Volcán Congo para niños
Datos para niños Volcán Congo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Volcánica Central | |
Coordenadas | 10°15′14″N 84°13′41″O / 10.254, -84.228 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Alajuela | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 2014 m s. n. m. | |
Superficie | 25 km² | |
Geología | ||
Última erupción | 11.000 años | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Costa Rica
|
||
Ubicación en la Provincia de Alajuela
|
||
El volcán Congo es un estratovolcán inactivo que se encuentra en Costa Rica. Está ubicado en la provincia de Alajuela, dentro del Parque nacional Volcán Poás. Este volcán mide 2.014 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la Cordillera Volcánica Central.
Es importante no confundirlo con el volcán Platanar, otro volcán en Costa Rica que a veces también es llamado cerro Congo.
Contenido
¿Por qué se llama Volcán Congo?
El nombre "Congo" viene del mono aullador (Alouatta palliata). A este mono se le conoce en Costa Rica como "mono congo". Estos monos son muy comunes en la zona. Su fuerte rugido se escucha al amanecer y al atardecer, a varios kilómetros de distancia.
Desde mediados del siglo XIX, esta montaña ya era conocida como cerro de Congo. Se encontraba en una ruta importante entre el Valle Central de Costa Rica y la costa del Caribe.
Otros nombres del Volcán Congo
El volcán Congo también tiene otros nombres. Uno de ellos es cerro Cariblanco. Este nombre se debe a un pueblo cercano y a los grupos de pecaríes de collar que vivían en la montaña.
Otro nombre es cerro María Aguilar. Este nombre viene del río del mismo nombre que nace en sus faldas. El río, a su vez, fue nombrado por una mujer española que tenía ganado en lo que hoy es San José.
¿Cómo es el Volcán Congo?
El volcán Congo es un estratovolcán que cubre un área de 25 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 6 kilómetros al norte del volcán Poás. En su parte más alta, tiene un cráter que no está muy bien conservado y se abre hacia el norte.
El volcán tiene barrancos y zanjas profundas. Estas se formaron por la acción de las lluvias de la zona del Caribe. Gracias a esto, se ha creado el cauce y el valle del río María Aguilar.
¿De qué está hecho el Volcán Congo?
Las rocas del volcán Congo están compuestas principalmente de basalto con olivino y andesitas basálticas. También tiene depósitos de pómez que están hechos de andesita.
¿Ha tenido erupciones el Volcán Congo?
El volcán Congo no ha tenido erupciones importantes en al menos 11.000 años. Se ha encontrado un depósito de material volcánico que se formó hace unos 30.580 años.
¿Qué recursos naturales tiene el Volcán Congo?

Este volcán es parte del Parque nacional Volcán Poás. Es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza. Aquí viven muchas especies diferentes de plantas y animales.
Flora del Volcán Congo
Casi la mitad de las plantas en los bosques del volcán Congo son árboles. También hay arbustos, helechos, lianas, palmas y plantas que crecen sobre otras plantas (epífitas).
Fauna del Volcán Congo
En los bosques del volcán Congo habitan unas 200 especies de aves. También hay 39 especies de mamíferos. Entre ellos se encuentran felinos como el puma, el ocelote, el caucel y el jaguar.
Como ya mencionamos, hay muchos grupos de monos aulladores y monos carablanca (Cebus capucinus). Además, se han encontrado 24 especies de reptiles y 15 de anfibios. En este último grupo están las famosas ranitas de vidrio.
Recursos hídricos del Volcán Congo
La zona del volcán tiene muchos recursos de agua. Cerca del volcán se encuentra la represa hidroeléctrica Cariblanco. Esta represa, ubicada en San Miguel de Sarapiquí (Alajuela), genera 82 megavatios de energía eléctrica.
Ver también
Véase también
En inglés: Congo Volcano Facts for Kids