Iglesia de San Roque (Tinajo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Roque |
||
---|---|---|
![]() Fachada de la iglesia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Lanzarote | |
Localidad | Tinajo | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010496 | |
Declaración | 12 de mayo de 2003 | |
La Iglesia de San Roque es un edificio religioso muy importante en el pueblo de Tinajo, que se encuentra en la isla de Lanzarote, en Canarias, España. Este templo tiene un diseño especial con dos partes principales, llamadas naves, que no son iguales y tienen techos inclinados.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Roque
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Roque?
La historia de la Iglesia de San Roque comenzó en la segunda mitad del siglo XVII, es decir, entre los años 1650 y 1700. Al principio, fue construida como una ermita, que es una capilla pequeña. La persona que impulsó su construcción fue Guillén de Bethencourt, un sacerdote importante de la isla de Lanzarote.
¿Cómo se convirtió en parroquia?
Con el tiempo, la ermita creció en importancia. El 29 de junio de 1792, se convirtió oficialmente en una parroquia. Esto significa que pasó a ser el centro religioso principal de la zona. Esta decisión fue tomada por Antonio Tavira y Almazán, quien era el obispo de la época.
Alrededor del año 1800, el edificio fue renovado y ampliado. Se hicieron mejoras para que fuera más grande y cómoda. Hoy en día, la Iglesia de San Roque es la parroquia principal del municipio de Tinajo.
Visitas de la Virgen de los Dolores
La Iglesia de San Roque ha sido un lugar de acogida para la imagen de la Virgen de los Dolores, que es la patrona de Lanzarote. Esta imagen ha visitado la iglesia al menos cuatro veces:
- La primera vez fue entre 1850 y 1861. Esto ocurrió porque su ermita en Mancha Blanca estaba siendo restaurada.
- La segunda visita fue el 13 de agosto de 1939. Fue un momento muy especial, ya que la imagen fue llevada a Arrecife, la capital de Lanzarote. Esto se hizo para dar gracias por el fin de un conflicto importante.
- La tercera visita fue el 22 de diciembre de 1965. La Virgen regresó a Mancha Blanca después de haber estado en Arrecife.
- La cuarta y última visita fue en 1988. Al igual que la primera vez, fue por la restauración de su santuario.
Estructura y Diseño de la Iglesia
¿Cómo es el edificio por dentro?
La Iglesia de San Roque tiene un diseño interesante. Está formada por dos naves, que son las partes principales del templo. Estas naves no son del mismo tamaño. Además, cuenta con dos capillas, una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) y otras habitaciones pequeñas. También tiene un baño, un almacén y un baptisterio, que es una pequeña capilla para los bautizos.
En la parte de atrás de la iglesia, hay un coro elevado. Es un piso de madera con una barandilla, como una segunda planta.
Entradas y techos especiales
Para entrar a la iglesia, se pasa por una puerta especial llamada cancel. Esta puerta tiene dos luces ovaladas. El acceso al baptisterio es a través de una puerta con celosía, que es un tipo de rejilla.
Los techos de la iglesia son de estilo mudéjar, que es una mezcla de arte cristiano y árabe. El techo de la zona del altar es octogonal y tiene dibujos pintados. Predomina el color turquesa, pero con el tiempo ha tomado tonos ocres y grises. La zona del altar en la nave lateral tiene un techo blanco con forma poligonal. Sus lados están pintados de blanco con decoraciones en verde y beige.
El techo exterior es plano, hecho de un material tradicional llamado torta. Tiene un alero lateral de piedra caliza pintada.
Materiales de construcción
Las paredes de la iglesia están hechas de piedras unidas con barro y paja por dentro. Por fuera, están cubiertas con mortero de cal o cemento. Esto último se debe a reparaciones y mejoras más recientes.
Las puertas de entrada en las fachadas sur y este están enmarcadas por arcos de piedra volcánica y toba roja. El suelo de una de las naves conserva la piedra original. El baptisterio tiene un suelo de barro y ladrillo. En los años cincuenta, el suelo de la nave principal fue cambiado. Durante esos trabajos, se encontraron restos humanos que fueron trasladados al cementerio de la parroquia.
Dentro del edificio, se pueden ver arcos de medio punto y columnas de estilo toscano.
En la fachada principal, hay un reloj de sol muy antiguo, del año 1851. Fue construido por un marino llamado F. Fernández. Es el segundo reloj de sol más antiguo de todas las Islas Canarias.
Arte Sacro en la Iglesia
Dentro de la Iglesia de San Roque, se pueden admirar varias imágenes religiosas importantes:
- La imagen de San Roque, que es el santo al que está dedicada la parroquia y el patrón del municipio. Es una obra de estilo popular.
- La Virgen de Candelaria, una escultura creada por el artista Fernando Estévez de Salas, originario de Tenerife.
- Un Cristo crucificado, obra del escultor Luján Pérez, quien era de Gran Canaria.