Vuelo 604 de Flash Airlines para niños
Datos para niños Vuelo 604 de Flash Airlines |
||
---|---|---|
![]() La aeronave involucrada en el accidente en diciembre de 2001
|
||
Fecha | 3 de enero de 2004 | |
Causa |
Sin resolver (disputa entre investigadores)
|
|
Lugar | Mar Rojo en frente de Sharm el-Sheij, ![]() |
|
Coordenadas | 27°50′00″N 34°23′00″E / 27.833333333333, 34.383333333333 | |
Origen | Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheikh, Sharm el-Sheikh, ![]() |
|
Destino | Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, París, ![]() |
|
Fallecidos | 148 | |
Heridos | 0 | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 737-3Q8 | |
Operador | Flash Airlines | |
Registro | SU-ZCF | |
Nombre | Nour | |
Pasajeros | 142 | |
Tripulación | 7 | |
Supervivientes | 0 | |
El vuelo 604 de Flash Airlines fue un vuelo chárter operado por la compañía egipcia Flash Airlines. El 3 de enero de 2004, un avión Boeing 737-300 se estrelló en el Mar Rojo. Esto ocurrió poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheij, en Egipto. Lamentablemente, las 135 personas a bordo (muchos de ellos turistas franceses) y los 7 miembros de la tripulación perdieron la vida.
Los restos del avión se encontraron a unas 9 millas al sur del aeropuerto. La investigación del accidente fue complicada y los expertos de los países involucrados no lograron ponerse de acuerdo sobre la causa exacta.
Este accidente fue el más grave en Egipto hasta casi doce años después. También es el accidente más serio que ha involucrado a un avión Boeing 737 Classic. Fue el desastre aéreo más grave del año 2004.
Contenido
Historia del vuelo 604
¿Qué tipo de avión era?
El avión era un Boeing 737-3Q8. Tenía 11 años y 3 meses de antigüedad. Fue entregado originalmente a TACA Airlines en 1992. También fue usado por otras aerolíneas como Color Air, Mediterranean Airlines y Heliopolis Airlines (que luego se convirtió en Flash Airlines).
¿Cómo fue el vuelo?
El avión despegó a las 02:44 GMT desde el aeropuerto de Sharm el-Sheij, en Egipto. Su destino final era París, Francia, con una escala planeada en El Cairo. A bordo iban 135 pasajeros y 7 miembros de la tripulación. La mayoría de los pasajeros eran turistas franceses que regresaban a casa después de las vacaciones de fin de año.
Poco después de despegar, el avión comenzó a girar gradualmente hacia la derecha. La inclinación del avión llegó a los 40 grados, lo que hizo que empezara a perder sustentación. A pesar de los intentos de la tripulación por controlar la aeronave, la inclinación aumentó a 50 grados. Esto provocó que el avión perdiera su equilibrio y cayera en picada hacia el Mar Rojo. El impacto fue tan fuerte que el avión se desintegró.
Las "cajas negras" del avión (grabadoras de vuelo) mostraron que al momento del impacto, la parte delantera del avión apuntaba 24 grados hacia abajo. La fuerza del impacto fue de 3.9 G y la velocidad era de 416 nudos.
Las investigaciones realizadas por expertos de Francia, Estados Unidos y Egipto sugirieron varias posibilidades. Una de ellas fue que el capitán, Abdullah Khadr, pudo haber sufrido desorientación espacial. Esto significa que perdió la noción de su posición en el espacio, algo que puede ocurrir al despegar de noche y sin referencias visuales (como la luz de la luna). Otra posible causa fue un fallo en el timón o en los sistemas computarizados del avión, lo que habría causado el giro inesperado.
Pasajeros y tripulación del vuelo 604
El avión llevaba personas de varias nacionalidades:
Nacionalidad | Pasajeros | Tripulación | Total |
---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() |
0 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 5 | 5 |
![]() |
139 | 0 | 139 |
![]() |
2 | 0 | 2 |
![]() |
1 | 0 | 1 |
Total | 142 | 6 | 148 |
Investigación del accidente
La investigación del accidente fue compleja y contó con la participación de varias agencias internacionales. Además de las autoridades egipcias, participaron la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos y la Oficina de Investigación y Análisis para la Seguridad de la Aviación Civil (BEA) de Francia. La NTSB participó porque el avión Boeing 737 fue fabricado en Estados Unidos. La BEA participó porque la mayoría de los pasajeros fallecidos eran franceses.
Al principio, se pensó que podría haber sido un ataque. Sin embargo, los investigadores descartaron esta idea. Encontraron los restos del avión en un área pequeña en el Mar Rojo. Esto indicaba que el avión se había estrellado de una sola pieza, no que hubiera explotado en el aire. Si hubiera explotado, los fragmentos se habrían dispersado en un área mucho más grande.
