Villavieja de Muñó para niños
Datos para niños Villavieja de Muñó |
||
---|---|---|
villa y entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad de Villavieja desde el Castillo de Muñó
|
||
Ubicación de Villavieja de Muñó en España | ||
Ubicación de Villavieja de Muñó en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Estépar | |
• Mancomunidad | Pueblos de la Vecindad de Burgos | |
Ubicación | 42°15′35″N 3°53′34″O / 42.259663888889, -3.8929130555556 | |
• Altitud | 811,5 m | |
Población | 24 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09239 | |
Villavieja de Muñó es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Estépar.
Antiguamente, en un documento llamado Becerro de Behetrías, se le conocía como "Villota de la Casa Vieja del Cillero". Hasta el año 1981, Villavieja de Muñó tenía su propio ayuntamiento y formaba un municipio junto con el pueblo de Arroyo de Muñó. En el año 2024, su población era de 24 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Villavieja de Muñó
¿Dónde se encuentra Villavieja de Muñó?
Este pueblo está situado en el valle de Arlanzón, en la ladera de una colina donde se construyó el antiguo castillo de Muñó. Se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Burgos. Cerca del pueblo fluyen el río Arlanzón y el río Ausín.
¿A qué se dedica la gente de Villavieja de Muñó?
La economía principal de Villavieja de Muñó se basa en la agricultura. Aquí se cultivan cereales como el trigo y la cebada, así como remolacha azucarera. También se siembran en menor cantidad girasoles, legumbres y patatas. Además, se aprovechan los bosques de chopos y hay dos lugares para el turismo rural.
Historia de Villavieja de Muñó
¿Cuándo se fundó Villavieja de Muñó?
Se cree que Villavieja de Muñó nació en la Edad Media, a finales del siglo IX. En esa época, se repoblaron muchas zonas y se creó la ciudad medieval de Muñó. Esto fue gracias a Munio Núñez, un importante conde de Castilla, quien mandó construir el castillo de Muñó y ayudó a que la gente se asentara en la región.
¿Es Villavieja de Muñó un pueblo antiguo?
El nombre de Villavieja de Muñó significa "villa vieja", lo que sugiere que es uno de los pueblos más antiguos de la zona que formaba parte del Alfoz o Merindad de Can de Muñó. Sin embargo, su historia podría ser aún más antigua. Cerca del pueblo, en un lugar llamado La Quintana, se han encontrado restos de la Edad de Hierro y de la época romana. Las excavaciones indican que pudo haber sido una ciudad de descanso en tiempos romanos. Allí se han descubierto lápidas antiguas, trozos de columnas y muchos restos de cerámica.
Población de Villavieja de Muñó
¿Cómo ha cambiado la población de Villavieja de Muñó a lo largo del tiempo?
La población de Villavieja de Muñó ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Villavieja de Muñó entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Villavieja: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Gráfica de evolución demográfica de Villavieja de Muñó entre 2000 y 2012 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Monumentos importantes
¿Qué edificios históricos hay en Villavieja de Muñó?
La iglesia del pueblo, dedicada a San Adrián Mártir, es muy antigua. Su parte trasera, llamada ábside, es de estilo románico y fue construida en el siglo XI. Se cree que esta iglesia fue la sede de un antiguo obispado (una zona dirigida por un obispo) de la ciudad medieval de Muñó en el siglo IX, que luego pasó a formar parte del Obispado de Burgos.
Cerca de la iglesia, en una pequeña colina, se encuentra la ermita de Santa María de Muñó, que es de estilo gótico. Esta ermita se construyó al lado de donde estaba el antiguo castillo de Muñó, en la cima de la colina. Del castillo ya no quedan restos. En este castillo se casaron Urraca I de León y Alfonso I el Batallador de Aragón en el año 1109, aunque otras historias dicen que la boda fue en otro castillo.
También hay un rollo jurisdiccional de estilo neoclásico, que era una columna donde se mostraba la autoridad de un señor. Además, se pueden ver varios escudos antiguos.
Fiestas del pueblo
¿Cuándo se celebran las fiestas en Villavieja de Muñó?
Las fiestas principales de Villavieja de Muñó se celebran en honor a San Adrián Mártir, los días 16 y 17 de junio.
El último domingo de agosto, se festeja a la Virgen de la Piedad de Muñó.
Hasta mediados del siglo XX, también se celebraba el día de San Roque.
Ver también
- Estépar
- Alfoz de Burgos