Wessel Couzijn para niños
Datos para niños Wessel Couzijn |
||
---|---|---|
![]() Wessel Couzijn (1980)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1912 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1984 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Nacionalidad | Países Bajos | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Cónyuge | Pearl Perlmuter (desde 1945) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | escultura , pintura | |
Movimiento | Expresionismo | |
Miembro de | Real Academia Flamenca de Ciencias y Artes de Bélgica | |
Distinciones | Premio de Roma en 1936 | |
Wessel Couzijn (nacido en Ámsterdam el 17 de junio de 1912 y fallecido en Haarlem el 16 de mayo de 1984) fue un talentoso escultor de los Países Bajos. Su estilo artístico se conoce como Expresionismo, que busca expresar emociones y sentimientos a través de formas y colores. A lo largo de su vida, Couzijn exploró varias formas de arte, incluyendo el dibujo, la pintura y, sobre todo, la escultura.
Contenido
La Vida y Obra de Wessel Couzijn
Primeros Años y Desafíos
Cuando Wessel Couzijn tenía solo tres años, se mudó con su madre a Nueva York. Durante su infancia, enfrentó un desafío de salud: tuvo poliomielitis. Esta enfermedad lo llevó a pasar varios años en hospitales y afectó el movimiento de uno de sus brazos. A pesar de esta dificultad, el trabajo físico que implicaba la escultura fue muy importante para él.
Formación Artística y Reconocimientos
En 1930, Couzijn fue aceptado en la Academia Nacional de Bellas Artes en Ámsterdam, donde estudió pintura. Allí, descubrió su pasión por trabajar con yeso. Esto lo llevó a inscribirse en la sección de escultura de la academia, bajo la enseñanza del profesor Jan Bronner. Couzijn admiraba mucho a Bronner y creó muchas esculturas siguiendo el estilo arquitectónico que su maestro le enseñó.
En 1936, Wessel Couzijn ganó el prestigioso Premio de Roma. Este premio le dio la oportunidad de viajar a Italia para continuar sus estudios y aprender más sobre el arte.
Un Nuevo Comienzo en Nueva York
Debido a la situación en Europa en 1940, Couzijn tuvo que mudarse a Nueva York. Allí, conoció a otros artistas importantes como Ossip Zadkine y Jackson Pollock. También fue en Nueva York donde conoció a Pearl Perlmuter, una artista y escultora estadounidense, con quien se casó en diciembre de 1945. Poco después, regresaron juntos a los Países Bajos.
El Desarrollo de su Estilo Único
En 1947, Couzijn creó una piedra conmemorativa para el Ayuntamiento de Made (Brabante Septentrional). Esta obra marcó un punto de inflexión en su carrera. Su antiguo maestro, Jan Bronner, no estuvo de acuerdo con su nuevo estilo, pero Couzijn decidió seguir su propio camino artístico.
A partir de 1948, comenzó a trabajar con el bronce. En 1951, su diseño para el Monumento Nacional de la Marina Mercante en Róterdam fue un gran avance. Sus esculturas, con formas más libres y abiertas, eran algo nuevo en los Países Bajos en ese momento. Fue entonces cuando su estilo de usar superficies amplias y expresivas se hizo más evidente, definiendo su carrera como escultor.
Reconocimiento Internacional
En 1959, Couzijn, junto con Carel Kneulman y Tajiri, fundó el Grupo A'dam. También participó en la creación de Ateliers '63 en Haarlem, una importante institución para artistas.
El año 1960 fue crucial para su reconocimiento a nivel nacional e internacional. El pabellón de los Países Bajos en la Bienal de Venecia estuvo casi completamente dedicado a sus obras. Allí, presentó por primera vez su escultura de bronce "La unidad encarnada", que más tarde, en 1963, fue colocada frente al edificio de Unilever en Róterdam.
Obras Destacadas de Wessel Couzijn
Las obras de Wessel Couzijn se encuentran en diferentes lugares y museos. Algunas de sus esculturas más conocidas incluyen:
- El Memorial del Ayuntamiento de Made (Brabante Septentrional).
- El Monumento Nacional de la Marina Mercante en Róterdam (1951).
- "La unidad encarnada" (1960), que se exhibió en la Bienal de Venecia y luego se colocó en 1963 frente al edificio Unilever en Róterdam.
- El Monumento de la Marina Mercante en Vlissingen.
- "La cama", una escultura hecha de bronce y hierro.
- "Volando" o "África elevándose", que forma parte de la Ruta de esculturas de la Universidad Técnica de Eindhoven.
- Un relieve sin título en el balcón de un edificio en Groninga.
- "El mensajero" en Róterdam.
- "Groot Landschap" (Gran Paisaje) (1974) en el parque Sloter de Ámsterdam.
- "Omarming" (Abrazo) (1964), en el Parque Westbroek.
Galería de imágenes
¿Dónde Ver sus Obras?
Las obras de Wessel Couzijn se pueden encontrar en las colecciones de varios museos importantes, como: