otros datos para descifrar la famosa estructura de doble hélice del ADN en 1953.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Astbury Facts for Kids

kids search engine
William Astbury para Niños. Enciclopedia Kiddle.