robot de la enciclopedia para niños

Western Digital para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Western Digital Corporation
Western Digital logo.svg
Western Digital Headquarters.jpg
Tipo (NYSE: WDC)
ISIN US9581021055
Industria Discos duros
Forma legal sociedad de Delaware
Fundación 1970
Sede central San José, California, EE. UU.
Productos Disco duros
Dispositivos de almacenamiento basados en technología-NAND Flash
Sistemas de almacenamiento
Ingresos Green Arrow Up.svg IPC billion USD (2017)
Beneficio neto Green Arrow Up.svg $11.418 billion USD (2017)
Empleados Green Arrow Up.svg 72,000 (2018)
Miembro de iRODS Consortium y Fundación Linux
Filiales Western Digital (Netherlands)
Western Digital (Israel)
Western Digital (China)
Western Digital (Japan)
SanDisk
Coordenadas 37°14′45″N 121°47′35″O / 37.245890614853, -121.79308231228
Sitio web www.westerndigital.com

Western Digital Corporation (conocida como WD) es una empresa muy importante que fabrica discos duros y otros productos para guardar información. Fue fundada el 23 de abril de 1970 con el nombre de General Digital. Al principio, hacían piezas electrónicas para probar equipos.

En julio de 1971, la empresa cambió su nombre a Western Digital. Se mudaron a Newport Beach, California, y lanzaron su primer producto, el WD1402A UART.

Historia de Western Digital

Los inicios en los años 70

En los años 70, Western Digital ganó mucho dinero vendiendo chips para calculadoras. Antes de 1975, eran los mayores fabricantes de estos chips en el mundo.

Sin embargo, la crisis del petróleo a mediados de los 70 y la quiebra de uno de sus clientes más grandes, Bowmar Instrument, afectaron a la empresa. En 1976, Western Digital tuvo problemas económicos muy grandes.

A pesar de esto, la empresa siguió creando productos. Entre ellos, el chip MCP-1600 y el controlador de disquetera WD1771.

Crecimiento en los años 80

El chip WD1771 fue el comienzo de Western Digital en el mundo del almacenamiento. A principios de los años 80, empezaron a fabricar controladores para discos duros. En 1983, consiguieron un contrato para proveer a IBM con controladores para sus computadoras.

Este controlador, el WD1003, fue la base para una tecnología llamada ATA. Esta tecnología se desarrolló junto con otras empresas en 1986.

A finales de los 80, Western Digital también fabricaba tarjetas gráficas, chips para computadoras y productos de red. Pero lo que más dinero les daba eran los chips de almacenamiento y los controladores de disco.

En 1988, Western Digital compró la parte de fabricación de discos duros de Tandon Corporation. Así, empezaron a producir sus propios discos duros, como la serie "Centaur".

Desafíos y éxitos en los años 90

En 1991, la industria de las computadoras cambió. Los discos duros antiguos fueron reemplazados por los nuevos ATA y SCSI. Esto hizo que la venta de controladores de discos duros disminuyera.

Ese mismo año, Western Digital lanzó sus discos "Caviar". Estos nuevos discos tenían diseños avanzados y sistemas de diagnóstico computarizado.

Gracias al éxito de los discos Caviar, Western Digital decidió vender otras de sus divisiones. Por ejemplo, su división de gráficos fue vendida a Philips.

Alrededor de 1995, la tecnología de los discos Caviar fue superada por otras empresas. Esto hizo que Western Digital pasara por un momento difícil.

Para mejorar, en 1998, Western Digital pidió ayuda a IBM. Este acuerdo les permitió usar tecnologías de IBM, como las cabezas de lectura/escritura avanzadas. El resultado fue la línea de discos "Expert", lanzada en 1999. Esto ayudó a Western Digital a recuperar su buena reputación.

Avances en los años 2000

Western Digital fue el primer fabricante en ofrecer discos duros ATA con 8 MiB de memoria caché. La mayoría de los discos de escritorio tenían solo 2 MiB. Estos modelos de 8 MiB se llamaron "Edición Especial".

En 2003, la empresa adquirió la mayoría de los bienes de Read-Rite Corporation, una empresa líder en el desarrollo de cabezas magnéticas.

