Viraró para niños
Datos para niños
Viraró |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama / Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotiledónea / Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Ruprechtia | |
Especie: | R. salicifolia (Cham. et Schlecht.) C. A. Mey |
|
El viraró (Ruprechtia salicifolia) es un árbol originario de América del Sur. Es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Pertenece a la familia de las poligonáceas.
Este árbol puede crecer entre 4 y 6 metros de altura. En algunos casos, puede llegar hasta los 10 metros. Su tronco es un poco torcido y tiene muchas ramas. Puedes ver unas pequeñas marcas en su tronco llamadas lenticelas.
Las hojas del viraró se caen en una estación del año, por eso se dice que es un árbol caducifolio. Sus hojas son simples, alargadas y brillantes por encima. Miden entre 9 y 16 centímetros de largo.
Las flores del viraró son de dos tipos: masculinas y femeninas. Las flores masculinas son pequeñas y crecen en grupos llamados panojas. Las flores femeninas crecen en racimos. El árbol empieza a florecer en primavera, entre noviembre y diciembre en el hemisferio sur.
El fruto del viraró es pequeño, de forma romboide y de color castaño. Madura en otoño y cubre la copa del árbol.
¿Dónde crece el viraró?
El viraró prefiere crecer cerca del agua. Por eso, lo encuentras a orillas de ríos y arroyos.
¿En qué lugares se encuentra el viraró?
Este árbol se distribuye en varias regiones de América del Sur. Se encuentra en el Nordeste argentino, el sur de Brasil, Uruguay y el centro y norte de Paraguay.
¿Para qué se utiliza la madera de viraró?
La madera del viraró es muy valorada. Es una madera dura y resistente, con una densidad entre 0,62 y 0,70. Es conocida por ser muy duradera y no se pudre fácilmente.
Esta madera contiene sílice, un material que la hace muy fuerte. Gracias a esto, es resistente a los ataques de moluscos y crustáceos. Sin embargo, el sílice también puede desafilar las herramientas de corte.
La madera de viraró se usa para muchas cosas. Por ejemplo, se utiliza en la fabricación de carrocerías de vehículos y embarcaciones. También se usa para hacer puertas, ventanas, vigas y herramientas. Es ideal para muebles finos, bastones y objetos tallados. Además, se emplea para elaborar madera terciada.