Vinnie Johnson para niños
Datos para niños Vinnie Johnson |
|||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nombre completo | Vincent Johnson | ||
Apodo(s) | "Microwave", "V.J.", "Hoo", Mookie", "007" | ||
Nacimiento | Brooklyn, Nueva York ![]() 1 de septiembre de 1956 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | ||
Peso | 91 kg (200 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Equipo universitario | McLennan CC (1975-1977) Baylor (1977-1979) |
||
Club profesional | |||
Draft de la NBA | 1.ª ronda (puesto 7) 1979 por Seattle SuperSonics | ||
Club | Retirado | ||
Liga | NBA | ||
Posición | Escolta | ||
Dorsal(es) | 15 - 25 | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Página web oficial | |||
Vincent "Vinnie" Johnson (nacido el 1 de septiembre de 1956 en Brooklyn, Nueva York) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Jugó durante 13 temporadas en la NBA y fue una pieza clave para los Detroit Pistons. Con este equipo, Vinnie ayudó a ganar los campeonatos de 1989 y 1990.
Vinnie Johnson recibió el apodo de "Microwave" (horno microondas) de Danny Ainge, un jugador de los Boston Celtics. Este apodo se lo ganó por su increíble habilidad para anotar muchos puntos en muy poco tiempo. Era como un microondas que calienta la comida rápidamente.
El 19 de junio de 1990, Vinnie hizo una canasta memorable. Lanzó el balón desde 5 metros cuando solo quedaban siete décimas de segundo en el reloj. Con ese tiro, los Pistons vencieron a los Portland Trail Blazers 92-90 en el quinto partido de las finales. Esta canasta les dio el campeonato y le valió a Vinnie un nuevo apodo: "007".
Su hermano, Eric Johnson, también fue jugador profesional de baloncesto. La mayor parte de su carrera la desarrolló en Europa.
Contenido
La Carrera de Vinnie Johnson en el Baloncesto
Sus Inicios en la Universidad
Vinnie Johnson comenzó su camino en el baloncesto universitario. Primero jugó dos años en el Community College de Mclennan. Después, se unió a los Bears de la Universidad Baylor por dos temporadas.
Durante su tiempo con los Bears, Vinnie tuvo un rendimiento excelente. Promedió 24,1 puntos, 5,6 asistencias y 5,4 rebotes por partido. En ambas temporadas, fue seleccionado para el mejor equipo de la Southwest Conference. Todavía mantiene el récord de más puntos en un solo partido, con 50 puntos contra Texas Christian. En su última temporada, también fue reconocido como parte del segundo equipo All-American.
Su Trayectoria Profesional en la NBA
Vinnie Johnson fue seleccionado en la séptima posición del Draft de la NBA de 1979 por los Seattle SuperSonics. Jugó dos temporadas completas con este equipo. En su segunda temporada, el entrenador confió mucho en él. Vinnie se convirtió en un "sexto hombre", un jugador que no empieza el partido, pero que entra desde el banquillo para dar un gran impulso al equipo. En ese rol, promedió 13,0 puntos, 4,5 rebotes y 4,2 asistencias por partido.
Al inicio de la temporada 1981-82, Vinnie fue traspasado a los Detroit Pistons a cambio de Greg Kelser. Allí, se unió a un grupo de jugadores que se hicieron muy conocidos.
Gracias a su estilo de juego, Johnson podía reemplazar tanto al base principal, Isiah Thomas, como al escolta, Joe Dumars. Su habilidad para entrar rápidamente en el juego y anotar puntos le valió el apodo de "Microwave". Durante 10 temporadas, Vinnie fue un "sexto hombre" fundamental para los Pistons. Su mejor temporada fue la 1982-83, donde promedió 15,8 puntos, 4,3 rebotes y 3,7 asistencias por partido.
Vinnie Johnson ganó dos campeonatos de la NBA con los Pistons, en las temporadas 1989 y 1990. El campeonato de 1990 es especialmente recordado. En el quinto partido de las finales contra los Portland Trail Blazers, Vinnie anotó la canasta decisiva cuando solo quedaban 0,7 segundos. Esta jugada les dio el título y le valió su apodo de "007".
Antes de la temporada 1991-92, los Pistons decidieron no renovar su contrato. Vinnie firmó como agente libre con los San Antonio Spurs. Con 35 años, jugó su última temporada como profesional, promediando 8 puntos y 3 rebotes por partido.
El Legado de Vinnie Johnson
El 5 de febrero de 1994, los Detroit Pistons honraron a Vinnie Johnson retirando su camiseta con el número 15. Esto significa que ningún otro jugador de los Pistons podrá usar ese número en el futuro, un gran reconocimiento a su carrera.
