robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Voyevodski para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladímir Voyevodski
VladimirVoevodsky.jpg
Vladímir Voyevodski en Oberwolfach en 2011.
Información personal
Nombre en ruso Владимир Александрович Воеводский
Nacimiento 4 de junio de 1966
Moscú (Unión Soviética)
Fallecimiento 30 de septiembre de 2017
Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos)
Causa de muerte Aneurisma de aorta
Sepultura Cementerio de Jimki
Nacionalidad Estadounidense y soviética
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Universidad de Harvard
Universidad Estatal de Moscú
Supervisor doctoral David Kazhdan
Información profesional
Ocupación Matemático, topólogo y profesor universitario
Área Geometría algebraica y teoría de Galois
Empleador Institute for Advanced Study
Distinciones Medalla Fields (2002)

Vladímir Aleksándrovich Voyevodski (nacido en Moscú, el 4 de junio de 1966, y fallecido en Princeton, el 30 de septiembre de 2017) fue un matemático muy importante. Nació en Rusia y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos. En el año 2002, recibió la Medalla Fields, uno de los premios más prestigiosos en el mundo de las matemáticas.

¿Quién fue Vladímir Voyevodski?

Vladímir Voyevodski fue un brillante matemático que hizo grandes descubrimientos. Sus padres eran científicos: su padre era un físico que estudiaba la energía nuclear y su madre era una química. Desde joven, mostró un gran talento para los números y las formas.

Sus estudios y carrera profesional

Vladímir comenzó sus estudios en la Universidad Estatal de Moscú. Más tarde, continuó su formación en la prestigiosa Universidad de Harvard en Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en matemáticas en 1992. Después de terminar sus estudios, se convirtió en profesor en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Nueva Jersey. Este instituto es un lugar donde los científicos más destacados del mundo pueden investigar libremente.

Contribuciones importantes a las matemáticas

Vladímir Voyevodski hizo muchas contribuciones al mundo de las matemáticas. Una de sus áreas de estudio fue la geometría algebraica, que combina el álgebra con la geometría para estudiar formas y espacios usando ecuaciones. También trabajó en la teoría de Galois, que ayuda a entender las soluciones de ecuaciones complejas.

¿Qué problemas matemáticos resolvió?

Voyevodski desarrolló nuevas ideas para entender las "formas" en matemáticas, incluso aquellas que son muy abstractas. Gracias a su trabajo, logró resolver dos problemas matemáticos muy difíciles que habían desconcertado a los expertos durante mucho tiempo: las conjeturas de Milnor y de Bloch-Kato. Estos logros fueron tan importantes que le valieron la Medalla Fields en 2002.

El axioma univalente: una herramienta para el futuro

Una de sus últimas grandes ideas fue el axioma univalente. Este es un concepto avanzado que se usa en un programa de computadora. Su objetivo es ayudar a los matemáticos a encontrar errores que a veces se esconden en las pruebas de sus teorías. Es como un "detector de errores" inteligente que combina ideas de la topología (el estudio de las propiedades de los objetos que no cambian cuando se estiran o doblan) y la geometría algebraica con la teoría de tipos (una forma de organizar la información en lógica y computación).

Su legado

Vladímir Voyevodski falleció el 30 de septiembre de 2017, a los 51 años. Dejó un legado muy importante en el campo de las matemáticas, con descubrimientos que siguen siendo estudiados y utilizados por científicos de todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir Voevodsky Facts for Kids

kids search engine
Vladímir Voyevodski para Niños. Enciclopedia Kiddle.