Ese mismo año, Western Digital lanzó el primer disco duro Serial ATA (SATA) de 10.000 rpm, llamado WD360GD "Raptor". Tenía una capacidad de 36 GB. Luego lanzaron versiones de 74 GB y 150 GB.

En 2006, Western Digital presentó "MyBook", una línea de discos duros externos. En 2007, lanzaron un disco de 1 TB, que era el más grande de la línea "MyBook" en ese momento.

También en 2006, adoptaron la tecnología de grabación perpendicular (PMR). Esto les permitió fabricar discos más eficientes. Además, comenzaron a producir discos "Green Power" (GP), que consumen menos energía y generan menos calor.

Expansión en los años 2010

En marzo de 2012, Western Digital compró la división de almacenamiento de Hitachi, llamada HGST. Esta compra, por 4300 millones de dólares, los convirtió en el mayor fabricante de discos duros del mundo.

En octubre de 2015, anunciaron la compra de SanDisk por 19.900 millones de dólares.

Innovaciones importantes

Western Digital ha sido responsable de muchas innovaciones a lo largo de los años:

  • c.1971 – WD1402A, el primer chip UART simple.
  • c.1976 – WD1771, el primer chip para controlar disqueteras.
  • 1981 – WD1010, el primer chip simple para controlar discos ST.
  • 1983 – WD1003, controlador de disco duro, que fue el inicio del ATA.
  • 1986 – Ayudó a desarrollar la tecnología ATA.
  • 1986 – WD33C93, uno de los primeros chips de interfaz SCSI.
  • 1987 – WD7000, el primer controlador SCSI para bus-mastering ISA.
  • 1987 – WD37C65, el primer chip simple para controlar disqueteras compatibles con PC/AT.
  • 1988 – WD42C22, el primer chip simple para controlar discos duros ATA.
  • 1990 – Lanzamiento de los discos Caviar.
  • 2001 – El primer disco IDE con 8 MiB de memoria caché.
  • 2003 – El primer disco SATA con 10.000 rpm.
  • 2007 – Primer fabricante de discos para portátiles de 250 y 320 GB. También fue el segundo en fabricar discos duros de 1 TB.

Productos principales

Western Digital ofrece varios tipos de productos de almacenamiento:

  • WD Raptor: Discos de alta velocidad para empresas.
  • WD Caviar: Discos para computadoras de escritorio.
  • WD Scorpio: Discos para computadoras portátiles.
  • WD RE2-GP: Discos con ahorro de energía para empresas.
  • MyBook: Discos duros externos para guardar información fácilmente.

Discos GP (Green Power)

Los discos "Green Power" (GP) de Western Digital están diseñados para ahorrar energía. Cuentan con tecnologías como:

  • IntelliPower: Equilibra la velocidad y el rendimiento para ahorrar energía.
  • IntelliSeek: Calcula la mejor velocidad para buscar datos, reduciendo el consumo de energía, el ruido y la vibración.
  • IntelliPark: Mueve automáticamente el cabezal de lectura/escritura cuando el disco no se usa, para ahorrar energía.
  • StableTrac™: Asegura el eje del motor para reducir la vibración y mejorar la precisión.
  • Tecnología PMR: Un método de grabación que permite almacenar más datos en menos espacio.

Impacto de las inundaciones en Tailandia

En octubre de 2011, unas inundaciones en Tailandia causaron el cierre de dos fábricas de Western Digital. Estas fábricas producían el 60% de los discos duros de la empresa. Las fábricas no reabrieron hasta mediados de 2012. Esto afectó la producción de discos duros a nivel mundial por un tiempo.

Competidores de Western Digital

Western Digital compite con otras grandes empresas en el mercado de almacenamiento:

Adquisición de SanDisk

Archivo:WDC office (Milpitas, CA)
Imagen de unas oficinas de Western Digital Corporation.

En octubre de 2015, Western Digital anunció que compraría la empresa SanDisk por 19.900 millones de dólares. SanDisk es líder en dispositivos de almacenamiento de estado sólido (SSD), que son muy importantes en el mercado actual.

Esta compra fue muy importante porque las dos empresas juntas tendrían alrededor de 15.000 patentes. Steve Milligan, el director general de Western Digital, continuó en su puesto. La transacción se completó en el tercer trimestre de 2016.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western Digital Facts for Kids

kids search engine
Western Digital para Niños. Enciclopedia Kiddle.