El 27 de enero de 2006, Vinnie regresó al The Palace of Auburn Hills, el estadio de los Pistons, durante un partido contra los Memphis Grizzlies. Ese día, se regalaron diez mil figuras de Vinnie Johnson a los aficionados.
Estadísticas de su carrera en la NBA
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Denota temporada en la que fue Campeón de la NBA |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1979-80 | Seattle | 38 | — | 8.6 | .391 | .000 | .795 | 1.4 | 1.4 | .5 | .1 | 3.2 |
1980-81 | Seattle | 81 | — | 28.5 | .534 | .200 | .793 | 4.5 | 4.2 | 1.0 | .2 | 13.0 |
1981-82 | Seattle | 7 | 0 | 14.9 | .409 | .000 | .750 | 2.1 | 1.6 | .9 | .3 | 3.9 |
Detroit | 67 | 15 | 17.8 | .493 | .273 | .754 | 2.1 | 2.4 | .7 | .3 | 7.7 | |
1982-83 | Detroit | 82 | 51 | 30.6 | .513 | .275 | .778 | 4.3 | 3.7 | 1.1 | .6 | 15.8 |
1983-84 | Detroit | 82 | 0 | 23.3 | .473 | .211 | .753 | 2.9 | 3.3 | .5 | .2 | 13.0 |
1984-85 | Detroit | 82 | 16 | 25.5 | .454 | .185 | .769 | 3.1 | 4.0 | .9 | .2 | 12.8 |
1985-86 | Detroit | 79 | 12 | 25.0 | .467 | .154 | .771 | 2.9 | 3.4 | 1.0 | .3 | 13.9 |
1986-87 | Detroit | 78 | 8 | 27.8 | .462 | .286 | .786 | 3.3 | 3.8 | 1.2 | .2 | 15.7 |
1987-88 | Detroit | 82 | 1 | 23.6 | .443 | .208 | .677 | 2.8 | 3.3 | .7 | .2 | 12.2 |
1988-89 | Detroit | 82 | 21 | 25.3 | .464 | .295 | .734 | 3.1 | 3.0 | .9 | .2 | 13.8 |
1989-90 | Detroit | 82 | 12 | 24.0 | .431 | .147 | .668 | 3.1 | 3.1 | .9 | .2 | 9.8 |
1990-91 | Detroit | 82 | 28 | 29.1 | .434 | .324 | .646 | 3.4 | 3.3 | .9 | .2 | 11.7 |
1991-92 | San Antonio | 60 | 23 | 22.5 | .405 | .317 | .647 | 3.0 | 2.4 | .7 | .2 | 8.0 |
Total | 984 | 187 | 24.7 | .464 | .254 | .740 | 3.2 | 3.3 | .9 | .3 | 12.0 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | PT | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | Seattle | 5 | — | 2.4 | .333 | — | — | .4 | .4 | .2 | .0 | .4 |
1984 | Detroit | 5 | — | 26.4 | .370 | .000 | .895 | 2.8 | 2.4 | .2 | .2 | 10.2 |
1985 | Detroit | 9 | 0 | 26.1 | .515 | .000 | .786 | 3.0 | 3.2 | .7 | .1 | 14.2 |
1986 | Detroit | 4 | 0 | 21.3 | .449 | .000 | .538 | 4.3 | 2.8 | .8 | .0 | 12.8 |
1987 | Detroit | 15 | 0 | 25.9 | .459 | .000 | .861 | 2.9 | 4.1 | .6 | .3 | 14.7 |
1988 | Detroit | 23 | 0 | 20.7 | .423 | .143 | .660 | 3.3 | 1.9 | .7 | .2 | 10.3 |
1989![]() |
Detroit | 17 | 0 | 21.9 | .455 | .417 | .758 | 2.6 | 2.5 | .2 | .2 | 14.1 |
1990![]() |
Detroit | 20 | 0 | 23.2 | .462 | .286 | .791 | 2.8 | 2.7 | .4 | .2 | 10.3 |
1991 | Detroit | 15 | 3 | 29.2 | .464 | .154 | .710 | 5.1 | 2.9 | .7 | .3 | 15.2 |
1992 | San Antonio | 3 | 0 | 23.0 | .458 | .500 | .500 | 2.7 | 2.3 | 1.7 | .3 | 8.3 |
Total | 116 | 3 | 23.0 | .453 | .274 | .754 | 3.1 | 2.6 | .6 | .2 | 12.0 |
Véase también
En inglés: Vinnie Johnson Facts for Kids