Volcán El Altar para niños
Datos para niños El Altar |
||
---|---|---|
Kapak Urku | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Área protegida | Parque nacional Sangay | |
Cordillera | Andes | |
Sierra | Cordillera Real | |
Coordenadas | 1°39′51″S 78°24′40″O / -1.6641666666667, -78.411111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán (extinto) | |
Altitud | 5.319 m s. n. m. | |
Prominencia | 2.072 m | |
Geología | ||
Era geológica | Plioceno - Pleistoceno | |
Última erupción | 1 Ma? | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1963 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Ecuador.
|
||
Ubicación en Provincia de Chimborazo.
|
||
El Altar es un volcán que se considera apagado o "dormido". Se encuentra en Ecuador, en la parte de los Andes conocida como la Cordillera Real.
Este volcán recibió su nombre porque sus muchos picos se parecen a un altar de iglesia antiguo.
El Altar está formado principalmente por un tipo de roca llamada basalto. Gracias a esto, tiene muchas lagunas de colores diferentes, como la Laguna Amarilla, Plateada, Negra, Estrellada, Verde, Mandur y Pintada. Dentro de la caldera del volcán, que es como una gran olla, hay cuevas y un pequeño río que viene de estas lagunas.
No hay registros de que El Altar haya tenido grandes erupciones en los últimos 10.000 años. Aunque algunas historias antiguas de los pueblos indígenas dicen que su caldera se formó por un derrumbe alrededor del año 1460, los científicos saben que el volcán ha estado inactivo por al menos un millón de años.
Los españoles, quienes le dieron el nombre actual, llamaron a la cumbre del norte Canónigo, a la cumbre del este Tabernáculo y a la cumbre del sur Obispo.
Contenido
¿Cómo explorar El Altar?
El valle de Collanes es un lugar muy popular para empezar a explorar El Altar. Desde allí, puedes ver los hermosos paisajes y las cumbres cubiertas de nieve. Para recorrer esta zona, no necesitas ser un experto escalador ni tener una condición física muy alta.
Senderismo y lagunas
Este volcán es muy visitado por sus diversas lagunas, como la Amarilla, Quindecocha, Estrellada, Verde, Azul, Mandur y Pintada. Estas lagunas se encuentran al pie de El Altar. El color de muchas de ellas se debe a los minerales que provienen de las rocas volcánicas.
Además, como es una montaña alta y con terreno difícil, la cumbre que lleva al cráter de hielo se puede subir en dos días. Hay un refugio donde los visitantes pueden pasar la noche.
¿Qué significa su nombre?
Los Incas llamaron a este volcán Capac Urcu. Este nombre significa "montaña todopoderosa" o "cerro majestuoso".
Las cumbres de El Altar
El Altar tiene nueve picos principales. Aquí te mostramos sus nombres, alturas y cuándo fueron escalados por primera vez:
Nombre | Elevación | Dirección desde el lago | Primera ascensión |
---|---|---|---|
Obispo | 5319 m | Sur | 7 de julio de 1963, Ferdinando Gaspard, Marino Tremonti, Claudio Zardini |
Monja Grande | 5160 m | Sureste | 17 de agosto de 1968, Bill Ross y Margaret Young |
Monja Chica | 5080 m | Este-Sureste | 16 de enero de 1971, Peter Bednar y equipo |
Tabernáculo | 5180 m | Este | |
Fraile Oriental | 5060 m | Este-Noreste | 28 de septiembre de 1979, Fernando Jaramillo, Danny Moreno, Luis Naranjo, Hernán Reinoso, Mauricio Reinoso y Marcos Serrano (del GACSG Grupo Ascensionismo Colegio San Gabriel Quito) |
Fraile Beato | 5050 m | Este-Noreste | |
Fraile Central | 5070 m | Noreste | |
Fraile Grande | 5180 m | Norte-Noreste | 1 de diciembre de 1972, Lorenzo Lorenzi, Armando Perron, Marino Tremonti |
Canónigo | 5260 m | Norte | 7 de marzo de 1965, Ferdinando Gaspard, Lorenzo Lorenzi, Marino Tremonti, Claudio Zardini |
Véase también
En inglés: El Altar Facts for Kids