robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 1404 de Continental Airlines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 1404 de Continental Airlines
Continental Airlines Flight 1404 wreckage.jpg
La aeronave después del accidente
Fecha 20 de diciembre de 2008
Causa Salida de la pista por error del piloto debido a ráfagas de viento
Lugar Aeropuerto Internacional de Denver, Denver, Estados Unidos
Coordenadas 39°52′30″N 104°41′13″O / 39.875, -104.68701111
Origen Aeropuerto Internacional de Denver, Denver, Colorado
Destino Aeropuerto Intercontinental George Bush, Houston, Texas
Fallecidos 0
Heridos 38
Implicado
Tipo Boeing 737-524
Operador Continental Airlines
Registro N18611
Pasajeros 110
Tripulación 5
Supervivientes 115 (todos)

El vuelo 1404 de Continental Airlines fue un vuelo de la aerolínea Continental Airlines. Su ruta iba desde el Aeropuerto Internacional de Denver en Colorado, Estados Unidos, hasta el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas. La noche del 20 de diciembre de 2008, el avión sufrió un accidente mientras despegaba de Denver. Afortunadamente, todas las personas a bordo sobrevivieron. Dos personas tuvieron heridas más serias y 36 sufrieron lesiones leves. El avión, un Boeing 737-524 de casi 15 años, quedó muy dañado.

¿Qué fue el Vuelo 1404 de Continental Airlines?

El vuelo 1404 de Continental Airlines es conocido por un incidente en el que un avión se salió de la pista durante el despegue. Este suceso ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Denver. A pesar de la gravedad del accidente, no hubo víctimas mortales.

¿Cómo ocurrió el accidente?

Archivo:N18611 B737-524
El avión accidentado fotografiado en septiembre de 2006.

El 20 de diciembre de 2008, alrededor de las 6:18 de la tarde, el avión Boeing 737-524 recibió permiso para despegar. Estaba en la pista 34R del Aeropuerto Internacional de Denver. Sin embargo, el avión se desvió del lado de la pista. Se deslizó por una calle de rodaje y una carretera de servicio. Finalmente, se estrelló en un barranco de 12 metros de profundidad, a pocos metros de la pista. El avión se incendió en algún momento durante el accidente.

El rescate y los daños

A pesar de la confusión inicial, los bomberos llegaron rápidamente al lugar. El avión se detuvo cerca de una de las estaciones de bomberos del aeropuerto. Cuando llegaron, la mayor parte del lado derecho del avión estaba en llamas. Los pasajeros salían por el lado izquierdo, ayudados por los asistentes de vuelo. Un piloto de Continental Airlines que no estaba de servicio también ayudó. Este piloto, Richard Lowe, entró y salió varias veces del avión para asegurarse de que todos salieran a salvo. Por sus valientes acciones, recibió la Medalla del Aviador.

El avión sufrió daños muy graves. La parte principal del avión, el fuselaje, se rompió justo detrás de las alas. Uno de los motores y el tren de aterrizaje principal se desprendieron. El tren delantero, que es la rueda de la parte de adelante, se dobló. El fuego fue tan intenso que los compartimentos superiores donde se guarda el equipaje se derritieron sobre los asientos. Este accidente fue el más grave en la historia del Aeropuerto Internacional de Denver.

¿Qué reveló la investigación?

Los investigadores recuperaron las "cajas negras" del avión. Estas grabadoras de vuelo estaban en buen estado y contenían información importante. La grabadora de voz de la cabina no mostró problemas hasta 41 segundos después de que el avión empezó a moverse. En ese momento, se escuchó un sonido de golpeteo. La tripulación decidió detener el despegue cuatro segundos después. Ambas grabadoras dejaron de funcionar seis segundos más tarde. En un momento, la velocidad del avión alcanzó los 220 kilómetros por hora (119 nudos). Un nudo es una medida de velocidad, usada comúnmente en aviación y navegación.

Cuando se entrevistó al primer oficial, dijo que no notó ningún problema hasta que el avión iba a unos 161-167 km/h (87-90 nudos). Fue entonces cuando el avión se desvió de la línea central de la pista y giró bruscamente a la izquierda. El capitán, que estaba pilotando en ese momento, resultó gravemente herido. Tanto el capitán como el primer oficial eran pilotos con mucha experiencia y buenos historiales de seguridad.

