robot de la enciclopedia para niños

Wellington Koo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
V. K. Wellington Koo
顧維鈞
Wellington Koo 1945.jpg

Twelve Symbols national emblem of China.svg
Presidente de la República de China
(interino)
1 de octubre de 1926-16 de junio de 1927
Presidente Él mismo
Predecesor Du Xigui (Interino)
Sucesor Zhang Zuolin
(como generalísimo de la República de China)

National Emblem of the Republic of China.svg
Primer ministro de la República de China
11 de enero de 1927-16 de junio de 1927
Predecesor Él mismo
Sucesor Pan Fu

Información personal
Nombre en chino 顧維鈞
Nacimiento 29 de enero de 1888
Shanghái (Gran Qing)
Fallecimiento 14 de noviembre de 1985
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Cementerio Ferncliff
Familia
Cónyuge Hui-lan Koo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político
Empleador Organización de las Naciones Unidas
Partido político Kuomintang

Vi Kyuin Wellington Koo (en chino: 顾维钧; pinyin: Gù Wéijūn; Wade-Giles: Ku Wei-chün) (nacido en Shanghái el 29 de enero de 1888 y fallecido en Nueva York el 14 de noviembre de 1985) fue un importante diplomático y político chino. Representó a su país en la Conferencia de Paz de París en 1919, después de la Primera Guerra Mundial.

¿Quién fue Wellington Koo?

Sus primeros años y educación

Wellington Koo nació en Shanghái en 1888. Su familia, originaria de la provincia de Hunan, se había dedicado al comercio. Su padre, que llegó a Shanghái de niño, se convirtió en un exitoso banquero y recaudador de impuestos.

De pequeño, Wellington Koo recibió una educación tradicional china. Más tarde, asistió a la Anglo-Chinese Junior College, donde aprendió sobre la cultura europea. En 1903, ingresó en el St. John's College, una escuela misionera estadounidense. Allí, mejoró su inglés y conoció a personas que también serían importantes en la política china del siglo XX.

Estudios en Estados Unidos

En 1903, Wellington Koo se mudó a los Estados Unidos con una beca. Su objetivo era estudiar la cultura occidental para ayudar a China a enfrentar los desafíos de la época. Hablaba inglés muy bien y se interesó mucho en el papel de China en el mundo.

Entre 1905 y 1908, estudió en la Universidad de Columbia en Nueva York. Allí, participó activamente en debates y actividades estudiantiles. En 1908, fue elegido presidente de la asociación de estudiantes chinos en Estados Unidos.

En 1912, Koo obtuvo su doctorado en ciencias políticas, especializándose en derecho y diplomacia internacional. En ese momento, China había dejado de ser un imperio y se había convertido en la República de China. El primer ministro, Tang Shaoyi, le ofreció el puesto de secretario de inglés, el cual aceptó.

Carrera política y diplomática

Regreso a China y primeros cargos

Archivo:YuanShikaiPresidente1915
Yuan Shikai, presidente de la nueva República de China, recibió el apoyo de Gu.

Wellington Koo regresó a China para trabajar como secretario del presidente Yuan Shikai. Poco después, comenzó su carrera diplomática como ayudante en el Ministerio de Exteriores.

En 1913, se casó por segunda vez. Su esposa era hija de Tang Shaoyi, lo que le permitió establecer conexiones con importantes figuras políticas de China. Koo apoyó a Yuan Shikai, a pesar de las críticas que este recibía.

Participó en las negociaciones con Japón sobre las Veintiuna exigencias, buscando suavizar las peticiones japonesas. En 1915, fue enviado como embajador a los Estados Unidos para explicar las acciones de Yuan Shikai.

Representante en la Conferencia de Paz de París

Wellington Koo fue un delegado clave de China en la Conferencia de Paz de París en 1919, después de la Primera Guerra Mundial. Allí, pidió que Japón devolviera la región de Shandong a China. También solicitó que los países occidentales eliminaran las condiciones que daban ventajas a extranjeros en China, como el control de aduanas y la presencia de tropas.

Sin embargo, sus demandas no fueron aceptadas. Por esta razón, China fue la única nación que no firmó el Tratado de Versalles. A pesar de su esfuerzo, las protestas de estudiantes en China, conocidas como el Movimiento del Cuatro de mayo, surgieron en parte por la insatisfacción con los resultados de la conferencia.

En 1918, su primera esposa falleció debido a la epidemia de gripe. En 1920, se casó con Oei Hui-lan, hija de un empresario chino.

La Sociedad de las Naciones y la oposición a Japón

Koo también fue el primer representante de China en la Sociedad de las Naciones, una organización creada para promover la paz mundial.

En los años veinte, participó en varias conferencias para intentar cambiar los acuerdos de paz. En 1922, regresó a China y fue nombrado ministro de Exteriores. En 1924, negoció con los soviéticos, lo que llevó al reconocimiento de la independencia de Mongolia.

Archivo:Zhangzuolin
El líder militar Zhang Zuolin, para quien Gu trabajó como primer ministro y ministro de Exteriores.

En 1926, fue nombrado primer ministro y ministro de Exteriores. Sin embargo, en 1927, tuvo que huir de Pekín cuando las tropas del Kuomintang avanzaron. Se exilió en Francia y Canadá por un tiempo.

En 1929, regresó a China y en 1930 aceptó nuevamente el puesto de ministro de Exteriores. Cuando Japón invadió Manchuria en 1931, Koo protestó ante la Sociedad de las Naciones. En 1933, su discurso precedió la salida de Japón de la Sociedad.

Cuando la guerra entre China y Japón comenzó formalmente en 1937, Koo denunció la agresión japonesa. Sin embargo, las potencias mundiales no impusieron sanciones, y Koo se desilusionó con la efectividad de la Sociedad de las Naciones.

Fue embajador de China en Francia de 1936 a 1941, y luego en el Reino Unido hasta 1946.

Las Naciones Unidas y los últimos años

En 1945, Wellington Koo fue uno de los fundadores de las Naciones Unidas. Fue el primero en firmar su carta fundacional. Dos meses después, regresó a los Estados Unidos como embajador. Allí, trabajó para mantener la alianza entre la República de China y Estados Unidos, mientras el Kuomintang perdía terreno frente a los comunistas chinos.

Koo fue clave para que el gobierno de Jiang Jieshi mantuviera su puesto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por varios años, incluso después de perder el control de China continental.

En 1956, Wellington Koo se retiró del servicio diplomático después de 44 años. Fue considerado uno de los diplomáticos chinos más experimentados. Ese mismo año, fue nombrado juez de la Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, donde sirvió durante diez años y fue vicepresidente.

En 1967, se retiró y se mudó a Nueva York, donde vivió el resto de su vida. Falleció en 1985, a los 98 años.


Predecesor:
Du Xigui
Presidente de la República de China
(en funciones)
Twelve Symbols national emblem of China.svg

1926-1927
Sucesor:
Zhang Zuolin
Predecesor:
Sun Baoqi
Du Xigui
Primer ministro de la República de China
(en funciones)
Twelve Symbols national emblem of China.svg

1924
1926-1927
Sucesor:
Yan Huiqing
Pan Fu

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wellington Koo Facts for Kids

kids search engine
Wellington Koo para Niños. Enciclopedia Kiddle.