Vladímir Romanovski (militar) para niños
Datos para niños Vladímir Romanovski |
||
---|---|---|
![]() El coronel general Vladímir Romanovski c. 1945
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vladímir Zajárovich Romanovski | |
Nombre nativo | Влади́мир Заха́рович Рома́новский | |
Nacimiento | 30 de junio de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1967![]() |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la URSS | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Área | ![]() |
|
Años activo | 1914-1959 | |
Cargos ocupados | Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética | |
Lealtad | Imperio ruso (1914-1918) Unión Soviética (1918-1959) |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | 1.er Ejército de Choque (1942) 2.º Ejército de Choque (1942-1943) 42.º Ejército (1944) 67.º Ejército (1944-1945) 19.º Ejército (1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra civil rusa Conflicto sino-soviético Batalla del lago Jasán Segunda Guerra Mundialː |
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Vladímir Zajárovich Romanovski (en ruso: Влади́мир Заха́рович Рома́новский; nacido en Véshalovka, Imperio ruso, el 30 de junio de 1896 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 5 de septiembre de 1967) fue un importante oficial militar soviético. Participó en la Segunda Guerra Mundial, donde alcanzó el alto rango de coronel general en 1945.
Romanovski fue clave en el Sitio de Leningrado y en las operaciones del Ejército Rojo para liberar la ciudad. También ayudó a derrotar al Grupo de Ejércitos Norte alemán. Sus acciones fueron importantes en batallas como la Operación Chispa, la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod y la Batalla de Berlín.
Contenido
La Vida de Vladímir Romanovski
Sus Primeros Años y Comienzos Militares
Infancia y Primeros Trabajos
Vladímir Romanovski nació el 30 de junio de 1896 en Véshalovka, un pueblo que entonces era parte del Imperio ruso. Su familia era de campesinos. En 1907, terminó la escuela de su pueblo. Desde 1912, trabajó como minero en la mina de Írmino. En 1915, regresó a su pueblo para ayudar en la granja familiar.
Uniendo el Ejército Imperial Ruso
En agosto de 1915, Romanovski se unió al Ejército Imperial Ruso. En 1916, se graduó de un curso de formación. Luego, participó en la Primera Guerra Mundial como suboficial. Dirigió un grupo de soldados en el Frente Rumano. En febrero de 1918, dejó el ejército y volvió a su pueblo.
Participación en la Guerra Civil Rusa
En octubre de 1918, Romanovski se unió al Ejército Rojo. Al principio, estuvo al mando de una compañía. Desde 1919, luchó en la Guerra civil rusa. Fue comandante de batallón y luego comisario político. Combatió en el Frente Oriental y en el Frente Sur. También participó en la guerra contra el ejército polaco. Por su valentía en estas batallas, recibió la Orden de la Bandera Roja.
Entre Guerras: Un Militar en Formación
Lucha contra Grupos Armados
Después de la guerra, Romanovski continuó en el ejército. En 1922, completó cursos de formación para personal político. Desde 1923, fue comandante de un destacamento especial. Durante más de dos años, ayudó a controlar grupos armados en Yakutia. Por estas acciones, recibió su segunda Orden de la Bandera Roja.
Experiencia en el Conflicto Sino-Soviético
En 1929, Romanovski fue comisario de un regimiento de fusileros. Con este regimiento, participó en el Conflicto sino-soviético (1929). Este conflicto ocurrió por el control del Ferrocarril Transmanchuriano. Por su desempeño, recibió su tercera Orden de la Bandera Roja. En ese momento, era uno de los pocos militares con tres de estas condecoraciones.
Ascenso en el Ejército Rojo
En 1931, Romanovski se graduó de la Academia Político-Militar. Luego, fue comandante de un regimiento de fusileros. En 1935, se graduó de la Academia Militar Frunze. En 1937, se convirtió en jefe de la Escuela Militar de Moscú. En 1938, fue subcomandante del 2.º Ejército Independiente. Con este ejército, participó en la Batalla del lago Jasán contra el Ejército Imperial Japonés. Antes de la Segunda Guerra Mundial, también estuvo al mando del 10.º Ejército.
Su Papel en la Segunda Guerra Mundial
Comienzo de la Gran Guerra
Cuando Alemania invadió la Unión Soviética en junio de 1941, Romanovski fue comandante del Distrito Militar de Arcángel. En abril de 1942, fue enviado al frente de batalla. Primero fue subcomandante y luego comandante del 1.º Ejército de Choque. Sus tropas participaron en la ofensiva de Demiansk. Aunque lograron rodear a algunas tropas alemanas, no pudieron destruirlas.
