Volcán de Enmedio para niños
Datos para niños Volcán de Enmedio |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Isla | Entre Tenerife y Gran Canaria | |
Cordillera | Canal Anaga-Agaete | |
Coordenadas | 28°05′24″N 16°10′01″O / 28.09, -16.167055555556 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | Islas Canarias | |
Características generales | ||
Tipo | Volcán submarino | |
Altitud | 470 m sobre el lecho oceánico | |
Mapa de localización | ||
El Volcán de Enmedio es un volcán submarino que se encuentra entre las islas de Tenerife y Gran Canaria. Estas islas forman parte del archipiélago canario en España. Este volcán tiene una base de tres kilómetros y está a 2100 metros de profundidad bajo el océano.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Volcán de Enmedio?
El Volcán de Enmedio está ubicado en una zona del océano conocida como el canal Anaga-Agaete. Sus coordenadas exactas son 28º05′24”N (latitud norte) y 16º10′1.4”O (longitud oeste).
Distancia a las islas Canarias
Este volcán submarino está a unos 25,47 kilómetros de la isla de Tenerife. De la isla de Gran Canaria, se encuentra a 36,2 kilómetros. Esto significa que está un poco más cerca de Tenerife.
¿Cómo es el Volcán de Enmedio?
La base del Volcán de Enmedio es muy grande. ¡Se calcula que es tan grande que cabrían 539 campos de fútbol en ella! Es una estructura volcánica que se eleva desde el fondo del mar.
Altura y profundidad del volcán
La parte más alta del volcán, su cima, está a 1630 metros de profundidad. Su base se encuentra a 2100 metros bajo el nivel del mar. La altura total del volcán desde su base hasta su cima es de 470 metros.
Actividad sísmica del volcán
El Volcán de Enmedio fue el origen de un movimiento sísmico que ocurrió en mayo de 1989. Este temblor fue sentido por las personas en la isla de Tenerife. Tuvo una intensidad de 5 en la escala Richter, que mide la fuerza de los temblores. El centro de este temblor se localizó justo en esta zona del volcán.
En el año 2022, específicamente el 20 de febrero, se registró otro temblor en esta área. Este sismo tuvo una magnitud de 3,7.
Exploración del volcán
A finales de los años 90, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizó un mapa detallado del volcán. Esto ayudó a entender mejor su forma y tamaño. Además, en las profundidades cercanas al volcán, existe una falla geológica de unos 35 kilómetros de largo.
Véase también
- Terremoto de Tenerife de 1989
- Geografía de Canarias
- Volcán submarino