robot de la enciclopedia para niños

Volcán Quizapú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quizapú / Cerro Azul
Cerro Azul.jpg
Vista aérea del Cerro Azul. El Quizapú, se encuentra inmediatamente a la izquierda.
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 35°39′12″S 70°45′39″O / -35.653333333333, -70.760833333333
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
Región Bandera de Maule Maule
Comuna San Clemente
Características generales
Tipo Complejo volcánico (activo)
Altitud 3788 m s. n. m.
Geología
Era geológica Pleistoceno (cerro Azul)
1846 (nacimiento del Quizapú)
Tipo de rocas Dacita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Tipo de erupción Pliniana
Última erupción 10 de abril de 1932
Montañismo
Ruta Valle del Venado (roca / nieve)
Mapa de localización
Quizapú / Cerro Azul ubicada en Chile
Quizapú / Cerro Azul
Quizapú / Cerro Azul
Ubicación en Chile

Los volcanes Quizapú y Cerro Azul forman un complejo volcánico activo en la Región del Maule, Chile. Se elevan a 3788 m s. n. m. y son parte de la Cordillera de los Andes. El Quizapú es, en realidad, una abertura secundaria del volcán Descabezado Grande que apareció en 1846.

Este conjunto volcánico es famoso por algunas de las erupciones más grandes registradas en Sudamérica. En 1846, una erupción formó el cráter del Quizapú, creando un campo de lava de 8 a 9 kilómetros cuadrados. La erupción más potente ocurrió el 10 de abril de 1932, lanzando cenizas hasta lugares lejanos como Buenos Aires y el sur de Brasil. La última vez que el volcán tuvo actividad fue en 1967.

Volcanes Quizapú y Cerro Azul

¿Dónde se encuentran estos volcanes?

El Quizapú y el Cerro Azul están en la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, Chile. Son parte de la Zona Volcánica Sur de los Andes. El Quizapú tiene un cráter en su cima de 700 metros de ancho que se abre hacia el norte.

Debajo de la cima, el volcán tiene muchos conos de escoria y aberturas por donde sale material volcánico. El Quizapú se encuentra a unos 7 kilómetros al sur del Descabezado Grande. Juntos, forman el complejo volcánico Descabezado Grande-Cerro Azul.

¿Cómo se formaron los volcanes en Chile?

Archivo:Relief Map of Chile
Ubicación del Quizapú / Cerro Azul en Chile.

Los volcanes en los Andes chilenos se forman por un proceso llamado subducción. Esto ocurre cuando la Placa de Nazca y la Placa Antártica se deslizan por debajo de la Placa Sudamericana. Este movimiento de las grandes placas de la Tierra genera calor y presión, lo que provoca la formación de magma y, finalmente, erupciones volcánicas.

Chile tiene muchos volcanes activos. De los 200 volcanes que han tenido erupciones en la historia de los Andes, 36 están en Chile. La Zona Volcánica Sur, donde se encuentran el Quizapú y el Cerro Azul, es la región volcánica más activa de Chile.

¿Qué tipo de volcanes son el Quizapú y el Cerro Azul?

El Quizapú es un estratovolcán. Esto significa que está formado por capas de ceniza volcánica y lava endurecida. Su forma es similar a un cono. El volumen total del cono del Quizapú es de 11 kilómetros cúbicos.

Está compuesto principalmente por rocas volcánicas llamadas piroclastos y, en menor medida, por lavas de dacita y andesita. La mayoría de sus erupciones han salido del Cráter Quizapú, que está en el lado norte del Cerro Azul. Otros cráteres cercanos son el Cráter Caracol y el Cráter los Quillayes.

Erupciones importantes del Quizapú

El Quizapú y el Cerro Azul son conocidos por sus grandes erupciones. La erupción de 1846 fue de tipo efusivo, lo que significa que la lava fluyó más que explotó. Esta erupción creó una nueva abertura en el volcán.

La erupción del 10 de abril de 1932 fue de tipo pliniana. Este tipo de erupción es muy explosiva y lanza grandes cantidades de ceniza y rocas a la atmósfera. Fue una de las erupciones más fuertes registradas en Chile, y sus cenizas llegaron a lugares muy lejanos. La última erupción del volcán ocurrió en 1967.

¿Qué peligros representan los volcanes?

Aunque el Quizapú ha estado tranquilo por un tiempo, los volcanes activos siempre pueden representar un riesgo. Una erupción podría causar la caída de cenizas o flujos de material caliente. Esto podría ser peligroso para las personas y los animales que viven cerca.

Por eso, es muy importante que los volcanes sean monitoreados. Organizaciones como el Volcano Disaster Assistance Program (VDAP) ayudan a las comunidades a prepararse y, si es necesario, a evacuar en caso de actividad volcánica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Azul (Chile volcano) Facts for Kids

  • Geología de Chile
  • Anexo:Volcanes de Chile
kids search engine
Volcán Quizapú para Niños. Enciclopedia Kiddle.