robot de la enciclopedia para niños

Volcán Michinmahuida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Michinmahuida
Michimahuida (45526815685).jpg
Glaciar de Volcán Michimahuida 2.jpg

Vista del volcán y sus glaciares.
Localización geográfica
Cordillera Andes meridionales
Coordenadas 42°47′57″S 72°26′45″O / -42.799166666667, -72.445833333333
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile (Provincia de Palena)
División Provincia de Palena
Localización Durmiente
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2404 m
Prominencia 1518 metros
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Mapa de localización
Volcán Michinmahuida ubicada en Chile
Volcán Michinmahuida
Volcán Michinmahuida
Ubicación en Chile.

El Volcán Michinmahuida es un volcán ubicado en Chile, al oeste del lago Reñihué. Se encuentra a unos 35 kilómetros al noreste de la ciudad de Chaitén, en la Región de los Lagos. También se le conoce con otros nombres como Michimahuida o Minchinmávida.

Volcán Michinmahuida: Un Gigante Dormido

El Volcán Michinmahuida es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica y está compuesto por capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas. Su cumbre es bastante plana y está cubierta de glaciares.

¿Qué Significa su Nombre?

El nombre del volcán, Michinmahuida, proviene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. En mapudungun, Minche-mahuida significa "Bajo la montaña".

¿Cómo es el Volcán Michinmahuida?

Este volcán tiene una caldera alargada de unos 3 kilómetros de largo, que se extiende de noreste a suroeste. Una caldera es una gran depresión en la cima de un volcán, que se forma cuando el magma (roca fundida) sale de la cámara subterránea y la cima se derrumba. Dentro de esta caldera, hay un centro volcánico más joven en el lado este-noreste.

Según los expertos, el Michinmahuida tuvo dos grandes erupciones hace mucho tiempo, durante el Holoceno (un periodo geológico que comenzó hace unos 11.700 años). Estas erupciones dejaron grandes depósitos de material volcánico que se extendieron hacia el este.

Erupciones Históricas del Michinmahuida

Se tiene registro de una erupción del volcán en el año 1742. Un famoso naturalista, Charles Darwin, observó y anotó en sus diarios una erupción de este volcán en 1834, mientras viajaba por la Patagonia. La última erupción conocida ocurrió entre febrero y marzo de 1835. En esa ocasión, hubo flujos de lava y lahares, que son corrientes de lodo y escombros volcánicos. Estos lahares llegaron hasta la costa en un lugar llamado Punta Chana.

El Michinmahuida y el Volcán Chaitén en 2008

En mayo de 2008, el Volcán Chaitén entró en erupción de forma inesperada. Durante las primeras horas de este evento, muchas personas pensaron que el volcán que había entrado en actividad era el Michinmahuida, debido a su cercanía. Sin embargo, pronto se confirmó que era el Chaitén.

Los Glaciares del Michinmahuida

El Michinmahuida es hogar de varios glaciares. El inventario público de glaciares de Chile 2022 (un registro oficial de todos los glaciares del país) menciona un total de 8 glaciares en la cuenca del río Yelcho que llevan el nombre Michinmahuida. Para diferenciarlos, se les añaden números como 1, 4, 5, 11, 12, 14, 15 y 17. El glaciar más grande de todos es el número 1, que tiene un área de 13,5 kilómetros cuadrados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michinmahuida Facts for Kids

kids search engine
Volcán Michinmahuida para Niños. Enciclopedia Kiddle.