robot de la enciclopedia para niños

Vista de Zaragoza en 1647 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vista de Zaragoza en 1647
Vista de Zaragoza en 1647.jpg
Año 1647
Autor Juan Bautista Martínez del Mazo
Técnica Pintura al óleo
Estilo Barroco
Tamaño 181 cm × 331 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

La Vista de Zaragoza en 1647 es una pintura muy interesante creada por Juan Bautista Martínez del Mazo. A veces, se ha pensado que su maestro y suegro, el famoso pintor Diego Velázquez, también participó en ella.

Martínez del Mazo trabajaba en el taller de Velázquez. Su buena relación se hizo aún más fuerte cuando se casó en 1633 con Francisca, la hija de Velázquez. Para asegurar el futuro de su hija, Velázquez le dio a su yerno un puesto importante en la corte.

El cuadro fue encargado por el príncipe Baltasar Carlos de Austria. Él era el hijo mayor del rey Felipe IV. La pintura se empezó, seguramente, en Zaragoza. Martínez del Mazo la terminó y la firmó en 1647. Esto fue después de que el príncipe Baltasar Carlos hubiera fallecido.

Esta obra ha generado debates entre los expertos. Muchos estudiosos de Velázquez creen que él ayudó en la pintura. Una idea era que Velázquez pintó las personas y Mazo los fondos y edificios. Sin embargo, esta idea ha sido descartada en los últimos años. Es notable la gran calidad con la que se pintaron los edificios. Muchos de ellos ya no existen hoy en día.

Desde 1686, la pintura estuvo en las colecciones del Real Alcázar de Madrid. En 1830, pasó al Museo del Prado. Esto ocurrió por decisión de la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Allí se puede ver la pintura actualmente.

Historia de la Obra: ¿Cómo Llegó al Museo del Prado?

Archivo:Templo mudéjar del Pilar en 1647
Colegiata mudéjar del Pilar, según el cuadro.

El príncipe Baltasar Carlos, el hijo mayor del rey Felipe IV, quería mucho a la ciudad de Zaragoza. Por eso, le pidió a su profesor de pintura, Martínez del Mazo, que hiciera una vista panorámica de la ciudad.

La pintura se hizo desde una sala del convento de San Lázaro. Este convento fue destruido en el siglo XIX. Fue en ese convento donde el príncipe Baltasar Carlos falleció el 9 de octubre de 1646. Desde esa sala, se podía ver toda la ciudad y el río Ebro que la atraviesa. Al encargar el cuadro, el príncipe indicó exactamente desde qué punto de vista quería que se pintara.

El pintor terminó la obra en 1647, en Madrid. No se sabe dónde estuvo la pintura hasta 1686. En ese año, aparece en un inventario de las obras de arte del alcázar de Madrid. Cuando se creó el Museo del Prado a principios del siglo XIX, la Casa Real entregó muchas de sus obras. La Vista de Zaragoza fue una de las primeras pinturas en llegar al museo.

kids search engine
Vista de Zaragoza en 1647 para Niños. Enciclopedia Kiddle.