El papel del viento cruzado

Las marcas de las ruedas en el suelo y los testimonios de los pasajeros indicaron que el avión estuvo en el aire por un breve tiempo. No había nieve ni hielo en la pista. Sin embargo, había vientos fuertes que soplaban a través de la pista, conocidos como vientos cruzados. Estos vientos eran de unos 57 km/h (31 nudos).

La tripulación que había volado el avión a Denver antes del incidente también estaba a bordo, pero no de servicio. Ellos informaron que no tuvieron ningún problema con el avión en su vuelo anterior. El avión había tenido una falla de motor y un aterrizaje de emergencia en 1995, pero después de eso, ambos motores fueron reemplazados y el avión no sufrió más daños.

Al principio, se pensó que el problema podría haber sido una falla en el tren de aterrizaje. Se creyó que las ruedas podrían haberse bloqueado durante el despegue. Sin embargo, los expertos de la NTSB (Junta Nacional de Seguridad en el Transporte) dijeron que los motores funcionaban bien. También confirmaron que los neumáticos estaban inflados y los frenos no habían fallado. Esto significaba que el tren de aterrizaje no fue la causa del problema.

El 17 de julio de 2009, la investigación se centró en una posible ráfaga de viento muy fuerte o un parche de hielo. El piloto del avión dijo que creía que una ráfaga de viento muy grande los golpeó. También mencionó que dejó de presionar los controles del timón (una parte del avión que ayuda a girar) porque sentía que no funcionaban. Los vientos se reportaron entre 44 y 50 km/h (24 y 27 nudos), con ráfagas de hasta casi 59 km/h (32 nudos). Los aviones Boeing 737 tienen un límite de viento cruzado para el despegue de 61 km/h (33 nudos) en una pista seca.

La investigación de la NTSB encontró que un sensor en la pista mostró un viento cruzado de 74 km/h (40 nudos). Un análisis más profundo reveló que el avión fue golpeado por una ráfaga máxima de viento cruzado de 83 km/h (45 nudos). Esta velocidad era mucho mayor que la información que se les dio a los pilotos. También era mucho más alta que los vientos que se usan en el entrenamiento de pilotos de aerolíneas. La NTSB analizó más de 250,000 despegues de aviones 737-500. Descubrieron que solo 4 de esos vuelos (menos del 0.002%) habían experimentado un viento cruzado superior a 56 km/h (30 nudos). Esto significa que era casi imposible que un piloto comercial tuviera experiencia real con vientos cruzados tan fuertes. La NTSB cree que por eso el piloto pensó que sus controles no funcionaban.

Cambios importantes después del accidente

El 13 de julio de 2010, la NTSB anunció la causa probable del accidente. Fue que el capitán dejó de usar el timón derecho, que era necesario para controlar la dirección del avión. Esto ocurrió unos 4 segundos antes de que el avión se saliera de la pista. En ese momento, el avión se encontró con un viento cruzado muy fuerte y con ráfagas. Un factor que contribuyó fue que la industria de las aerolíneas no tenía un entrenamiento adecuado para vientos cruzados extremos. Otro factor fue que el sistema de control de tráfico aéreo no daba suficiente información sobre el viento a los controladores y pilotos.

Como respuesta al informe de la NTSB, la Administración Federal de Aviación (FAA) exigió cambios. La industria de la aviación tuvo que ajustar los protocolos de entrenamiento de viento cruzado para los pilotos. También se exigió que el control de tráfico aéreo proporcionara múltiples fuentes de información sobre el viento, en lugar de solo promedios, a los pilotos.

¿Se ha mostrado en televisión?

Este accidente fue presentado en la decimonovena temporada de la serie Mayday: catástrofes aéreas. El episodio se tituló «Pista de despegue» en Hispanoamérica y «Huida de la pista» en España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Continental Airlines Flight 1404 Facts for Kids

  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
Sucesos similares
kids search engine
Vuelo 1404 de Continental Airlines para Niños. Enciclopedia Kiddle.