Lago Reñihué para niños
Datos para niños Lago Reñihué |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Reñihué | |
Coordenadas | 42°45′37″S 72°15′14″O / -42.760277777778, -72.253888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 106-60/61 | |
Mapa de localización | ||
El ítem 106 del inventario nacional de cuencas incluye, entre otras, la del río Reñihué. | ||
El lago Reñihué, también conocido como lago Superior, es un importante cuerpo de agua dulce. Se encuentra en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile.
Contenido
Características del Lago Reñihué
Este lago es el más grande de la zona por donde fluye el río Reñihué. Tiene una forma que se parece a un triángulo. Su superficie es de aproximadamente 17 kilómetros cuadrados.
¿Cómo se alimenta el lago?
En la parte norte del lago, un río llamado Torrentes vierte sus aguas. Este río nace de una pequeña laguna que está cerca de un paso de montaña llamado Navarro. Por el lado este, el lago recibe agua de la línea que separa las cuencas de agua de diferentes países. Además, por el oeste, el río Piedras también aporta agua al lago.
El Lago Inferior
Las aguas del lago Reñihué fluyen hacia otro lago más pequeño, llamado lago Inferior. Este lago tiene una longitud de 5.5 kilómetros de norte a sur. Su ancho promedio es de 1 kilómetro y su área es de 5 kilómetros cuadrados. El lago Inferior está rodeado de montañas muy altas. Algunas de estas montañas tienen glaciares, que son grandes masas de hielo.
Historia y Exploración
El lago Reñihué ha sido conocido por exploradores y geógrafos desde hace mucho tiempo.
Descripción de Luis Risopatrón
En el año 1924, un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el lago en su libro Diccionario jeográfico de Chile. Él mencionó que el lago es de tamaño mediano. Está rodeado de laderas rocosas y empinadas. Se encuentra a 230 metros de altura sobre el nivel del mar. El lago recibe varios ríos pequeños. El más importante de ellos desemboca en una playa en la parte sureste.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile