robot de la enciclopedia para niños

Virgin Interactive para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgin Interactive Entertainment
Tipo negocio y distribuidora de videojuegos
Industria Publicación de videojuegos
Fundación 1983
Disolución 2003
Sede central Londres (Reino Unido) e Irvine (Estados Unidos)
Personas clave Martin Alper
Productos Software, Videojuegos
Divisiones Burst Studios y Westwood Studios
Filiales Gang of Five
Coordenadas 51°30′26″N 0°07′39″O / 51.507219444444, -0.1275
Sitio web www.vie.co.uk

Virgin Interactive Entertainment fue una compañía muy importante en el mundo de los videojuegos. Se dedicaba a crear y distribuir juegos. Nació en 1983 con el nombre de Virgin Games.

Esta empresa formó parte del famoso grupo Virgin. En 1987, Virgin compró parte de otra compañía llamada Mastertronics, y Virgin Games se hizo más grande. En 1993, la empresa cambió su nombre a Virgin Interactive Entertainment.

Publicaron juegos para computadoras (PC) y para muchas consolas populares de la época. Entre ellas estaban la Amiga, ZX Spectrum, Amstrad CPC, C64, Super Nintendo Entertainment System y la Sega Mega Drive.

Historia de Virgin Interactive Entertainment

La compañía comenzó como Virgin Games en 1983. En 1987, Virgin compró una parte de Mastertronics, lo que ayudó a Virgin Games a crecer. La empresa era parte del grupo Virgin y llegó a ser muy reconocida en Europa. En 1994, su nombre cambió a Virgin Interactive.

¿Cómo Virgin Interactive ayudó a otros desarrolladores?

Virgin Interactive apoyó a muchos creadores de videojuegos. Por ejemplo, ayudó a Westwood Studios, que son famosos por juegos como Dune II y Command & Conquer. También colaboraron con Synergistic.

Muchos profesionales de los videojuegos trabajaron en Virgin antes de unirse a otras empresas. Un ejemplo es David Perry, quien estuvo en Virgin Games USA antes de crear el popular juego Earthworm Jim. Otros talentos que pasaron por Virgin incluyen al compositor Tommy Tallarico y a varios artistas y programadores.

La tecnología "Digicel"

En 1994, Virgin desarrolló una tecnología especial llamada "Digicel". Esta tecnología fue creada por un equipo de expertos. Aunque al principio se pensó para un juego llamado "Dynoblaze" que nunca se publicó, fue muy útil.

La tecnología Digicel se usó en juegos muy conocidos de Disney, como Aladdin y El Rey León. Estos juegos se lanzaron para las consolas Super Nintendo y Mega Drive.

Cambios de propiedad y el final de la empresa

En 1999, una compañía francesa de videojuegos llamada Titus Software compró Virgin Interactive. El 1 de julio de 2003, Titus Software cambió el nombre de Virgin Interactive a Avalon Interactive.

Las operaciones de Virgin Interactive en el Reino Unido fueron compradas por otra empresa en 1998. Las operaciones en los Estados Unidos se vendieron a Electronic Arts como parte de la compra de Westwood Studios ese mismo año.

Nombres que tuvo la compañía

A lo largo de su historia, la empresa tuvo varios nombres:

  • Virgin Games, Ltd. (de 1983 a 1988)
  • Virgin Mastertronic Ltd. (de 1988 a 1991)
  • Virgin Games, Ltd. (de 1991 a 1993)
  • Virgin Interactive Entertainment (Europe) Ltd. (de 1993 a 2003)
  • Avalon Interactive (de 2003 a 2005)

Videojuegos publicados por Virgin Interactive

Virgin Interactive publicó una gran variedad de videojuegos a lo largo de los años. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Falcon Patrol (1983)
  • Sorcery (1984)
  • Dan Dare: Pilot of the Future (1986)
  • Double Dragon II (versión europea de C64) (1989)
  • Golden Axe (versión europea de Amiga) (1990)
  • Chuck Rock (1991)
  • Dune (1992)
  • Dune II (1992)
  • Global Gladiators (1992)
  • RoboCop Versus The Terminator (1993)
  • Cannon Fodder (1993)
  • Disney's Aladdin (1993)
  • The Lion King (1994)
  • Earthworm Jim (solo Europa) (1994)
  • Command & Conquer (1995)
  • Resident Evil (versiones para Europa y PC) (1996)
  • Broken Sword: The Shadow of the Templars (1996)
  • Command & Conquer: Red Alert (1996)
  • Broken Sword II: The Smoking Mirror (1997)
  • Resident Evil 2 (solo Europa) (1998)
  • Dino Crisis (solo Europa) (1999)
  • Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes (solo Europa) (2000)
  • Resident Evil 3: Nemesis (solo versión europea de Dreamcast) (2000)
  • Original War (2001)
  • Guilty Gear X (solo Europa) (2002)

Virgin Play

En 2002, la filial española de Virgin Interactive, llamada Virgin Interactive España SA, fue comprada por Tim Chaney. Él logró que la empresa pudiera seguir usando la marca Virgin. Así, el 14 de mayo de 2002, la compañía cambió su nombre a Virgin Play.

Al principio, Virgin Play solo se dedicaba a distribuir videojuegos. Pero en 2005, la empresa empezó a publicar sus propios juegos. Algunos de ellos fueron "Torrente 3: El Protector", "Final Armada" y "Dead 'n' Furious".

En 2007, la parte de la empresa que publicaba juegos cambió su nombre a V.2 Play. También abrieron una oficina en Portugal con el mismo nombre.

En septiembre de 2008, Tim Chaney dejó Virgin Play para crear su propia compañía de juegos. Finalmente, en mayo de 2009, Virgin Play se declaró en bancarrota y dejó de funcionar en septiembre de ese mismo año.

Véase también

kids search engine
Virgin Interactive para Niños. Enciclopedia Kiddle.