robot de la enciclopedia para niños

Sara Sara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Sara Sara
Sara Sara Volcano.jpg
Vista del Volcán Sara Sara.
Localización geográfica
Continente América
Región Cordillera de Los Andes
Cordillera Cordillera Occidental
Sierra Cordillera Ampato
Coordenadas 15°19′25″S 73°26′58″O / -15.323527777778, -73.449361111111
Localización administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Ayacucho.svg Ayacucho
Subdivisión Páucar del Sara Sara y Parinacochas
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5.505 m s. n. m.
Prominencia 2060 metros
Observatorio Observatorio Vulcanológico del Sur y Observatorio Vulcanológico del INGEMMET
Mapa de localización
Volcán Sara Sara ubicada en Perú
Volcán Sara Sara
Volcán Sara Sara
Ubicación en Perú.
Volcán Sara Sara ubicada en Ayacucho
Volcán Sara Sara
Volcán Sara Sara
Ubicación en Ayacucho.

El Sara Sara es un volcán impresionante que se encuentra en el sur de Perú. Está ubicado en el departamento de Ayacucho, cerca de la frontera con Arequipa. Este volcán forma parte de la Cordillera Occidental de los Andes.

El Sara Sara es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Mide 5.505 metros de altura sobre el nivel del mar. Su cima está cubierta en parte por nieve que nunca se derrite. Sus laderas están muy desgastadas por el hielo y los fuertes vientos.

¿Qué es el Volcán Sara Sara?

El volcán Sara Sara es el volcán más al norte de un grupo de volcanes en los Andes. Se encuentra entre las provincias de Páucar del Sara Sara y Parinacochas. Ambas provincias están en el departamento de Ayacucho. Está a unos 12 kilómetros del pueblo de Pausa.

¿Está activo el Volcán Sara Sara?

El Sara Sara es un volcán que está "dormido". Esto significa que no ha tenido grandes erupciones recientemente. Sin embargo, hace mucho tiempo, tuvo erupciones muy fuertes. La presencia de aguas termales cerca del volcán nos dice que todavía hay un poco de actividad volcánica.

¿Qué pasaría si el Volcán Sara Sara despertara?

Si el volcán Sara Sara volviera a activarse, los científicos creen que el material que saldría sería de un tipo específico. Esto podría causar explosiones con caída de rocas y cenizas. También podría haber flujos de material caliente y rápido. Además, la nieve en la cima del volcán podría derretirse y formar lahares, que son flujos de lodo y escombros.

El Sara Sara como lugar sagrado Inca

El Sara Sara es una de las muchas montañas que los Incas consideraban sagradas. Ellos usaban estas montañas para adorar a sus dioses.

Hallazgos arqueológicos en el volcán

En septiembre de 1996, los investigadores José Antonio Chávez y Johan Reinhard hicieron un descubrimiento importante. Encontraron restos antiguos en una plataforma de piedra en la montaña. Estos hallazgos eran parte de una ceremonia especial Inca.

Junto a los restos, se encontraron objetos valiosos. Había tres pequeñas figuras de oro y plata. También se halló un pequeño grupo de hojas de coca. Se encontraron figuras de plata y oro, y otras hechas de concha de spondylus.

Actualmente, estos importantes hallazgos se conservan en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino. Este museo está en la Universidad Católica de Santa María en Arequipa.

Otros sitios Incas cerca del Sara Sara

Las investigaciones arqueológicas han revelado más sobre el Sara Sara. En la ladera noreste del volcán, se encuentra un lugar llamado Inkapa Tianan. Este sitio fue visitado en 1998 por el antropólogo Emilio Ruiz de Castilla y el biólogo Pedro del Carpio.

En la ladera sur, está la antigua ciudadela Inca de Ayroca. El investigador Fredy Salinas la exploró en junio de 2009. Allí se pueden ver partes del famoso Camino Inca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sara Sara Facts for Kids

kids search engine
Sara Sara para Niños. Enciclopedia Kiddle.