Villar de Torre para niños
Datos para niños Villar de Torre |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villar de Torre en España | ||
Ubicación de Villar de Torre en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Nájera | |
• Partido judicial | Haro | |
Ubicación | 42°22′14″N 2°51′56″O / 42.370555555556, -2.8655555555556 | |
• Altitud | 766 m | |
Superficie | 11,99 km² | |
Población | 147 hab. (2024) | |
• Densidad | 14,35 hab./km² | |
Gentilicio | gallote,-ta. | |
Código postal | 26325 | |
Alcaldesa (2019) | Lucía Fernández (PP) | |
Presupuesto | 366.324 € (2022) | |
Patrón | San Juan Bautista | |
![]() Término municipal de Villar de Torre.
|
||
Villar de Torre es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado en una zona conocida como la Rioja Alta, cerca del nacimiento del río Tuerto (La Rioja).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villar de Torre?
- Un viaje por la historia de Villar de Torre
- La geografía de Villar de Torre
- La población de Villar de Torre
- ¿Quién gobierna en Villar de Torre?
- Lugares importantes y patrimonio
- Fiestas y celebraciones
- Personas destacadas
- Para saber más
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villar de Torre?
El nombre "Villar" viene de una palabra antigua en castellano que significa "villa" o "pueblo pequeño". La parte "de Torre" podría referirse a las casas antiguas y grandes que hay en el pueblo, construidas de forma vertical, como si fueran torres.
Un viaje por la historia de Villar de Torre
Los primeros habitantes y una antigua leyenda
Se cuenta una leyenda sobre el origen de Villar de Torre. Dice que antes existían dos aldeas separadas, llamadas "Villar" y "Torre". Estas dos aldeas se unieron para formar un solo pueblo después de que una enfermedad afectara a la población.
También se han encontrado restos de antiguos pobladores en la zona. Se cree que hubo asentamientos de los celtíberos, un pueblo antiguo de la península ibérica. Además, se han hallado objetos de la época de los romanos.
Primeros registros escritos
La primera vez que se menciona a Villar de Torre en un documento antiguo fue en el año 943. En ese momento, el rey García Sánchez I de Pamplona y su esposa, Teresa Ramírez, pusieron el pueblo bajo la autoridad del monasterio de San Millán de la Cogolla.
La geografía de Villar de Torre
¿Dónde está ubicado el municipio?
Villar de Torre se encuentra en la parte alta del río Tuerto. El río nace en las faldas del monte Fonfría, que tiene una altura de 1302 metros sobre el nivel del mar. El río atraviesa el municipio hasta llegar a la localidad de Cañas.
Cómo creció el pueblo: de barrios a un solo lugar
Hasta la década de 1950, Villar de Torre estaba dividido en tres barrios distintos: Yuso, Suso y San Juan. En el centro de estos barrios se encontraban la iglesia, la plaza principal, un puente sobre el río Tuerto y el lavadero público. Entre los barrios había zonas de huertas junto al río.
- El barrio de Yuso estaba al noroeste, en la parte más alta del pueblo.
- El barrio de Suso se ubicaba al noreste, también cerca del río.
- El barrio de San Juan estaba al sur, al otro lado del río.
En los años 50, se construyó una avenida llamada Padre Facundo. Esta avenida unió la carretera principal con la plaza de la iglesia, cruzando las huertas que separaban los barrios. Gracias a esta construcción, se empezaron a edificar casas a lo largo de la avenida y en otras calles cercanas. Así, los tres barrios se unieron y formaron el pueblo que conocemos hoy.
La población de Villar de Torre
¿Cuántas personas viven en Villar de Torre?
Hace mucho tiempo, en el año 1751, un estudio llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada registró que Villar de Torre tenía 84 casas. De estas, 16 estaban deshabitadas. En ese momento, vivían unas 241 personas en el pueblo.
Actualmente, Villar de Torre tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de Torre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Villar de Torre?
En Villar de Torre, como en otros municipios, hay un alcalde o alcaldesa que se encarga de dirigir el ayuntamiento y tomar decisiones importantes para el pueblo. Los alcaldes son elegidos por los ciudadanos en votaciones.
A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de Villar de Torre, representando a diferentes partidos políticos. Por ejemplo, PSOE y PP son algunos de los partidos que han tenido alcaldes en el municipio. La actual alcaldesa es Lucía Fernández Treviño, del Partido Popular.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Merino Rubio | ![]() |
1983-1987 | ![]() |
|
1987-1991 | José Alesanco Alonso | ![]() |
1991-1995 | José Alesanco Alonso | ![]() |
1995-1999 | Gregorio José Luis Rubio Matute | ![]() |
1999-2003 | Gregorio José Luis Rubio Matute | ![]() |
2003-2007 | Luis Carlos del Pozo Matute | ![]() |
2007-2011 | Héctor Cañas Agustín | ![]() |
2011-2015 | Héctor Cañas Agustín | ![]() |
2015-2019 | Lucía Fernández Treviño / José Pedro Espinosa | ![]() |
2019- | Lucía Fernández Treviño | ![]() |
Lugares importantes y patrimonio
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el siglo XVI. Tiene una sola nave y una entrada protegida por un soportal en su fachada sur. Lo más valioso de esta iglesia es su retablo mayor. Este retablo es una obra de arte de estilo romanista, creada por los artistas Lázaro de Leiva y Miguel de Ureta entre los años 1589 y 1630. Es una pieza muy importante porque marcó el inicio del estilo barroco en La Rioja.
El Lavadero Municipal
El Lavadero Municipal se encuentra en el centro del pueblo, justo enfrente de la iglesia y al lado del puente que cruza el río Tuerto. Antiguamente, era un lugar donde la gente iba a lavar la ropa.
Fiestas y celebraciones
En Villar de Torre se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Juan Bautista: Se celebra el 24 de junio.
- San Juanito: Es el 25 de junio, al día siguiente de San Juan Bautista.
- Festival de la Patata Brava: Tiene lugar el domingo del último fin de semana de agosto.
- Gracias: Se celebra el primer fin de semana de septiembre.
Personas destacadas
Para saber más
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villar de Torre Facts for Kids