robot de la enciclopedia para niños

Walter Savage Landor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Savage Landor
Walter Savage Landor by William Fisher-2.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1775
Warwick, Reino Unido
Fallecimiento 7 de septiembre de 1864
Florencia, Reino de Italia
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Miss Julia Thuillier
Hijos Arnold Savage Landor
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta

Walter Savage Landor (nacido el 30 de enero de 1775 en Warwick, Reino Unido y fallecido el 17 de septiembre de 1864 en Florencia, Italia) fue un importante poeta y escritor inglés. Escribió tanto en su idioma natal, el inglés, como en latín. Se le relaciona con un grupo de poetas conocidos como la escuela lakista.

La vida de Walter Savage Landor

Primeros años y educación

Walter Savage Landor fue hijo de Walter Landor, quien era médico, y de Elizabeth Savage, que tenía varias propiedades. Estudió en la Escuela de Rugby y luego en el Trinity College de Oxford.

Carácter y desafíos

La vida de Landor estuvo llena de momentos difíciles, muchos de ellos causados por su propia forma de ser. Era una persona muy impulsiva y a veces terca, y no le gustaba que le dieran órdenes. Esto le trajo muchos problemas. Por ejemplo, fue expulsado de la Escuela de Rugby y de la Universidad de Oxford.

Además, a lo largo de su vida, Landor tuvo desacuerdos con muchas personas importantes, incluyendo vecinos y figuras oficiales. A veces, sus palabras le causaban problemas legales. Sin embargo, a pesar de su carácter fuerte, su amigo, el poeta Swinburne, lo describió como "el hombre más dulce y más gentil" que se podía encontrar. Landor siempre se esforzaba por apoyar causas nobles y buenas.

Herencia y amistades

En 1802, su padre falleció y Landor heredó una pequeña fortuna. Esto le permitió mudarse a la ciudad de Bath. Allí, en 1808, conoció a Robert Southey, un experto en la cultura española, y se hicieron muy buenos amigos. Southey admiraba mucho a Landor y decía que, aunque eran muy diferentes, estaban de acuerdo en muchas cosas importantes.

Ese mismo año, Landor viajó a la península ibérica para luchar contra las tropas de Napoleón I en la Guerra de la Independencia española. Por su ayuda, el rey Fernando VII de España le dio el título honorífico de coronel del ejército español. Sin embargo, cuando el rey tomó decisiones con las que Landor no estaba de acuerdo, él rechazó el título y lo devolvió.

Matrimonio y vida en Italia

En mayo de 1811, Landor se casó con Julia Thuillier, hija de un banquero suizo. Se habían conocido en un baile en Bath. Poco después, se mudaron a vivir a Llanthony Abbey en Monmouthshire. En junio de 1812, escribió una obra de teatro en verso llamada Count Julian.

Después de tres años de un matrimonio complicado y de intentar sin éxito que su propiedad fuera productiva, Landor dejó Inglaterra. Se fue a Francia por un tiempo y luego a Italia. Vivió en Como, Pisa y Pistoia antes de establecerse en Florencia en 1821. Fue allí donde comenzó a escribir una de sus obras más famosas, Conversaciones imaginarias con literatos y estadistas (publicada entre 1824 y 1853). En esta obra, Landor creó unos 150 diálogos filosóficos entre diferentes personajes históricos.

En 1835, después de una fuerte discusión con su esposa, Landor le dio casi toda su fortuna y se separaron para siempre. Él regresó a Inglaterra.

Últimos años y legado

En julio de 1858, Landor volvió a Italia, donde pasó los últimos seis años de su vida. Gracias a la ayuda de Robert Browning, recibió una pensión de su familia que le permitió vivir cómodamente en Siena y luego en Florencia. Allí recibió la visita de un joven admirador, el poeta Swinburne. Landor falleció el 17 de septiembre de 1864.

Está enterrado bajo un laurel en el Cementerio Inglés de Florencia, cerca de la tumba de su amiga, Elizabeth Barrett Browning. También hay una estatua de su esposa sobre la tumba de su hijo, Arnold Savage Landor. Su nieto, Arnold Henry Savage Landor (1867-1924), fue un explorador y escritor de libros de viajes muy conocido.

El estilo de Landor era muy apreciado por otros escritores famosos como Coleridge, Byron, Charles Lamb y Shelley. Su prosa era delicada, precisa y hermosa, y sus poemas eran muy concisos. De hecho, el filósofo Friedrich Nietzsche lo consideraba uno de los "cuatro maestros de la prosa del siglo XIX". El personaje Boythorn en la novela Casa desolada de Charles Dickens está inspirado en Landor.

Obras importantes

Archivo:Cimitero degli inglesi, tomba walter savage landor-2
Su tumba en el Cementerio Inglés en Florencia.

Walter Savage Landor es considerado uno de los poetas ingleses más originales. Aunque su estilo y vocabulario eran complejos, fue muy admirado por otros poetas. Por eso, a veces se le llama "poeta para poetas".

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • The Poems of Walter Savage Landor (1793): Un pequeño libro de poemas.
  • Gebir (1796): Su primera obra importante, que fue revisada y publicada de nuevo en 1803. También se publicó en latín.
  • El Conde Don Julián (Count Julian) (1812): Una obra de teatro trágica sobre un tema español. Es considerada una de sus obras más importantes en poesía inglesa.
  • Conversaciones imaginarias (Imaginary Conversations) (1824-1846): Una serie de poemas en forma de diálogo que fue creciendo con el tiempo.
  • The Citation and Examination of William Shakespeare (1834): Una obra en prosa.
  • Pericles and Aspasia (1836): Otra obra en prosa.
  • The Pentameron (1837): Una obra en prosa a la que se añadió The Pentalogia, con cinco estudios cortos de poesía dramática.
  • Poemata et inscriptiones (1847): Su obra más importante escrita en latín.
  • Las Hellenics of Walter Savage Landor (1847): Considerada la cumbre de su poesía.
  • The Last Fruit off an Old Tree (1853): Un volumen variado que incluye Five Scenes on the martyrdom of Beatrice Cenci.
  • Antony and Octavius: Scenes for the Study (1857): Doce poemas dialogados que lo sitúan entre los grandes maestros del drama histórico.
  • Dry Sticks Fagoted by W. S. Landor (1858): Una colección variada de poemas.
  • Heroic Idyls, with Additional Poems, English and Latin (1863): Su último libro, que mostró que su talento poético seguía siendo majestuoso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Savage Landor Facts for Kids

kids search engine
Walter Savage Landor para Niños. Enciclopedia Kiddle.