robot de la enciclopedia para niños

Víctor Luis de Gaminde Mazarredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Luis de Gaminde Mazarredo
Información personal
Nacimiento 1801
Bilbao (España)
Fallecimiento 23 de junio de 1870
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Primera guerra carlista

Víctor Luis de Gaminde Mazarredo (nacido en Bilbao, en 1801, y fallecido el 23 de junio de 1870) fue un importante abogado, escritor y político de Bilbao. Trabajó como secretario en comisiones económicas y en la Diputación Provincial. Era un defensor de las ideas liberales progresistas, lo que lo convirtió en una figura destacada en la política de su tiempo.

Biografía de Víctor Luis de Gaminde

Primeros años y educación

Víctor Luis de Gaminde era hijo de Benito Felipe Gaminde, un comerciante de lanas muy conocido. Su madre fue María Josefa Mazarredo. Estudió leyes y continuó su formación en Inglaterra. Allí, se interesó por las ideas del liberalismo constitucional, que buscaba un gobierno con leyes claras y derechos para los ciudadanos. Se casó dos veces: primero con su prima Eloísa Gaminde y luego con Francisca Alzuyeta.

Participación en el Trienio Liberal

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), un periodo en el que España tuvo un gobierno más abierto, Víctor Luis de Gaminde se unió a las milicias de Bilbao. Estas milicias eran grupos de ciudadanos que defendían las nuevas ideas. Participó en la batalla de Ochandiano.

En 1823, se unió al Ejército para oponerse a una invasión que buscaba restaurar el antiguo sistema de gobierno. Tras rendirse en La Coruña, tuvo que vivir fuera de España entre 1823 y 1824. En sus escritos, llamados Confesiones, explicó que esta experiencia lo impulsó a defender las "instituciones libres". A su regreso, trabajó como escribano, una especie de notario.

Ideas progresistas y la Primera Guerra Carlista

Víctor Luis de Gaminde se enfrentó activamente al levantamiento carlista en Bilbao. Los carlistas eran un grupo que defendía un sistema de gobierno diferente al liberal. En 1833, se armó para defender la ciudad. Cuando los rebeldes ganaron, tuvo que escapar disfrazado.

Durante el sitio de 1835, fue sargento de Artillería. Dirigió a los soldados en el fuerte de Larrinaga, un lugar que sufrió mucho en la guerra. Por su valentía, fue ascendido a comandante en el campo de batalla.

En 1837, publicó un estudio sobre el comercio y la industria de Vizcaya. En este escrito, defendía que las aduanas (lugares donde se pagan impuestos por productos) debían trasladarse. También criticaba los fueros, que eran leyes y privilegios especiales de la región. Él creía que estas leyes impedían el crecimiento económico de Vizcaya. Su objetivo era lograr "libertad real" y la prosperidad de Bilbao.

Fundador del periódico El Vizcaíno Originario

En 1840, Gaminde fundó El Vizcaíno Originario, un periódico que defendía las ideas liberales progresistas. Este periódico se oponía a El Vascongado, que representaba a los fueristas (defensores de los fueros) y a los liberales conservadores.

El Vizcaíno Originario era el medio de comunicación de la Sociedad Constitucional. Gaminde fue el director y escribió muchos de los artículos políticos. El periódico se convirtió en una herramienta para debatir y oponerse a los fueristas. Por sus escritos, Gaminde tuvo varios problemas legales. También era el corresponsal en Bilbao de El Eco del Comercio, un periódico progresista de Madrid.

Apoyo a la regencia de Espartero

Entre 1840 y 1841, Víctor Luis de Gaminde lideró una fuerte oposición contra los fueristas y liberales conservadores. Llegó a tener un enfrentamiento personal con Antonio Escosura, un liberal moderado.

Cuando los liberales moderados se levantaron contra el general Baldomero Espartero en 1841, Gaminde apoyó a Espartero. Colaboró en las acciones para mantener el orden. Cuando la Diputación Foral fue disuelta, el gobierno de Espartero lo nombró secretario de la Comisión Económica. Más tarde, continuó como secretario de la Diputación Provincial. Gaminde pensaba que el sistema de Vizcaya estaba "controlado por unos pocos".

La visión progresista del arreglo foral

Cuando la Diputación Foral fue eliminada en 1841, Gaminde fue nombrado secretario de la Comisión Económica y luego de la Diputación Provincial. Durante este tiempo, influyó en la política de la Diputación. Buscó reducir el personal y los gastos, introducir impuestos directos y fomentar la economía para que Vizcaya se convirtiera en una provincia industrial.

Junto a Pedro Lemonauria, redactó un proyecto para cambiar los fueros. Este proyecto fue aprobado en 1842 y representaba la visión progresista de cómo debían ser los fueros. Proponía eliminar las Juntas Generales y que sus funciones pasaran a la Diputación Provincial, cuyos miembros serían elegidos por distritos. También aceptaba pagar una cantidad anual al gobierno central y cambiar el servicio militar por dinero. Sin embargo, este proyecto no fue aceptado por el gobierno central.

Cambio hacia el moderantismo fuerista

Después de un levantamiento en 1843 y el triunfo de los liberales moderados, Gaminde tuvo que exiliarse de nuevo. Regresó alrededor de 1846 y fue elegido secretario de justicia en las Juntas Generales. Pronto se convirtió en secretario de la anteiglesia de Begoña y su representante en las Juntas Generales de 1848.

A partir de esta fecha, sus ideas políticas cambiaron. Empezó a defender con fuerza el sistema foral tradicional. En su libro de 1852, criticó al gobierno de Juan Bravo Murillo por no respetar la autonomía de los fueros. Escribió que Vizcaya era como "un estado que contrató con otro más o menos poderoso, sin ceder lo que tenía".

En 1854, firmó un manifiesto con José Antonio Elizagárate llamado "Los progresistas de Bilbao al País Vascongado". En este documento, apoyaban un levantamiento y proponían el restablecimiento de los ayuntamientos forales y la eliminación de algunas instituciones.

Carrera en la administración foral

Víctor Luis de Gaminde ocupó varios cargos importantes en la administración foral. Fue secretario en diferentes periodos. En las Juntas de 1852, propuso crear una Escuela Normal en Bilbao para que los maestros aprendieran "el idioma general de Vizcaya, el bascongado" (euskera), y la propuesta fue aprobada.

En 1858, fue nombrado administrador principal de impuestos y peajes del Señorío de Vizcaya. Esto significó un gran cambio, ya que la Diputación se convirtió en una institución pública fuerte con muchos funcionarios. Víctor Luis de Gaminde, quien antes se oponía al sistema foral, ahora dirigía esta importante área. Después de esto, su participación en la vida pública y política disminuyó.

kids search engine
Víctor Luis de Gaminde Mazarredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.