Violeta Bermúdez para niños
Datos para niños Violeta Bermúdez |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidenta del Consejo de Ministros del Perú |
||
18 de noviembre de 2020-28 de julio de 2021 | ||
Presidente | Francisco Sagasti | |
Predecesor | Ántero Flores-Aráoz | |
Sucesor | Guido Bellido | |
|
||
![]() Viceministra de la Mujer del Perú |
||
21 de enero de 2002-21 de julio de 2002 | ||
Designada por | Cecilia Blondet | |
Presidente | Alejandro Toledo | |
Predecesor | Cecilia Suárez Claros | |
Sucesor | María Elizabeth Querol Campos de Arana | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1961 Lima, Perú |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Adrián Bermúdez Morales Violeta Valdivia |
|
Cónyuge | Samuel Abad Yupanqui | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pontificia Universidad Católica del Perú |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada y Política | |
Partido político | Independiente | |
Violeta Bermúdez Valdivia (nacida en Lima, Perú, el 12 de agosto de 1961) es una abogada y política peruana. Fue presidenta del Consejo de Ministros desde el 18 de noviembre de 2020 hasta el 28 de julio de 2021. Ocupó este importante cargo durante el Gobierno de Francisco Sagasti.
¿Quién es Violeta Bermúdez?
Violeta Bermúdez es una destacada abogada y política de Perú. Ha ocupado puestos importantes en el gobierno y en organizaciones que trabajan por los derechos de las personas. Su carrera se ha centrado en temas de justicia y desarrollo social.
Sus primeros años y educación
Violeta Bermúdez nació en Lima. Sus padres, Adrián Bermúdez Morales y Violeta Valdivia, eran de Cerro de Pasco. Ella estudió en el Colegio Nacional de Mujeres Rosa de Santa María en Lima.
Luego, continuó sus estudios universitarios. Se graduó como abogada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Después, obtuvo una maestría en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Su carrera profesional
Violeta Bermúdez ha tenido una larga y variada trayectoria profesional. Ha trabajado en diferentes áreas, tanto en el sector público como en organizaciones no gubernamentales.
Trabajo en el gobierno
En enero de 2002, fue nombrada viceministra en el Ministerio de la Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano. Fue designada por el presidente Alejandro Toledo. Ocupó este cargo hasta agosto de ese mismo año.
Más tarde, de julio a diciembre de 2003, fue jefa de asesores en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Durante este tiempo, representó a la PCM en el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
También ha sido parte del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral. Además, integró el Consejo Consultivo de la Junta Nacional de Justicia.
Colaboración internacional y enseñanza
Violeta Bermúdez ha colaborado con agencias de cooperación internacional. Coordinó proyectos de derechos humanos y democracia en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Perú). También dirigió el área de Planificación y Análisis Estratégico en la Oficina de Cooperación Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI).
En el ámbito académico, es profesora universitaria en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autora del libro Género y poder. La igualdad política de las mujeres. En este libro, explica la importancia de la igualdad de género en la política.
Liderando el Consejo de Ministros
El 18 de noviembre de 2020, Violeta Bermúdez asumió el cargo de presidenta del Consejo de Ministros. Fue durante el gobierno del presidente Francisco Sagasti. Ella fue la quinta mujer en la historia de Perú en ocupar este importante puesto.
El voto de confianza
El 3 de diciembre de 2020, Bermúdez se presentó ante el Congreso de la República. Su objetivo era explicar los planes del gobierno y pedir el voto de confianza. El gabinete obtuvo la confianza con 111 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.
Acciones frente a la pandemia
Durante su gestión, el gobierno se enfocó en enfrentar la pandemia de COVID-19. Se negoció la compra de vacunas con diferentes laboratorios.
También se implementó un nuevo plan para prevenir contagios. Este plan consideraba la salud, la economía y la sociedad. Se establecieron restricciones de aforo y protocolos. Los niveles de riesgo se clasificaron por departamento y luego por provincia.
El gobierno también trabajó para fortalecer el sector de la salud. Se aumentó el número de camas de cuidados intensivos (UCI) y de plantas de oxígeno.
La llegada de las vacunas
Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud, con el liderazgo del presidente y la presidenta del Consejo de Ministros, gestionaron la compra de más de 98.7 millones de dosis de vacunas. Estas dosis llegarían a Perú hasta enero de 2022.
El 7 de febrero de 2021, Violeta Bermúdez y el presidente Francisco Sagasti recibieron el primer lote de 300,000 vacunas en Perú. Con estas dosis, el país comenzó el proceso de vacunación. Las vacunas se distribuyeron y se aplicaron al personal de primera línea. Esto incluía a médicos, enfermeras, policías, militares y bomberos.
El 16 de abril, se inició una nueva estrategia de vacunación. Esta estrategia se enfocó en la ubicación geográfica y en los grupos de edad. Para el 26 de julio de 2021, se habían aplicado más de 12 millones de dosis de vacunas en el país.
Información sobre las vacunas
En marzo de 2021, se difundió un informe preliminar de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre un estudio de una vacuna. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que se analizaría la situación. Se buscaba evaluar qué acciones legales tomar, ya que consideraba que la difusión de la información podría generar preocupación en la población.
Pocos días después, la Universidad Peruana Cayetano Heredia emitió un comunicado. En él, se mencionaba que una de las vacunas en estudio no mostraba resultados tan prometedores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Violeta Bermúdez Facts for Kids