robot de la enciclopedia para niños

Villamaninita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villamaninita
Villamaninite-205453.jpg
General
Categoría Minerales sulfuros
Clase 2.EB.05a (Strunz)
Fórmula química (Cu,Ni,Co,Fe)S2
Propiedades físicas
Color Negro hierro
Raya Negra
Lustre Metálico
Transparencia Opaco
Sistema cristalino Cúbico
Dureza 4,5
Densidad 4,52 g/cm³

La villamaninita es un mineral que pertenece al grupo de los sulfuros. Fue descubierto en 1920 por los científicos Schoeller y Powell. Ellos estaban estudiando minerales de cobre en la mina Providencia, ubicada en el municipio de Cármenes, en León, España.

Los investigadores le dieron el nombre de villamaninita porque pensaron que la mina estaba en Villamanín. Sin embargo, la mina estaba en Cármenes. El mineral se transportaba en tren desde Villamanín para ser exportado.

¿Qué es la Villamaninita y cómo se ve?

La villamaninita es un mineral con una composición química que puede variar un poco. Por un tiempo, se dudó si era un mineral único. Pero más tarde, se confirmó que sí lo es.

Formas y características de la Villamaninita

La villamaninita se encuentra en la mina Providencia de dos maneras principales:

  • Como cristales pequeños, que suelen ser de forma cúbicoa, cuboctaédricoa u octaédricoa. Generalmente miden menos de 1 milímetro.
  • Como nódulos (pequeñas masas redondeadas) que parecen tener fibras que salen del centro. Estos pueden medir hasta 1 centímetro.

Se ha pensado que los cristales tienen más cobre y los nódulos más níquel. Sin embargo, no hay una relación clara entre la forma del mineral y su composición. La villamaninita se encuentra junto a otros sulfuros en una roca llamada dolomita cristalina. Algunos de estos minerales son la bravoita, linneita, bornita, tetraedrita y pirita.

¿Dónde se encuentra la Villamaninita?

La mina Providencia es el lugar principal donde se ha encontrado la villamaninita. Está a unos 2.3 kilómetros al oeste de Villanueva de Pontedo.

Historia de la mina Providencia

La mina Providencia se explotó por primera vez entre 1906 y 1914. Se detuvo la actividad porque era difícil procesar este mineral tan complejo. En 1920, la mina volvió a funcionar. Fue entonces cuando se enviaron muestras a Londres para estudiar cómo procesar el mineral. En esas muestras se descubrió la villamaninita. La mina siguió activa, con algunas interrupciones, hasta el año 1963.

Aunque se ha dicho que la villamaninita está en otros lugares del mundo, la mina Providencia es el único sitio donde se pueden ver ejemplares de este mineral a simple vista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villamanínite Facts for Kids

kids search engine
Villamaninita para Niños. Enciclopedia Kiddle.