Lo primero que notaron los investigadores fue que había pocos restos en el mar. Esto fue una pista importante de que el avión había caído entero. Luego, se recuperaron las grabadoras de voz de la cabina y de datos de vuelo, conocidas como "cajas negras". Con la ayuda de buzos y barcos de la Marina Francesa, se recuperaron todos los restos posibles para armar el rompecabezas de lo sucedido.
El Ministerio de Aviación Civil de Egipto (MCA) dirigió la investigación. La NTSB y la BEA ayudaron en el proceso.
El informe final del MCA se publicó el 25 de marzo de 2006. Este informe no dio una única causa probable, sino que mencionó cuatro "posibles causas".
La NTSB y la BEA llegaron a la conclusión de que el piloto pudo haber sufrido desorientación espacial. También señalaron que el copiloto no desafió a su superior más experimentado. Además, según estas agencias, ambos pilotos no tenían suficiente entrenamiento. La NTSB indicó que la grabadora de voz de la cabina mostró que pasaron 24 segundos desde que el avión se inclinó hasta que el piloto comenzó a corregir la situación.
Las autoridades egipcias no estuvieron de acuerdo con esta conclusión. Ellos culparon a problemas mecánicos del avión. Shaker Kelada, el principal investigador egipcio, dijo que si el capitán hubiera detectado algún problema con el vuelo, lo habría reportado. Algunos medios de comunicación sugirieron que el avión se estrelló debido a fallos técnicos, posiblemente relacionados con el historial de seguridad de la aerolínea.
Un extracto de los comentarios de Estados Unidos sobre el informe final del accidente menciona:
Los cambios en la velocidad y la inclinación del avión indicaron que el capitán dejó de prestar atención a los instrumentos de vuelo durante y después de desconectar el piloto automático. Los cambios en el sistema de piloto automático son la mejor explicación para la distracción del capitán. Hubo varios cambios en el piloto automático justo antes de que el avión girara a la derecha: (1) el piloto automático se activó manualmente, (2) el control de giro cambió automáticamente, (3) el piloto automático se desconectó manualmente y (4) el control de giro se reactivó manualmente. El capitán pudo no haber esperado este cambio y no entendió por qué ocurrió. Es probable que el capitán se refiriera a este cambio cuando dijo: "¿Ves lo que hizo la aeronave?". La evidencia sugiere que este cambio inesperado y la atención de la tripulación para restablecer el sistema de vuelo automático fueron las razones más probables de la distracción del capitán.
Los problemas relacionados con la complejidad de los sistemas de piloto automático se han estudiado en publicaciones de seguridad aérea. Un experto en aviación sugirió que las diferencias en los instrumentos entre el avión que el capitán había volado antes (un MiG-21) y el Boeing 737 pudieron haber contribuido al accidente.
¿Qué pasó después?
No todas las familias de las víctimas estuvieron de acuerdo con el resultado de la investigación. Las familias de los pilotos protestaron, diciendo que el informe era injusto. Además, hubo algo misterioso: cuando los investigadores intentaron revisar los registros de mantenimiento de Flash Airlines, descubrieron que no solo no estaban, sino que tampoco había copias de respaldo. Más tarde, se supo que los directivos de Flash Airlines habían destruido todos los registros de mantenimiento de sus aviones poco después del accidente del vuelo 604.
Parecía que había mucho que ocultar. Un pasajero que había viajado en un avión de Flash Airlines un año antes se quejó de que durante su vuelo, un motor se incendió y tuvieron que hacer un aterrizaje de emergencia. Nunca se supo la causa de ese incidente. Al enterarse de lo que le pasó al vuelo 604, este pasajero no dudó de que la aerolínea no estaba dando el mantenimiento adecuado a sus aviones.
En medio de este problema, y dos meses después de la tragedia, Flash Airlines se declaró en quiebra. Se sabe que la aerolínea sigue operando bajo una administración diferente.
Mientras tanto, las familias de los fallecidos han construido un monumento en memoria de sus seres queridos en un cementerio de París.
Dramatización del evento
La historia de este desastre fue presentada en la cuarta temporada de la serie de televisión Mayday: Catástrofes Aéreas. Se transmitió en National Geographic en Latinoamérica con el nombre de "Picada Mortal" en 2007. También se mencionó en un especial de seguridad aérea, en el episodio "¿Quién está volando el avión?" del mismo año.
Galería de imágenes
-
El avión accidentado fotografiado en el Aeropuerto Internacional de Miami en diciembre de 1992 mientras estaba en servicio con TACA Airlines.
Véase también
En inglés: Flash Airlines Flight 604 Facts for Kids
- Accidente de aviación
- Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil