Víctor Yturbe para niños
Datos para niños Víctor Yturbe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | El Pirulí | |
Nacimiento | 8 de mayo de 1936 Guadalajara, Jalisco, México ![]() |
|
Fallecimiento | 29 de noviembre de 1987![]() |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,89 m | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante actor |
|
Años activo | 1964 - 1987 | |
Seudónimo | El Pirulí | |
Género | Balada y bolero | |
Instrumento | Voz | |
Discográficas |
|
|
Víctor Yturbe, El Pirulí (nacido en Guadalajara, Jalisco, México el 8 de mayo de 1936 y fallecido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México el 29 de noviembre de 1987), cuyo nombre completo era Víctor Manuel de Anda Yturbe, fue un famoso cantante mexicano. Se le considera uno de los mejores intérpretes del género bolero en su país.
Su carrera artística comenzó en Puerto Vallarta, Jalisco. Grabó muchos discos, a menudo trabajando con Chamín Correa, conocido como El Primer Requinto de América. Su primera canción exitosa a nivel nacional fue "Felicidad" en 1969, escrita por el maestro Armando Manzanero, que se hizo muy popular.
Contenido
Los inicios de Víctor Yturbe en la música
En los años sesenta, Víctor Yturbe trabajó como payaso acuático en un espectáculo de esquí en Acapulco. Después de un accidente, en marzo de 1964, se quedó en el Hotel Posada Vallarta. Allí, empezó a cantar de forma profesional en el bar del hotel.
De esta experiencia, surgieron sus primeras canciones. Poco después, grabó su primer álbum, llamado "Noches en la Posada Vallarta". De este disco, se hizo muy conocida la canción "Puerto Vallarta".
¿Cómo surgió el apodo "El Pirulí"?
El apodo "El Pirulí" nació cuando Víctor trabajaba como payaso acuático. Durante una presentación, perdió el equilibrio. Como no sabía nadar, se agarró a los esquís para no hundirse. El locutor que narraba el evento exclamó: "¡Miren, este parece un pirulí!". Así fue como se le quedó ese divertido sobrenombre.
Canciones destacadas de El Pirulí
Víctor Yturbe grabó muchas canciones que se volvieron muy populares. Algunas de las más conocidas son:
- Mi segundo amor
- Puerto Vallarta
- Imágenes
- Motivos
- Verónica
- Soy lo prohibido
- Yo lo comprendo
- Miénteme
- Señora
- Tres regalos
- La última canción
- Felicidad
- Mil besos
- Verdad Amarga
- Te pido y te ruego
- Sabrás que no me quieres
Datos interesantes sobre su vida
- Cuando era niño, le gustaba montar los caballos de su padre y practicar la charrería, un deporte ecuestre tradicional mexicano. Años después, compró su propio rancho y organizó eventos de charrería en Puerto Vallarta.
- Sus padres fueron Jesús Manuel de Anda Porras y Lucía Iturbe Villegas. También tuvo un hermano llamado Antonio "Tony" De Anda.
- Fue locutor en el programa "La Hora Fresa" en la antigua estación de radio "RadioMil 1000 AM" en la Ciudad de México.
- Su primer disco, "Noches en el Posada Vallarta" (1964), fue un proyecto especial para promover el Hotel Posada Vallarta. Se hizo tan popular que una distribuidora de discos comenzó a venderlo al público.
- La primera canción que lo hizo famoso fue "Confidencias de amor". Víctor se enteró de su éxito por casualidad, escuchándola en la radio de un taxi.
- El Café Ipanema en la Ciudad de México fue el primer lugar donde cantó en 1967. Más tarde, tuvo su propio café llamado "D' Pirulí".
- Le encantaba volar. Tenía aviones a control remoto, subía a planeadores y pilotaba su propio avión Cessna. También compró un globo aerostático. Dejó de volar después de un accidente en su globo donde su amigo Manuel Santos falleció. Después de esto, se dedicó a su rancho "El Jilguero", donde cultivaba nopal.
- "El Pirulí" fue un gran promotor turístico de Puerto Vallarta. Presidió las Fiestas de Mayo en los años 80, organizando eventos que atraían a muchos visitantes.
- Estuvo casado con Irma Pérez Guereña desde 1964. Tuvieron cuatro hijos: Víctor Manuel, Lucía (quien falleció de pequeña), Lucía Astrea y Michelle.
- Su primera aparición como cantante en televisión fue en el programa de Paco Malgesto. Más tarde, tuvo su propio programa, "Un canto desde Guadalajara", filmado en su rancho.
- Participó varias veces en el Festival OTI. Se le conocía como "el albañil de la canción" porque trabajaba mucho, pero siempre encontraba tiempo para su familia y su rancho.
- Actuó en dos películas: "Amor Sin Raza" y "Somos del Otro Laredo", y apareció en varios programas de televisión.
- El último lugar donde cantó en público fue el Hotel Fiesta Americana en la Ciudad de México, donde tenía una exitosa temporada.
- En un programa de televisión llamado Siempre en domingo, cantó subiendo a las gradas de la Plaza de Toros Monumental Monterrey, mientras los técnicos extendían los cables de su micrófono.
Discografía de Víctor Yturbe
Víctor Yturbe lanzó varios álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Año de publicación | Título | Lista de canciones | Discográfica | ||
1969 | Felicidad |
|
Discos Philips | ||
1969 | Caprichosa |
|
Discos Philips | ||
1971 | Noches en la posada Vallarta |
|
Discos Philips | ||
1971 | Te pido y te ruego |
|
Discos Philips | ||
1972 | Imágenes |
|
Discos Philips | ||
1972 | Simplemente |
|
Discos Philips | ||
1972 | Condición |
|
Discos Fontana | ||
1974 | Lo Mejor de Mi... |
|
Discos Fontana | ||
1975 | El Cantar...Me Esta Gustando |
|
Discos Philips | ||
1975 | José Alfredo:Yo también me Atreví a Interpretarte |
Dirección: Arnulfo M. Vega |
Discos Philips | ||
1977 | Que Todo Quede Como Esta |
|
Discos Philips | ||
1978 | De Vez en Vez... |
|
Discos Philips | ||
1981 | Ni Retiro Ni Regreso |
|
Discos Philips | ||
1982 | El Siempre Romántico |
|
Discos Philips | ||
1983 | Ojos españoles |
|
Discos Philips | ||
1985 | Recordando a los Grandes del Bolero Ranchero Acompañamiento:El Mariachi de Jesús Rodríguez de Hijar |
|
Discos Philips | ||
1986 | Ni Más Ni Menos |
|
Discos Philips |