Villartelín para niños
Datos para niños Santa Eufemia de VilartelínVillartelín |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Iglesia de Santa Eufemia
|
||
Localización de Santa Eufemia de Vilartelín en España
|
||
Localización de Santa Eufemia de Vilartelín en Lugo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 42°54′11″N 7°17′16″O / 42.90302778, -7.28769444 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Los Ancares | |
• Municipio | Baralla | |
• Entidades de población | 6 | |
Población (2019) | ||
• Total | 97 hab. | |
Santa Eufemia de Vilartelín, también conocida como Villartelín, es una parroquia y una aldea que se encuentra en el municipio de Baralla, en la provincia de Lugo, Galicia, España.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Vilartelín?
- Geografía de Vilartelín: Un Entorno Natural
- Historia de Vilartelín: Un Viaje en el Tiempo
- ¿Cómo se organiza el territorio de Vilartelín?
- Demografía: ¿Cuántas personas viven en Vilartelín?
- Cultura y Educación en Vilartelín
- Patrimonio: La Iglesia de Santa Eufemia
- Economía: ¿A qué se dedican en Vilartelín?
- Galería de imágenes
¿Qué significa el nombre de Vilartelín?
El nombre Vilartelín es muy especial, ya que es único en Galicia y en toda España.
Aunque la parroquia se conoce como Santa Eufemia, los documentos antiguos sugieren que su nombre original era Santa Eugenia. A veces, los nombres de los lugares cambian un poco con el tiempo debido a cómo se escriben o se pronuncian.
Geografía de Vilartelín: Un Entorno Natural
Vilartelín está rodeada de una naturaleza impresionante. Por su territorio han pasado caminos muy importantes a lo largo de la historia.
Hoy en día, la carretera NVI y la autopista A-6 atraviesan esta zona. El paisaje es muy verde, con muchos árboles como castaños, robles, eucaliptos, pinos y chamayciparis.
Historia de Vilartelín: Un Viaje en el Tiempo
Se cree que Vilartelín podría tener sus raíces en antiguos asentamientos llamados Tamalina o Timalinum, de épocas muy lejanas.
En el año 1160, un documento de la Mesa Canonical de Lugo menciona una donación de tierras en "Villam de Villar Telin". Esto nos muestra que el lugar ya existía hace muchísimos años. A mediados del siglo XVIII, la parroquia tenía 143 habitantes.
¿Cómo se organiza el territorio de Vilartelín?
La parroquia de Vilartelín se divide en seis pequeñas localidades o "entidades de población". Cada una de ellas tiene su propio nombre:
- Calvela (A Calvela)
- A Mocha
- Carballedo
- Santa Marta
- Vilanova
- Vilartelín
Demografía: ¿Cuántas personas viven en Vilartelín?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en la parroquia y en la aldea de Vilartelín a lo largo de los años.
Población de la Parroquia de Vilartelín
Gráfica de evolución demográfica de Villartelín (parroquia) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Población de la Aldea de Vilartelín
Gráfica de evolución demográfica de Vilartelín (aldea) entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cultura y Educación en Vilartelín
La primera escuela de Vilartelín se abrió en 1923. Sin embargo, hoy en día ya no se usa. Los niños de la zona van a estudiar a la capital del municipio, Baralla.
Patrimonio: La Iglesia de Santa Eufemia
La iglesia actual de Santa Eufemia fue construida en 1970. Es un edificio moderno, hecho con bloques de hormigón.
Dentro de la iglesia hay una alfombra roja muy especial. Fue un regalo de la primera pareja que se casó allí en 1973. Dos años después, se celebró el primer bautizo en la parroquia. En abril de 2023, la hija de aquel niño fue bautizada en el mismo lugar. Al lado de la iglesia se encuentra el cementerio.
Economía: ¿A qué se dedican en Vilartelín?
La mayoría de los habitantes de Vilartelín trabajan en la agricultura y la ganadería. Hay pocas empresas grandes en la zona.
Sin embargo, destacan algunas como Embutidos Núñez, que se encuentra en la aldea de Carballedo, y Louseiros Sta. Marta, en la aldea de Santa Marta.