robot de la enciclopedia para niños

Westerlund 1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Westerlund 1
Westerlund 1.jpg
Datos de observación
(Época J2000.0)
Tipo Supercúmulo estelar
Ascensión recta 16h 47m 04s
Declinación -45° 51′ 05"
Distancia 16 000 al (aprox)
Magnitud aparente (V) -
Tamaño aparente (V) -
Constelación Ara
Características físicas
Radio -
Número de estrellas -
Magnitud absoluta (V) -
Otras características Uno de los 5 supercúmulos estelares
conocidos en la Vía Láctea
Otras designaciones
Wd1, Cúmulo de Ara,
ESO 277-12

Westerlund 1 (también conocido como Wd1 o Cúmulo de Ara) es un grupo de estrellas muy grande y denso. Es el supercúmulo estelar compacto más masivo que conocemos en nuestro Grupo Local de galaxias.

Este impresionante cúmulo se encuentra a unos 16.300 años luz de la Tierra. Está en dirección a la constelación de Ara, que se ve desde el hemisferio sur. Se calcula que Westerlund 1 tiene entre 3.5 y 5 millones de años de edad.

¿Cómo se descubrió Westerlund 1?

Westerlund 1 fue descubierto en 1961 por el astrónomo Bengt Westerlund. Sin embargo, su verdadera naturaleza no se pudo entender bien hasta el año 2001. Esto se debe a que el cúmulo estaba escondido detrás de una enorme nube de gas y polvo. Esta nube dificultaba mucho su observación.

¿Qué tipo de estrellas hay en Westerlund 1?

Las únicas estrellas que se pudieron identificar al principio eran las más brillantes. Entre ellas se encuentran:

  • Hipergigantes amarillas: Hay al menos 6 de estas estrellas muy grandes y luminosas.
  • Supergigantes rojas: Se han encontrado 3 de estas estrellas gigantes.
  • Estrellas de Wolf-Rayet: Hay 13 o más de estas estrellas muy calientes y masivas.
  • Variables luminosas azules: Son estrellas que cambian de brillo.
  • Supergigantes OB: Se han identificado 25 o más de estas estrellas jóvenes y muy grandes.

Algunas de estas estrellas jóvenes son enormes. Pueden tener una masa de unas 40 masas solares. Esto significa que son 40 veces más grandes que nuestro Sol. Además, brillan con una luminosidad un millón de veces mayor que la de nuestro Sol.

¿Qué tan grande es Westerlund 1?

Se calcula que la masa total de Westerlund 1 es de al menos 100.000 masas solares. Todas estas estrellas están agrupadas en una región pequeña. Esta región tiene menos de 6 años luz de diámetro. Para que te hagas una idea, si nuestro Sol estuviera en el centro de este cúmulo, el cielo nocturno estaría lleno de cientos de estrellas. Cada una de ellas brillaría tanto como la luna llena.

¿Por qué es importante estudiar Westerlund 1?

Westerlund 1 es muy importante para los astrónomos. No solo tiene algunas de las estrellas más grandes y menos conocidas de la Vía Láctea. También es muy parecido a los supercúmulos estelares (SSC) que se encuentran fuera de nuestra galaxia.

Estudiar Westerlund 1 puede ayudar a los científicos a entender cómo se forman las estrellas en estas grandes regiones. Es mucho más fácil de estudiar porque está mil veces más cerca que cualquier otro supercúmulo estelar masivo conocido.

La estrella más brillante del cúmulo, vista en luz verde (banda V), es [B2007] J164704.77-454947.1. Su brillo aparente es de 16.89.

Otros objetos interesantes en Westerlund 1

  • Westerlund 1-26
  • CXO J164710.2-455216 (Magnetar Westerlund 1): Es una estrella de neutrones especial llamada magnetar que se encuentra dentro de este cúmulo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Westerlund 1 Facts for Kids

kids search engine
Westerlund 1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.