robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 358 de Air France para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 358 de Air France
316co - Air France Airbus A340, F-GLZQ@CDG,06.09.2004 - Flickr - Aero Icarus.jpg
La aeronave involucrada vista en septiembre de 2004
Fecha 2 de agosto de 2005
Causa Pista mojada que condujo a un error del piloto durante la maniobra de aterrizaje.
Lugar Final de la pista 24L del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, Canadá
Coordenadas 43°39′23″N 79°37′29″O / 43.656444, -79.624722
Origen Aeropuerto de París-Charles de Gaulle, París, Francia
Destino Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, Toronto, Canadá
Fallecidos 0
Heridos 43
Implicado
Tipo Airbus A340-313X
Operador Air France
Registro F-GLZQ
Pasajeros 297
Tripulación 12
Supervivientes 309 (todos)

El vuelo 358 de Air France fue un vuelo de pasajeros que sufrió un incidente al salirse de la pista el 2 de agosto de 2005. Esto ocurrió en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson en Canadá. El avión, un Airbus A340, había despegado de París, Francia, y se dirigía a Toronto.

A pesar de que el avión se salió de la pista y terminó en un barranco cercano, donde se incendió, las 309 personas a bordo (297 pasajeros y 12 tripulantes) lograron sobrevivir. Este evento destacó la importancia de la tripulación de cabina en situaciones de emergencia.

Muchos vuelos en el aeropuerto de Toronto fueron cancelados o desviados a otras ciudades. El ministro de transporte de Canadá, Jean Lapierre, llamó al suceso un "milagro" porque todos sobrevivieron. Por eso, la prensa lo conoció como el "Milagro en Toronto" o el "Milagro de la pista 24L".

El Vuelo 358 de Air France: Un Aterrizaje Inesperado

El incidente ocurrió el 2 de agosto de 2005, a las 16:03 hora local. El vuelo 358 de Air France, un Airbus A340-313X de seis años, llevaba 297 pasajeros y doce tripulantes. El avión no pudo detenerse al final de la pista 24L del Aeropuerto Internacional Toronto Pearson.

Se detuvo en un pequeño barranco a unos 300 metros del final de la pista. Todos los pasajeros y la tripulación evacuaron el avión de forma segura. Solo 43 personas tuvieron heridas leves, y no hubo fallecidos. El avión se destruyó por el impacto y el fuego.

¿Qué Sucedió en el Vuelo 358?

El avión aterrizó en medio de un clima muy malo. Había fuertes vientos, mucha lluvia y tormentas cerca del aeropuerto. El avión tocó tierra muy lejos del inicio de la pista, casi a la mitad. Algunos pasajeros contaron que el avión se movía mucho antes de aterrizar. Esto pudo ser por las turbulencias y los vientos fuertes de la tormenta.

El avión fue autorizado a aterrizar en la pista 24L, que mide 2743 metros. Después de tocar tierra, el avión no se detuvo a tiempo. Continuó 300 metros más hasta caer en el barranco Etobicoke Creek. Una vez detenido, se vio fuego fuera del avión y se ordenó la evacuación.

Dos salidas de emergencia traseras no se pudieron usar por el fuego. Algunos toboganes de emergencia no se inflaron bien o se pincharon. Esto hizo que algunos pasajeros tuvieran que saltar para salir. La rápida acción de los tripulantes de vuelo fue clave para que todos salieran a tiempo. El copiloto fue el último en salir, dentro de los 90 segundos requeridos.

Los equipos de emergencia llegaron al lugar del accidente muy rápido, en menos de un minuto. Después del incidente, algunos pasajeros heridos subieron del barranco a la autopista 401. Allí recibieron ayuda de conductores que pasaban. Algunos llevaron a los heridos directamente al hospital. El fuego principal ardió por unas dos horas.

El accidente causó la cancelación y el desvío de cientos de vuelos. Esto afectó a todo el sistema de aviación en Norteamérica. También provocó grandes atascos de tráfico en las carreteras de Toronto. La autopista 401, una de las más transitadas, se congestionó por días. Esto se debió a que los conductores reducían la velocidad para ver los restos del avión.

En 1978, el Vuelo 189 de Air Canada también terminó en el mismo barranco, el Etobicoke Creek. En ese accidente, dos personas perdieron la vida. Después del incidente del Air France 358, se pidió que el barranco se rellenara o se construyera un puente. Otros dijeron que sería demasiado caro.

Archivo:Airfranceflight358
Vista panorámica de los escombros del vuelo 358.

Este fue el primer accidente grave de un avión Airbus A340. El avión accidentado había volado por primera vez en 1999. Su último chequeo de mantenimiento fue el 5 de julio de 2005.

Un pasajero tomó cuatro fotos de la evacuación con su cámara. Estas fotos se publicaron en los medios. Los investigadores del accidente usaron estas fotos para sus conclusiones. Sin embargo, algunos expertos criticaron que se tomaran fotos durante una evacuación. Dijeron que la prioridad es salir del avión y ayudar a otros.

El Clima Durante el Aterrizaje

Un informe meteorológico (METAR) del aeropuerto de Toronto mostró el clima en el momento del accidente. A las 16:04 hora local, había vientos fuertes de 44 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas de hasta 61 km/h. La visibilidad era de solo 2 kilómetros, con tormentas y mucha lluvia. Las nubes estaban a 1400 metros de altura. La temperatura era de 23 °C.

Una hora después del accidente, el clima mejoró, pero el informe aún mencionaba humo del avión en llamas. La Canadian Broadcasting Corporation informó que el accidente ocurrió dos horas después de que se detuvieran todas las actividades en tierra por las tormentas. La visibilidad era muy mala. Había relámpagos, vientos fuertes y granizo. La lluvia comenzó justo cuando el avión aterrizaba.

