robot de la enciclopedia para niños

Grande Jacquerie para niños

Enciclopedia para niños

La Grande Jacquerie, o simplemente Jacquerie, fue una importante revuelta de campesinos que ocurrió en el norte de Francia en el año 1358. Sucedió durante la Guerra de los Cien Años, un largo conflicto entre Francia e Inglaterra. El centro de esta rebelión estuvo en el valle del río Oise, al noreste de París.

La revuelta recibió el nombre de "Jacquerie" por el apodo despectivo "Jacques Bonhomme" (que significa "Jacobo el Bueno") que los nobles usaban para referirse a sus siervos o campesinos. Este apodo fue popularizado por el cronista medieval Jean Froissart en sus escritos sobre estos eventos.

¿Por qué ocurrió la Jacquerie?

La situación de Francia en el siglo XIV

En 1355, el rey de Francia convocó una reunión importante llamada los Estados Generales de Francia. El país estaba pasando por una crisis económica muy grave. La moneda había perdido valor muchas veces, y los ingresos de la nobleza y de los comerciantes habían disminuido. Se necesitaban nuevos impuestos para financiar un ejército contra las amenazas militares de Eduardo de Woodstock, conocido como el "Príncipe Negro", quien quería el trono de Francia.

Sin embargo, en 1356, el rey francés fue capturado por los ingleses en la Batalla de Maupertuis. Esto dejó un gran vacío de poder. El joven príncipe, Carlos, tuvo que compartir el poder con los Estados Generales, liderados por Étienne Marcel, un importante comerciante de París.

Problemas y descontento

Francia llevaba años sufriendo por las guerras. Tropas inglesas y otras bandas armadas recorrían los campos, saqueando pueblos, destruyendo cosechas y dificultando el comercio. La nobleza, que debía proteger sus tierras, había sido derrotada en batallas importantes como Crécy y Poitiers, lo que hizo que la gente perdiera la confianza en ellos.

Además, se firmó un tratado en Londres en 1358, donde el rey de Francia cedía una gran parte del suroeste del país a Inglaterra y aceptaba pagar una enorme suma de dinero. La noticia de estas condiciones causó mucha alarma, y los Estados Generales se negaron a aceptar el tratado.

En este ambiente de inestabilidad, el príncipe Carlos se enfrentaba a levantamientos populares y a conspiraciones. Étienne Marcel, buscando que la burguesía (los comerciantes y artesanos) y el pueblo tuvieran más poder, hizo que el príncipe compartiera el gobierno y las finanzas con los Estados Generales. Para conseguir el apoyo del pueblo, Étienne Marcel impulsó una revuelta en París a principios de 1358.

El inicio de la revuelta campesina

Impuestos y abusos

La nobleza votó nuevos impuestos para financiar la defensa del país, lo que obligó a los campesinos a pagar cada vez más, como la taille (un impuesto sobre la tierra). También se les exigía reparar las propiedades dañadas por la guerra sin recibir compensación. Los escritos de la época, como los de Jean de Venette, describen los abusos de la nobleza y las duras condiciones de vida de los campesinos.

Esta combinación de problemas llevó a una serie de rebeliones violentas en varias regiones del norte de Francia, que comenzaron a finales de mayo de 1358.

La furia de los campesinos

Los campesinos que participaron en la revuelta no tenían una organización formal, sino que se unían en grandes grupos. Las crónicas de Jean Froissart, que apoyaba a la nobleza, los describen como personas sin control que destruyeron más de 150 casas y castillos de nobles. Los brotes más violentos ocurrieron en Ruan y Reims, mientras que Senlis y Montdidier fueron saqueadas.

Unos 5.000 hombres se unieron bajo el liderazgo de un jefe carismático llamado Guillaume Caillet. Étienne Marcel le envió refuerzos para que le ayudara a romper el asedio de París. Después de algunas victorias iniciales, el 9 de junio, unos mil hombres (entre campesinos y parisinos) intentaron tomar la fortaleza de Meaux, donde se encontraba el príncipe Carlos. Sin embargo, fueron derrotados por un ataque sorpresa de la caballería de los condes de Foix y de Buch.

El fin de la Jacquerie

Archivo:Jacquerie meaux
Las tropas de Gastón Febo y Juan de Grailly derrotan a los jacques y los parisinos en Meaux. Ilustración de las Crónicas de Froissart.

Mientras tanto, Carlos II de Navarra, a quien los nobles franceses habían pedido ayuda, tomó el control de la represión. Formó un ejército de soldados contratados. Engañó a Guillaume Caillet invitándolo a hablar en Mello el 10 de julio. Allí, el líder de los campesinos fue capturado, y ejecutado.

Su ejército, que algunos relatos de la época decían que era de 20.000 hombres, fue aplastado por un ataque de caballería en la Batalla de Mello. Después de esto, hubo una campaña de terror en la región de Beauvais. Cualquier persona sospechosa de haber participado en la revuelta era ejecutada sin juicio.

El legado de la Jacquerie

El recuerdo de la "Jacquerie" dejó una profunda huella en la sociedad francesa. Su nombre, la jacquerie, se usó durante siglos para referirse a las revueltas de campesinos en Francia.

Con el tiempo, especialmente después de la Revolución francesa, los términos jacques y "Jacques Bonhomme" perdieron su significado despectivo. En el siglo XIX, el escritor Eugène Sue usó el nombre de Jacques Bonhomme en su novela Los misterios del pueblo para simbolizar al hombre humilde del campo y de las ciudades, en su lucha por conseguir libertades sociales y políticas. Esta novela fue muy popular, pero fue censurada por el gobierno de la época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacquerie Facts for Kids

kids search engine
Grande Jacquerie para Niños. Enciclopedia Kiddle.