Sarapiquí (Alajuela) para niños
Datos para niños Sarapiquí |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Catarata La Paz, vista desde la Ruta 126.
|
||
Localización de Sarapiquí en Costa Rica
|
||
Localización de Sarapiquí en Provincia de Alajuela
|
||
Coordenadas | 10°17′48″N 84°11′47″O / 10.2966077, -84.1962544 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 6 de noviembre de 1922 | |
Superficie | ||
• Total | 113,79 km² | |
Altitud | ||
• Media | 510 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3310 hab. | |
• Densidad | 29,09 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 20114 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Sarapiquí es un distrito que forma parte del cantón de Alajuela, en la provincia de Alajuela, Costa Rica. Aunque su nombre oficial es Sarapiquí, la gente del lugar a menudo lo llama San Miguel, por ser San Miguel su pueblo principal.
Contenido
Historia de Sarapiquí
Sarapiquí fue establecido como distrito el 6 de noviembre de 1922. Esto se hizo mediante un documento oficial llamado Decreto 28.
¿Qué pasó en Cinchona de Sarapiquí?
En el año 2009, un terremoto importante ocurrió cerca de Cinchona de Sarapiquí. Este lugar está a unos 11 kilómetros al norte de Varablanca y cerca de la hermosa Catarata La Paz. Debido a este evento, la comunidad de Cinchona tuvo que ser reubicada a un sitio más seguro, en Cariblanco.
Ubicación Geográfica de Sarapiquí
El distrito de Sarapiquí se encuentra en la parte norte de Costa Rica.
¿Con qué lugares limita Sarapiquí?
Sarapiquí tiene varios vecinos:
- Al este, limita con el Cantón de Sarapiquí.
- Al noroeste, con el Cantón de Río Cuarto.
- Al oeste, con el Cantón de Sarchí.
- Al sur, con el distrito de Sabanilla de Alajuela.
¿Dónde se encuentra San Miguel, la cabecera de Sarapiquí?
La cabecera del distrito es la villa de San Miguel. Es un lugar rural y muy pintoresco. Se encuentra a unos 51 kilómetros al norte de la ciudad de Alajuela. También está a unos 67.9 kilómetros al norte de San José, que es la capital de Costa Rica.
Pueblos cercanos a Sarapiquí
Algunas de las localidades más cercanas a Sarapiquí son Río Cuarto, La Virgen de Sarapiquí y Cariblanco.
Geografía y Relieve
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Sarapiquí es el distrito más grande en cuanto a superficie dentro de su cantón. Gran parte de su territorio tiene un relieve montañoso, lo que significa que hay muchas montañas y colinas.
Población de Sarapiquí
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Localidades y Pueblos del Distrito
- Cabecera: San Miguel
- Poblados: Bajo Latas, Cariblanco, Corazón de Jesús, Isla Bonita, Nueva Cinchona, San Antonio, Paraíso, Punta Mala, Ujarrás, Virgen del Socorro (parte).
Economía Local
La economía de Sarapiquí se basa principalmente en dos actividades:
- Agricultura: Cultivo de productos de la tierra.
- Ganadería: Cría de animales, como vacas.
Servicios y Comercio en San Miguel
En la villa de San Miguel de Sarapiquí, los habitantes tienen acceso a servicios importantes. Hay servicios financieros y de salud, que son proporcionados por el estado. El comercio local incluye tiendas donde se venden alimentos y otros productos básicos.
Transporte y Carreteras
Rutas Nacionales que Atraviesan Sarapiquí
El distrito cuenta con varias carreteras nacionales que facilitan el transporte:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sarapiquí, Alajuela Facts for Kids