El Sitio de Leningrado y Operación Chispa
En diciembre de 1942, Romanovski fue nombrado comandante del 2.º Ejército de Choque. Del 12 al 30 de enero de 1943, participó en la Operación Chispa. El objetivo era romper el Sitio de Leningrado. Las fuerzas soviéticas lograron unirse el 18 de enero. Esta operación abrió un corredor terrestre de ocho a diez kilómetros de ancho hacia la ciudad. Se construyó un ferrocarril rápido para llevar más suministros a Leningrado. Esto redujo mucho la posibilidad de que la ciudad fuera capturada.
Otras Ofensivas Importantes
Después de la Operación Chispa, el ejército de Romanovski defendió la zona al sureste de Shlisselburg. También participó en la Ofensiva de Mga, que buscaba ampliar el corredor. En octubre de 1943, su ejército fue trasladado a la cabeza de puente de Oranienbaum. Desde allí, se planeaba un ataque decisivo en la Ofensiva de Leningrado-Nóvgorod. Sin embargo, justo antes de la ofensiva, Romanovski fue relevado de su puesto.
En enero de 1944, fue nombrado subcomandante del Cuarto Frente Ucraniano. Participó en la ofensiva Nikópol-Krivói Rog. En marzo de 1944, regresó al Frente de Leningrado. Allí, asumió el mando del 42.º Ejército y luego del 67.º Ejército. Con este último, participó en las ofensivas de Pskov-Óstrov, Tartu y Riga. Desde octubre de 1944, su ejército ayudó a rodear a las tropas alemanas en la bolsa de Curlandia.
Batallas Finales y Victoria
De marzo a junio de 1945, Romanovski fue comandante del 19.º Ejército. Durante la Ofensiva de Pomerania Oriental, su ejército rodeó y derrotó a las tropas alemanas en Gdynia. Luego, capturaron la ciudad y su puerto. También bloquearon a un gran grupo de tropas enemigas en la bahía de Danzig.
Entre abril y mayo de 1945, el 19.º Ejército de Romanovski participó en la Batalla de Berlín. Junto con el 2.º Ejército de Choque, liberaron las islas de Wolin, Usedom y Rügen. El 9 de mayo, las tropas de Romanovski aceptaron la rendición de las fuerzas alemanas en la península de Hel. Ese mismo día, una división de su ejército desembarcó en la isla danesa de Bornholm. Allí, también aceptaron la rendición de una gran guarnición alemana.
Después de la Guerra y Retiro
El 9 de junio de 1945, Romanovski fue nombrado comandante del Distrito Militar de Vorónezh. De 1946 a 1947, fue comandante del 4.º Ejército de Guardias en Hungría.
En 1948, se graduó de la Academia Militar Superior de Voroshílov. En abril de 1948, fue nombrado comandante del Distrito Militar del Cáucaso Norte. De 1949 a 1951, fue comandante del Distrito Militar de Don. Desde 1952 hasta 1957, dirigió los cursos académicos superiores de la Academia Militar Superior. Luego, trabajó como jefe de la Facultad de Formación de Oficiales en la Academia Militar Frunze.
En octubre de 1959, Romanovski se retiró del servicio militar por motivos de salud. Vivió en Moscú hasta su fallecimiento el 5 de septiembre de 1967. Fue enterrado en el Cementerio Novodévichi de Moscú.
Rangos Militares de Romanovski
A lo largo de su carrera, Vladímir Romanovski fue ascendiendo de rango:
- Coronel (29 de enero de 1936)
- Kombrig (31 de diciembre de 1938)
- Komdiv (20 de febrero de 1939)
- Komkor (29 de abril de 1940)
- Teniente general (4 de junio de 1940)
- Coronel general (11 de julio de 1945)
Reconocimientos y Medallas
Vladímir Romanovski recibió muchas condecoraciones por su servicio:
- Orden de Lenin (una vez)
- Orden de la Bandera Roja (seis veces)
- Orden de Suvórov de 1.º grado (una vez)
- Orden de Kutúzov de 1.º grado (dos veces)
- Orden de Suvórov de 2.º grado (una vez)
- Medalla por la Defensa de Leningrado
- Medalla por la Defensa del Ártico soviético
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla Conmemorativa del 250.º Aniversario de Leningrado
- Cruz del Valor (Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald de 2.º grado (Polonia)
- Medalla de la Victoria y la Libertad 1945 (Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (Polonia)