Villapaderne para niños
Datos para niños Villapaderne |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villapaderne en España | ||
Ubicación de Villapaderne en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Campoo de Yuso | |
Ubicación | 43°01′17″N 4°04′18″O / 43.021388888889, -4.0716666666667 | |
• Altitud | 919 m | |
Población | 8 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 39292 | |
Patrón | san millan y san emeterio y san celedonio | |
Villapaderne es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Campoo de Yuso, en Cantabria, España. Según datos de 2023 del INE, cuenta con 8 habitantes.
Este lugar se encuentra a 919 metros de altura sobre el nivel del mar. Está a solo 6 kilómetros de La Costana, que es la capital del municipio.
Contenido
Geografía de Villapaderne
¿Cómo es el paisaje de Villapaderne?
Villapaderne tiene una ubicación muy especial. Se encuentra justo en el punto donde se dividen dos grandes zonas de agua. Una parte de sus arroyos va hacia el mar Cantábrico (como el arroyo de la Dehesa y el río Besaya). La otra parte va hacia el mar Mediterráneo (como el arroyo Panteo y el embalse del Ebro).
Esta división hace que el paisaje cambie mucho si miras hacia el norte o hacia el sur del pueblo. Es como tener dos tipos de naturaleza en un mismo lugar.
Historia y edificios importantes
La iglesia de los Santos San Emeterio y San Celedonio
La iglesia de Villapaderne, dedicada a los Santos San Emeterio y San Celedonio, podría tener orígenes muy antiguos, de la época románica. Hay una inscripción en su fachada que parece indicar que fue construida en el año 1214.
El edificio que vemos hoy combina elementos de dos épocas diferentes. La parte principal de la nave (el cuerpo de la iglesia) fue construida con piedras pequeñas y tiene soportes escalonados. Estos soportes eran muy comunes en los edificios de la zona de Yuso entre los siglos XVI y principios del XVII.
La parte trasera de la iglesia y la espadaña (una pared alta con campanas) fueron construidas en el siglo XVIII. Estas partes están hechas con piedras más grandes y bien trabajadas, mostrando un estilo diferente.