robot de la enciclopedia para niños

Vértigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vértigo
Vertigo 08018.jpg
El vértigo es un síntoma de un trastorno del equilibrio.
Especialidad otorrinolaringología
neurología
audiólogo
logopeda

El vértigo es una sensación extraña en la que sientes que tú o los objetos a tu alrededor están girando o moviéndose, aunque en realidad no sea así. Es como si el mundo diera vueltas. A menudo, se confunde con el mareo, pero el vértigo es una sensación de movimiento mucho más fuerte y real. Puede venir acompañado de náuseas (ganas de vomitar) y vómitos. Generalmente, el vértigo ocurre por un problema en el sistema vestibular, que es la parte de tu oído interno que ayuda a mantener el equilibrio.

¿Qué es el vértigo?

El vértigo es una ilusión de movimiento. Esto significa que tu cerebro cree que te estás moviendo o que el mundo a tu alrededor se mueve, cuando en realidad no es así. Es como si tuvieras la sensación de girar en el espacio o de que las cosas giran a tu alrededor. Esta sensación puede estar relacionada con problemas en el oído interno, en los nervios que conectan el oído con el cerebro, o en algunas partes del cerebro.

Tipos de vértigo: ¿Cómo se clasifica?

Archivo:Balance Disorder Illustration A es
El sentido del equilibrio se localiza en el oído interno.

El vértigo es un tipo de problema de equilibrio. Los médicos lo clasifican de diferentes maneras para entender mejor su causa y cómo tratarlo.

Vértigo prolongado espontáneo

Este tipo de vértigo dura mucho tiempo y aparece sin una razón clara. Algunas de sus causas pueden ser:

  • Una inflamación repentina de un nervio del oído interno (llamada neuronitis vestibular aguda).
  • Un problema en el cerebro que afecta el flujo de sangre.
  • Un golpe o lesión en el oído interno.

Vértigo recurrente

Este vértigo aparece y desaparece en episodios. Puede ser causado por:

  • Migrañas (dolores de cabeza muy fuertes).
  • Pequeños problemas temporales en el flujo de sangre al cerebro.
  • Epilepsia (una condición que afecta la actividad eléctrica del cerebro).
  • La enfermedad de Ménière, que afecta el oído interno.
  • Problemas del sistema inmune que afectan el oído.

Vértigo posicional

Este vértigo ocurre cuando cambias la posición de tu cabeza o cuerpo. El tipo más común es el vértigo postural paroxístico benigno.

Vértigo central y periférico

El vértigo también se clasifica según dónde se origina el problema:

  • Vértigo central: Se debe a un problema en el cerebro.
  • Vértigo periférico: Se debe a un problema en el oído interno o en los nervios que salen de él.

Además, hay sensaciones que se parecen al vértigo pero no lo son, como el mareo por movimiento (cuando viajas en coche o barco), o el miedo a las alturas (acrofobia).

Vértigo central: ¿Qué lo causa y cómo se siente?

Archivo:Mareo3
Simulación de la sensación de vértigo.

El vértigo central es una sensación de giro que dura varios días. A diferencia de otros tipos, no suele causar problemas de audición ni síntomas como sudoración o náuseas intensas.

Causas del vértigo central

El vértigo central puede tener muchas causas, como:

¿Cómo se manifiesta el vértigo central?

El vértigo central suele aparecer lentamente y empeora poco a poco. La persona siente inestabilidad y le cuesta recuperarse. Los médicos pueden hacer exámenes del cerebro, como TAC o RMN, para encontrar la causa.

¿Cómo se trata el vértigo central?

El tratamiento depende de la causa. Algunas opciones incluyen:

  • Descanso.
  • Medicamentos para aliviar la sensación de giro y la ansiedad.
  • Fisioterapia, que puede incluir ejercicios y estiramientos.
  • Algunas plantas medicinales, como el Ginkgo biloba, que pueden mejorar el flujo de sangre al cerebro.
  • Técnicas de relajación como la meditación.

Vértigo periférico: ¿Qué lo causa y cómo se siente?

Archivo:Optokinetic nystagmus
Movimiento ocular durante la sensación de vértigo.

El vértigo periférico aparece de repente y dura poco tiempo, a veces solo minutos u horas. A menudo viene con problemas de audición, como sentir el oído tapado, escuchar zumbidos (acúfenos) o tener dificultad para oír (hipoacusia). También puede causar sudoración, palpitaciones rápidas (taquicardia) y náuseas.

Causas del vértigo periférico

Las causas más comunes del vértigo periférico son:

  • Vértigo postural paroxístico benigno (VPPB): Es el tipo más frecuente. Ocurre cuando unos pequeños cristales de calcio, llamados otoconias, se desprenden de su lugar normal en el oído interno y se mueven a un lugar donde no deberían estar. Cuando mueves la cabeza, estos cristales se desplazan y causan una sensación repentina de giro.
  • Enfermedad de Ménière: Se produce por un aumento de presión en el oído interno.
  • Neurinoma: Es un tumor benigno que crece en el nervio que conecta el oído con el cerebro.
  • Infecciones o inflamaciones del oído interno (laberintitis).
  • Otros problemas como la otosclerosis (un crecimiento anormal de hueso en el oído).

¿Cómo se manifiesta el vértigo periférico?

El vértigo periférico aparece de forma brusca, especialmente al cambiar de postura. Dura poco tiempo, pero la sensación de que todo gira es muy intensa. Puede haber pérdida de audición, zumbidos y síntomas como sudoración. La recuperación suele ser rápida.

Los médicos pueden hacer pruebas como:

  • Audiometría: Para saber si hay problemas de audición.
  • Electronistagmografía: Para observar los movimientos involuntarios de los ojos (nistagmo) que a menudo acompañan al vértigo.

Tratamiento del vértigo periférico

Para el vértigo periférico, se suelen usar medicamentos que ayudan a controlar las náuseas y la sensación de giro. En casos muy severos, a veces se consideran tratamientos quirúrgicos para el oído interno o los nervios.

Tipos específicos de vértigo periférico

  • Neuronitis vestibular: Es un episodio agudo y fuerte de vértigo con náuseas, vómitos e inestabilidad. Empeora al mover la cabeza y mejora al fijar la mirada. Dura unos días y suele desaparecer solo, aunque puede volver a aparecer.
  • Laberintitis: Ocurre cuando el laberinto (una parte del oído interno) se inflama por una infección. Causa vértigo, dolor de cabeza y fiebre. El vértigo mejora cuando se trata la infección.
  • Vértigo posicional benigno: Es el más común. Son episodios cortos de vértigo que duran segundos y se deben a cambios de postura. Aparecen con ciertos movimientos y suelen desaparecer en semanas, aunque pueden repetirse a lo largo de los años.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vertigo Facts for Kids

kids search engine
Vértigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.