Jacqueline Auriol para niños
Datos para niños Jacqueline Auriol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jacqueline Douet | |
Nacimiento | 5 de noviembre de 1917 Challans (Vandea, Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2000 IV Distrito de París (París, Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Paul Auriol | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora | |
Firma | ||
![]() |
||
Jacqueline Auriol (nacida Jacqueline Douet el 5 de noviembre de 1917 en Challans, Francia; fallecida el 11 de febrero de 2000 en París) fue una destacada aviadora francesa. Se convirtió en la primera mujer piloto de pruebas en Francia y estableció varios récords mundiales de velocidad en el aire.
Contenido
La vida de Jacqueline Auriol: Una aviadora pionera
Jacqueline Marie-Thérèse Suzanne Douet era hija de un constructor naval adinerado. Estudió en Nantes y luego Arte en la Escuela del Louvre en París.
En 1938, se casó con Paul Auriol, cuyo padre, Vincent Auriol, se convertiría en Presidente de Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial, Jacqueline Auriol apoyó a la Resistencia francesa contra la ocupación de su país.
¿Cómo Jacqueline Auriol se convirtió en piloto?
Por su amor al deporte y como un desafío personal, Jacqueline Auriol aprendió a volar. En 1948, obtuvo sus licencias de piloto. Se especializó en acrobacias aéreas y se convirtió en piloto de pruebas, una profesión que requiere mucha habilidad y valentía.
Superando desafíos: El accidente y su recuperación
El 11 de julio de 1949, Jacqueline sufrió un grave accidente mientras volaba como copiloto en un hidroavión de prueba. El avión voló muy bajo y tocó el agua, causando que Jacqueline resultara con heridas serias. Durante dos años, se sometió a muchas operaciones para recuperarse.
Para mantenerse ocupada y motivada durante su recuperación, Jacqueline estudió temas avanzados como álgebra, trigonometría y aerodinámica. Gracias a su esfuerzo, en 1950 obtuvo el Certificado Superior de Piloto. Al año siguiente, en 1951, consiguió su licencia de Piloto de Helicóptero en Estados Unidos. Así, se convirtió en una de las primeras mujeres pilotos de pruebas.
Rompiendo la barrera del sonido
El 15 de agosto de 1953, Jacqueline Auriol hizo historia al ser la primera aviadora de Europa en romper la barrera del sonido. Lo logró pilotando un avión MYSTÈRE II. Además de este logro, consiguió varios récords mundiales de velocidad.
Jacqueline Auriol fue reconocida con el Harmon Trophy en cuatro ocasiones por sus impresionantes hazañas. Ella describió su pasión por volar diciendo: "Me siento tan feliz cuando estoy volando. Quizá es sentimiento de poder, el placer de dominar una máquina tan bonita como un pura sangre. Relacionado con estos placeres básicos hay un sentimiento menos primitivo, el de la misión cumplida. Cada vez que piso un aeródromo, siento con pura emoción que es el lugar al que pertenezco".
Su vida y sus aventuras fueron contadas en su autobiografía, Vivo para Volar, publicada en 1970. Jacqueline se casó y se divorció de su marido, Paul Auriol, y luego se volvió a casar con él años después. Tuvieron dos hijos. En 1983, fue una de las fundadoras de la Académie de l'air et de l'espace en Francia.
Récords de velocidad de Jacqueline Auriol
Jacqueline Auriol estableció varios récords mundiales de velocidad, a menudo compitiendo con la aviadora estadounidense Jacqueline Cochran. Aquí están algunos de sus logros más importantes:
- 12 de mayo de 1951 - Alcanzó una velocidad de 818,18 km/h (508,39 mph) en un avión Vampiro británico. Con esto, le quitó el récord mundial de velocidad femenino a Jacqueline Cochran.
- 21 de diciembre de 1952 - Rompió su propio récord de 1951, volando a una velocidad de 885,92 km/h (531,84 mph) en un avión Sud-Est Mistral.
- 31 de mayo de 1955 - Superó el récord de Jacqueline Cochran con una velocidad de 1.151 km/h (715,2 mph) en un Mystère IVN.
- 22 de junio de 1962 - Volando un Dassault Mirage IIIC, logró una velocidad de 1.850,2 km/h (1.149,7 mph), recuperando el récord de Jacqueline Cochran.
- 14 de junio de 1963 - En un Dassault Mirage IIIR, alcanzó una velocidad de 2.038,70 km/h (1.266,79 mph). Este fue su último intento de récord y superó el que Jacqueline Cochran había logrado poco antes.
El 1 de junio de 1964, Jacqueline Cochran volvió a romper el récord de Auriol, alcanzando 2.097,27 km/h (1.303,18 mph) en un Lockheed F-104G Starfighter.
Reconocimientos y honores
Jacqueline Auriol recibió muchos honores por su valentía y sus logros:
- Fue galardonada con el Harmon Trophy en 1951, 1952, 1955 y 1956.
- Fue nombrada Grand officier (Gran Oficial) de la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.
- En 1997, se le concedió la Grand-Croix (Gran Cruz) de la Ordre national du Mérite.
- En 1992, fue reconocida como Eagle (Águila) en un programa especial que honra a aviadores destacados.
- El 23 de junio de 2003, Francia emitió un sello de correos en su honor.
Véase también
En inglés: Jacqueline Auriol Facts for Kids