Walter Pintos Risso para niños
Datos para niños Walter Pintos Risso |
||
---|---|---|
|
||
![]() Ministro de Obras Públicas |
||
1967-1972 | ||
Predecesor | Heraclito Ruggia | |
Sucesor | Ángel Servetti | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1906 Montevideo (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 2003 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Raquel Surmani | |
Hijos | Walter Silvio, Ivonne, Ana María | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Partido político | Partido Colorado ![]() |
|
Walter Pintos Risso (nacido en Montevideo, Uruguay, el 8 de agosto de 1906 y fallecido el 5 de marzo de 2003) fue un destacado arquitecto y político uruguayo. Perteneció al Partido Colorado.
Contenido
¿Quién fue Walter Pintos Risso?
Walter Pintos Risso fue una figura muy importante en la historia de Uruguay. Se le conoce por ser el arquitecto que construyó el primer edificio moderno del país. También ocupó un cargo muy relevante en el gobierno.
Sus primeros años y educación
Walter Pintos Risso empezó a trabajar muy joven, a los 17 años, en la fábrica de calentadores de su padre. En 1925, al mismo tiempo, comenzó sus estudios en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Se graduó como arquitecto en 1934.
Dos años después de terminar sus estudios, viajó por Europa. Su objetivo era conocer los diseños de arquitectura más recientes y visitar museos. A su regreso, conoció a Raquel Surmani, quien se convirtió en su esposa. Tuvieron tres hijos: Walter Silvio, Ivonne y Ana María.
Su carrera como arquitecto y empresario
Walter Pintos Risso inició su carrera en un pequeño espacio en la fábrica de su padre. En 1937, se unió a una reconocida firma de arquitectos. Tres años más tarde, fundó su propia empresa, "Pintos Risso". Esta empresa cambió la forma en que se construían viviendas en Uruguay.
Uno de sus proyectos más famosos fue el Edificio Pinar en Punta del Este. Fue construido en 1949 y es considerado el primer edificio moderno de Uruguay. Walter Pintos Risso se retiró de su empresa en 1995. Su último proyecto fue un edificio con una forma ondulada en la rambla de Montevideo.
Además de su trabajo como arquitecto, Walter Pintos Risso ocupó varios cargos importantes. Presidió la Cámara de Propiedad Horizontal entre 1956 y 1959. También fue parte de la directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay de 1940 a 1942.
Su rol como Ministro de Obras Públicas
Entre 1967 y 1972, Walter Pintos Risso fue Ministro de Obras Públicas. Durante su tiempo en este cargo, impulsó muchos proyectos importantes para el país.
Gracias a su gestión, se construyeron:
- Nuevas escuelas y hospitales.
- El "trébol" y el puente sobre la Ruta Interbalnearia en Atlántida.
- El primer puente internacional que conecta Paysandú (Uruguay) con Colón (Argentina).
- La costanera de Punta del Este.
Estos proyectos se lograron trabajando junto a empresas privadas.
Otros cargos y reconocimientos
Walter Pintos Risso también presidió la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en 1973. Fue parte de la Comisión Coordinadora del proyecto Complejo Cultural del Sodre y de la Comisión pro puente Colonia-Buenos Aires. También colaboró en la remodelación del Hospital Maciel y en la Comisión Honoraria de la Lucha contra el Cáncer.
En 1998, la Facultad de Medicina le otorgó un reconocimiento especial llamado Doctor Honoris Causa. Fue fundador y socio honorario de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU). En las elecciones de 1971, fue candidato a intendente por el departamento de Montevideo.
Predecesor: Heraclito Ruggia |
Ministro de Obras Públicas 1967 - 1973 |
Sucesor: Ángel Servetti |
Véase también
- Edificio Pinar