robot de la enciclopedia para niños

Vincenzo Pellegrini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vincenzo Pellegrini

Maestro de capilla de la Catedral de Pésaro
¿1582?-¿1583?

Maestro de capilla de la Catedral de Milán
1612-1630
Predecesor Giulio Cesare Gabussi
Sucesor Ignazio Donati

Información personal
Nacimiento c. 1562
Pésaro (Estados Pontificios)
Fallecimiento 23 de agosto de 1630
Milán (Ducado de Milán)
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor

Vincenzo Pellegrini (nacido alrededor de 1562 en Pésaro y fallecido el 23 de agosto de 1630 en Milán) fue un importante compositor y maestro de capilla italiano. Trabajó en las catedrales de Pésaro y Milán.

La vida de Vincenzo Pellegrini

Vincenzo Pellegrini estudió en el seminario de su ciudad natal, Pésaro. Allí, entre los años 1582 y 1583, fue el maestro de capilla del coro de la Catedral de Pésaro. Esto significa que estaba a cargo de la música y los músicos de la iglesia.

Primeros años y composiciones

En 1589, Pellegrini se convirtió en canónigo de la Catedral de Pésaro. Durante este tiempo, creó trece composiciones en 1599. Estas obras fueron dedicadas a la esposa de Francisco María II della Rovere, un importante duque de la época. Pellegrini continuó trabajando para el Ducado de Urbino más adelante.

Entre 1603 y 1604, representó a su ciudad en la Santa Sede, que es la sede del Papa. Al regresar a Pésaro, dedicó su tiempo libre a enseñar música. Uno de sus alumnos más conocidos fue el compositor Galeazzo Sabbatini. También compuso música para el Papa Clemente VIII.

Maestro de capilla en Milán

A finales de 1610, Pellegrini conoció al cardenal Federico Borromeo. Con la ayuda de Borromeo y del cardenal Bonifazio Caetani, fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Milán en octubre de 1611. El 26 de febrero de 1612, tomó el lugar de Giulio Cesare Gabussi en Milán.

En 1613, dedicó su obra Magnificat decem liber primus al cardenal Federico Borromeo. A finales de 1615, el cabildo de la Catedral de Milán le encargó su obra más famosa. Esta obra se llamó Pontificalia Ambrosianae Ecclesiae ad Vesperas musicali concentui accomodata. Fue publicada en 1619 por el editor Giorgio Rolla. Esta gran obra, dividida en cuatro volúmenes, contenía 84 composiciones. Fue muy importante porque organizó por primera vez la música polifónica para las catedrales.

Desafíos y legado

Las obras de Pellegrini, que incluían varios motetes, a veces causaron problemas con el cabildo de la catedral. Fue acusado de no dedicar suficiente tiempo a su puesto de maestro de capilla. Aunque hubo rumores de que lo despedirían en 1619, y una amenaza oficial en 1625, logró mantener su cargo hasta su muerte. Se cree que pudo haber fallecido a causa de la peste en Milán, entre agosto y diciembre de 1630.

Obras musicales de Pellegrini

Vincenzo Pellegrini es recordado por sus motetes y misas escritas en el estilo tridentino. Su música se describe como seria y tradicional. Sin embargo, en sus últimas composiciones, se pueden ver influencias del nuevo stile rappresentativo, un estilo musical más expresivo.

La mayoría de sus obras que aún se conservan son de tema religioso. Incluyen canzoni (canciones), misas, motetes, himnos, sinfonías y réquiems. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Canzoni de intavolatura d’organo fatte alla francese, publicada en Venecia en 1599. Fue dedicada a Livia della Rovere.
  • Missarum liber primus, publicada en Venecia alrededor de 1603-1604. Contiene cinco misas para cuatro voces y tres para cinco voces. Fue dedicada al Papa Clemente VIII.
  • Sacri concentus a 1-6 voci, publicada en Venecia en 1619. Fue dedicada al duque de Urbino, Francesco Maria II.
  • Pontificalia Ambrosianae Ecclesiae ad Vesperas musicali concentui accomodata, cuatro volúmenes publicados en Milán en 1619.
  • Hymni, posthymni et lucernaria in solemnitatibus totius anni secundum sanctae Ambrosianae Ecclesiae consuetudinem, cuatro volúmenes publicados en Milán en 1619.
kids search engine
Vincenzo Pellegrini para Niños. Enciclopedia Kiddle.