Villarmayor (Salamanca) para niños
Datos para niños Villarmayor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Vicente Mártir
|
||||
Ubicación de Villarmayor en España | ||||
Ubicación de Villarmayor en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Ledesma | |||
• Partido judicial | Salamanca | |||
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |||
Ubicación | 41°00′53″N 5°58′19″O / 41.014722222222, -5.9719444444444 | |||
• Altitud | 826 m | |||
Superficie | 39,05 km² | |||
Núcleos de población |
Contiensa, Espino de los Doctores, Palacios de los Dieces, Pañamecer, Villarmayor, Zafroncino | |||
Población | 154 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,92 hab./km² | |||
Gentilicio | villarejo, -a | |||
Código postal | 37130 | |||
Alcaldesa (2019) | Myriam Pérez (PP) | |||
Patrona | Virgen de las Nieves | |||
Villarmayor es un pequeño y encantador pueblo de España, ubicado en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en una zona conocida como la Tierra de Ledesma.
Este municipio incluye el pueblo de Villarmayor y otras pequeñas localidades como Espino de los Doctores. También tiene algunos lugares que antes estaban habitados, pero ahora están despoblados, como Contiensa, Palacios de los Dieces, Peñamecer y Zafroncino. Villarmayor tiene una superficie de 39,05 km² y, según los datos más recientes, cuenta con una población de 154 habitantes.
Contenido
Un Viaje al Pasado: La Historia de Villarmayor
¿Sabías que en Villarmayor ha habido presencia humana desde hace muchísimo tiempo? Se han encontrado varios dólmenes (monumentos de piedra antiguos) que demuestran que la gente vivía aquí desde la Edad de Piedra.
El pueblo de Villarmayor, tal como lo conocemos hoy, se fundó en la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes de León repoblaron la zona. Desde el siglo XII, Villarmayor formó parte de la jurisdicción de Ledesma. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Villarmayor pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
La Gente de Villarmayor: Población y Comunidades
Cómo ha Cambiado la Población?
La población de Villarmayor ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villarmayor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Dónde Viven las Personas?
El municipio de Villarmayor se divide en varias zonas donde vive la gente. En 2017, la población se distribuía así:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Villarmayor | 186 |
Espino de los Doctores | 5 |
Zafroncino | 1 |
Contiensa | 0 |
Peñamecer | 0 |
Palacios de los Dieces | 0 |
Cómo se Organiza el Pueblo: Administración Local
Los habitantes de Villarmayor eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar los asuntos del pueblo. La alcaldesa actual (desde 2019) es Myriam Pérez, del Partido Popular (PP).
Tradiciones y Lugares Especiales en Villarmayor
Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar?
Villarmayor tiene varios lugares con historia y encanto que puedes conocer:
- Iglesia de San Vicente Mártir: Un edificio religioso importante del pueblo.
- Ermita de la Virgen de las Nieves: Otro lugar de culto, dedicado a la patrona del pueblo.
- Fuente romana: Una antigua fuente que nos recuerda el pasado romano de la zona.
- Arco de puente romano (La Puente): Restos de un puente construido por los romanos.
- Dolmen de El Torrejón y Dólmenes de El Guijo: Monumentos prehistóricos que muestran la antigüedad de la presencia humana.
- Poblado neolítico de Peñamecer: Un sitio donde se encontraron restos de un antiguo asentamiento de la Edad de Piedra.
Cuándo se Celebran las Fiestas?
En Villarmayor se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 22 de enero: San Vicente Mártir
Hace unos años, esta fiesta, dedicada al patrón del pueblo, se había dejado de celebrar. Pero ahora, el Ayuntamiento de Villarmayor la ha recuperado. Incluye misas, procesiones por las calles, y actividades como chocolatadas, churros, bingo, bailes y juegos para niños. Es una fiesta que trae buenos recuerdos a los mayores y que vuelve a ser muy animada.
- 5 de agosto: Virgen de las Nieves
Esta es una de las fiestas más conocidas de la zona. Una de sus tradiciones más populares es la "parodia", donde se cantan canciones que, de forma divertida, critican o comentan sobre cosas o personas que han sido importantes durante el año. Otra costumbre es "cortar el árbol": antes se traían árboles secos a hombros desde las afueras del pueblo para plantarlos. Ahora, la tradición ha cambiado y cada grupo de amigos (llamado "peña") planta un árbol. También es famosa la "Juana", una bebida especial que se prepara con varias mezclas y mucho hielo.
- 5 de febrero: Santa Águeda
En esta fiesta, las mujeres de Villarmayor tienen una tradición muy especial. El día antes de la celebración, salen al campo con carretillas para recoger leña. Con esa leña, hacen una gran hoguera la noche anterior a Santa Águeda. Esta hoguera simboliza quemar todo lo malo del año que termina, para que el resto del año sea mejor.
Más Información
Véase también
En inglés: Villarmayor Facts for Kids