Virus linfotrópico de células T Humanas para niños
Datos para niños
Virus linfotrópico de células T humanas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Pararnavirae | |
Orden: | Ortervirales | |
Familia: | Retroviridae | |
Subfamilia: | Orthoretrovirinae | |
Género: | Deltaretrovirus | |
Especie: | Simian T-lymphotropic virus | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | VI (Virus ARN monocatenario retrotranscrito) | |
Serotipos | ||
Human T-lymphotropic virus |
||
El Virus Linfotrópico de Células T Humanas, conocido como HTLV por sus siglas en inglés, es un tipo de retrovirus. Los retrovirus son una familia especial de virus que tienen la capacidad de cambiar su ARN en ADN dentro de las células que infectan. Esto es lo contrario de lo que normalmente ocurre en las células.
Existen dos tipos principales de HTLV que afectan a los humanos: el HTLV-I y el HTLV-II. Estos virus infectan un tipo específico de células de nuestro sistema de defensas, llamadas linfocitos T CD4+. La infección por HTLV-I se ha relacionado con dos enfermedades poco comunes: un tipo de leucemia (cáncer de la sangre) y una enfermedad que afecta la médula espinal. El HTLV-II, en cambio, rara vez causa problemas de salud.
Contenido
¿Qué es el Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV)?
Esta familia de virus se encuentra más a menudo en países de Asia, pero en los últimos años se han detectado más casos en otras partes del mundo.
El HTLV-I fue el primer retrovirus que se descubrió que podía causar cáncer en humanos. Puede provocar una enfermedad de la sangre llamada leucemia/linfoma de células T del adulto (ATL). También puede causar una enfermedad que afecta la médula espinal, conocida como paraparesia espástica tropical (TSP) o mielopatía asociada al HTLV-I (HAM).
Todavía no se sabe con certeza qué enfermedades causa el HTLV-II. Sin embargo, se le ha relacionado con algunos problemas neurológicos y con enfermedades que afectan la médula espinal. El material genético de este virus está formado por dos moléculas de ARN de cadena simple.
Un virus que originalmente se llamó HTLV-3, después de ser estudiado a fondo, fue renombrado como VIH-1. Este virus es conocido por causar una enfermedad que afecta gravemente el sistema de defensas del cuerpo.
El HTLV-I ataca principalmente a los linfocitos TCD4+, mientras que el HTLV-II afecta a los linfocitos TCD8+. Una vez que el HTLV entra en una célula, puede quedarse "dormido" o empezar a multiplicarse. Se cree que la forma principal en que se transmite el HTLV es cuando las células infectadas se dividen. El HTLV necesita que las células estén en contacto para poder pasar de una a otra y causar una infección.
¿Cómo funciona el HTLV en el cuerpo?
Aunque muchos retrovirus tienen genes que pueden causar cáncer, el HTLV-I no los tiene. En su lugar, produce unos genes especiales llamados reguladores que influyen en el desarrollo de la leucemia.
- Gen "tax": El primer gen regulador se llama "tax". Este gen produce una proteína (llamada Tax) que activa tanto los genes del virus como los genes de las células que infecta. La proteína Tax interactúa con partes de los cromosomas de la célula y aumenta la producción de una sustancia llamada interleucina 2 (IL-2) y su receptor. Esto hace que las células T infectadas se multipliquen mucho. La proteína Tax también aumenta la actividad de otros genes de la célula que pueden estar relacionados con el cáncer. Se cree que todos estos eventos juntos pueden iniciar el proceso que lleva a la leucemia en la célula infectada.
- Gen "rex": El segundo gen regulador se llama "rex". Este gen produce una proteína (llamada Rex) que controla cómo se procesa el ARNm del virus y ayuda a que se produzcan nuevas copias del virus. La proteína Rex también puede detener la producción de sí misma y de Tax. Esto permite que el virus alterne entre un estado "dormido" (latencia) y un estado activo donde produce más virus.
¿Dónde se encuentra el HTLV?
El HTLV-I es más común en países tropicales, pero se puede encontrar en todo el mundo. Las zonas donde es más frecuente incluyen África ecuatorial, el Caribe, el sur de Japón, Papúa Nueva Guinea, Siberia y algunas partes de Sudamérica.
En la mayoría de los lugares donde el virus es muy común, la forma más frecuente de transmisión es de madre a hijo. Esto puede ocurrir durante el nacimiento o a través de la lactancia materna. En casi todos los casos, el HTLV-II es el agente involucrado, y su relación con enfermedades en humanos no está tan clara.
¿Cómo se diagnostica el HTLV?
El diagnóstico se basa en la historia médica del paciente y un examen físico.
Leucemia o Linfoma de Células T Adultas
Este tipo de leucemia puede aparecer entre 20 y 40 años después de la infección por HTLV-I. Solo un pequeño porcentaje (del 1% al 4%) de las personas infectadas la desarrollan. La mayoría de los afectados tienen entre 30 y 50 años. Es común que presenten problemas en los huesos, agrandamiento del hígado y el bazo, niveles altos de calcio en la sangre y ganglios linfáticos inflamados. A veces, también se ven células de leucemia en la piel. Las personas con esta enfermedad suelen tener un sistema de defensas debilitado y pueden sufrir otras infecciones. La mayoría de los pacientes no sobreviven mucho tiempo después del diagnóstico, aunque algunos tienen una forma crónica de la enfermedad.
Paraparesia Espástica Tropical
Esta es una enfermedad progresiva que afecta los nervios y es más común en mujeres de 20 a 50 años. Afecta las vías nerviosas largas de la médula espinal. Las pacientes suelen sentir dolor en la parte baja de la espalda que se extiende por las piernas, seguido de debilidad en las piernas y problemas para controlar la orina. También pueden experimentar sensaciones extrañas y cambios en la vista. Aunque se parece a la esclerosis múltiple en algunos aspectos, la paraparesia espástica tropical no mejora por sí sola.
Tratamiento y futuro
La leucemia de células T adultas es una enfermedad grave. El tratamiento actual se enfoca en controlar las infecciones que puedan aparecer. Se están probando diferentes medicamentos antivirales para ver si son efectivos. En algunos pacientes, una combinación de interferón alfa y zidovudina ha dado buenos resultados. También se ha reportado éxito en el tratamiento de la leucemia de células T adultas con anticuerpos monoclonales (un tipo de medicamento que ataca células específicas) dirigidos a ciertos receptores.
¿Cómo se puede prevenir el HTLV?
Lamentablemente, no existe una cura ni una vacuna para prevenir la infección por HTLV. Crear una vacuna es difícil porque el virus cambia constantemente. Por eso, la principal forma de protegerse es tomar medidas para reducir la transmisión del virus.