robot de la enciclopedia para niños

Villiquera para niños

Enciclopedia para niños

Villiquera fue un antiguo pueblo de España, ubicado en la provincia de Salamanca, en la región de La Armuña. Este lugar desapareció hace muchos siglos y sus orígenes se remontan a la época del Imperio romano.

Se encontraba a la derecha del arroyo de La Encina, también conocido como arroyo de Villiquera, que es un pequeño río que desemboca en el río Tormes. Documentos del siglo XVIII ya lo describen como un lugar deshabitado. Hoy en día, el sitio donde estuvo Villiquera forma parte del municipio de Castellanos de Villiquera, que lleva su nombre por la importancia histórica de este antiguo pueblo.

¿Cuál es el origen del nombre de Villiquera y su historia?

Villiquera fue un asentamiento muy antiguo, fundado durante el Imperio romano. Continuó existiendo durante el tiempo de los visigodos y también durante la llegada de los musulmanes a la península. En esa época, había una población mozárabe (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán) porque era una zona cercana a la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Cuando se fundó Castellanos de Villiquera, durante el reinado de Ramiro II de León, Villiquera ya estaba medio deshabitada.

Villiquera aparece en las listas de pueblos de Salamanca en documentos del siglo XV. Sin embargo, con el tiempo, el poblado fue perdiendo importancia. En un documento de 1785, llamado "Despoblados en la provincia de Salamanca hasta el año 1785", se menciona con el nombre de Billiquera, confirmando que ya no estaba habitado.

Sobre el origen del nombre, algunos expertos creen que "Villiquera" viene de la palabra latina villicus. Esta palabra se usaba para nombrar al funcionario o capataz romano que administraba una finca. También podía referirse a las tierras que se le daban a este funcionario como recompensa por sus servicios, algo así como un premio al jubilarse. Así, Villiquera podría haber sido el nombre de las tierras que un villicus recibió en la última etapa del Imperio romano en esta zona.

Otros investigadores, sin embargo, piensan que el nombre podría venir de una planta llamada "bellico" o "ballico", que es un tipo de hierba que crece en prados húmedos. En la provincia de Salamanca, a estos prados se les llama "ballicares".

Cerca de Villiquera pasaba una antigua calzada romana, la Vía de la Plata, que hoy en día se encuentra al oeste de la carretera N-630.

Datos interesantes sobre Villiquera

Existe un antiguo refrán de Gonzalo Correas (del año 1627) que dice: “el mosto de do quiera y la tinta de Villiquera”. Este dicho elogiaba la buena calidad del vino de Villiquera, que se usaba como base para mezclar con mosto nuevo cada año.

También se ha encontrado un documento del Archivo Diocesano de 1259 que menciona un “rivulum de Beliquira, sicut currit usque ad Tormes”, que es el actual arroyo de la Encina. En 1298, se menciona a una persona llamada don Iohan de Veliquera.

Incluso en el Catastro del Marqués de Ensenada, alrededor de 1752, se usa la forma "Velliquera", lo que muestra cómo el nombre fue cambiando con el tiempo.

Véase también

kids search engine
Villiquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.