La Seguridad de los Pasajeros y la Tripulación

En el momento del accidente, había 309 personas a bordo. Esto incluía 297 pasajeros (dos de ellos niños pequeños) y 12 miembros de la tripulación. Los pasajeros eran ejecutivos, turistas y estudiantes.

Ninguna persona murió en el vuelo 358. Solo 43 personas sufrieron heridas leves. Los pasajeros contaron que la mayoría de las heridas ocurrieron cuando el avión cayó al barranco. Las heridas incluían piernas rotas, esguinces de tobillo y dolor de cuello. El capitán se hirió la espalda y la cabeza.

Los heridos fueron llevados a varios hospitales en la zona de Toronto. Un bebé de nueve meses fue atendido por inhalación de humo. Varios servicios de emergencia acudieron al lugar, incluyendo la policía, bomberos y paramédicos.

Una semana después del accidente, se presentó una demanda. Se pedían 269 millones de dólares canadienses por traumas psicológicos, gastos médicos y pérdidas de propiedades.

La Investigación del Accidente

El Consejo de la Seguridad en el Transporte de Canadá (TSB) se encargó de investigar el accidente. Contaron con la ayuda de otras organizaciones. Entre ellas estaban el Ministerio de Transporte de Canadá, el Departamento Francés de Transporte, Airbus, Air France, General Electric y el Consejo de la Seguridad en el Transporte Nacional de Estados Unidos (NTSB).

¿Cómo se Investigó el Accidente?

Las "cajas negras" del avión, que graban los datos de vuelo y las voces de la cabina, fueron enviadas a Francia para su estudio. Estas grabaciones son muy importantes para entender lo que pasó.

Las Pruebas Recopiladas

Los primeros resultados mostraron que el avión aterrizó a 1220 metros del inicio de la pista. Esto es mucho más allá de lo normal. La pista medía 2743 metros. El avión aterrizó con una velocidad de 274 km/h y con viento de cola. Se salió de la pista a 130 km/h y cayó al barranco. Las marcas de frenado indicaron que se usó el frenado de emergencia.

El investigador principal del TSB, Réal Levasseur, dijo que el avión aterrizó demasiado lejos. Por eso no pudo frenar bien en la pista mojada. Los investigadores no encontraron problemas en los motores, frenos o sistemas de frenado del avión. Aún se investiga por qué dos toboganes de emergencia no funcionaron bien.

Factores que Contribuyeron al Accidente

El informe final del TSB encontró varios factores que contribuyeron al accidente.

  • Air France no tenía reglas claras para aterrizar en condiciones de tormenta.
  • El piloto aumentó la potencia del avión al sentir que perdía velocidad. Esto hizo que el avión fuera más rápido y estuviera más alto de lo debido.
  • A unos 90 metros del suelo, el viento cambió de frente a cola.
  • Al acercarse a la pista, el avión entró en una zona de lluvia muy intensa. Esto redujo mucho la visibilidad.
  • La tripulación decidió aterrizar, pensando que ya no podían cancelar el aterrizaje.
  • El copiloto no avisó al piloto para que activara los sistemas de frenado (spoilers y reversas) a tiempo. Esto retrasó la activación de las reversas.
  • La distancia de aterrizaje disponible no era suficiente para las condiciones de pista mojada.
  • La tripulación no calculó la distancia de aterrizaje necesaria para la pista 24L con las tormentas.
  • La forma del terreno al final de la pista 24L (el barranco) aumentó los daños del avión y las lesiones.

Conclusiones Clave de la Investigación

Las conclusiones del TSB llevaron a cambios en las normas de seguridad de las pistas en Canadá. Se decidió que las pistas deben tener una zona de seguridad de 300 metros al final. Si no es posible, deben tener un sistema de frenado para aviones.

También se recomendó que el Departamento de Transporte establezca límites claros para aterrizajes con mal tiempo. Además, se pidió que se entrene a los pilotos para que tomen mejores decisiones en condiciones climáticas difíciles.

Después del Accidente: Compensaciones y Cambios de Vuelo

Pocos días después del accidente, se hicieron pagos de 1000 a 3700 dólares canadienses a los pasajeros. Esto era para cubrir gastos inmediatos. Estos pagos eran independientes de las compensaciones mayores que se pidieron en la demanda. Se esperaba que las aseguradoras de Air France pagaran por los daños y el malestar.

Sin embargo, solo se ofrecieron entre 6000 y 9000 euros, lo que llevó a muchos pasajeros a buscar acuerdos legales. A todos los pasajeros se les ofreció un billete de ida y vuelta gratuito a cualquier destino de Air France.

Como es común después de un accidente, el número de vuelo 358 de Air France fue cambiado. Ahora es el vuelo 352 de Air France. Este vuelo usa un Airbus A340-300 o un Boeing 747-400.

La investigación del TSB también encontró que las zonas de seguridad de las pistas en los aeropuertos canadienses eran más pequeñas que en otros aeropuertos. Se sugirió que se mejoraran. También se recomendó precaución al aterrizar aviones en condiciones de mal tiempo.

El Vuelo 358 en la Televisión

El accidente fue presentado en un episodio del programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas, llamado «Fuga milagrosa». También apareció en la subserie Mayday: Informe Especial, titulado «Riesgos al aterrizar».

Además, el accidente fue parte de un reportaje especial en The Weather Channel, llamado Storm Stories. Este programa mostró lo complicado que es manejar un avión durante una tormenta o con mucha lluvia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Air France Flight 358 Facts for Kids

  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
  • Vuelo 189 de Air Canada
kids search engine
Vuelo 358 de Air France para Niños. Enciclopedia Kiddle.