Villamaderne para niños
Datos para niños Villamaderne |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Villamaderne en España
|
||
Localización de Villamaderne en Álava
|
||
Coordenadas | 42°49′20″N 3°02′28″O / 42.82222222, -3.04111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Valdegovía | |
• Concejo | Villamaderne-Bellojín | |
Población (2022) | ||
• Total | 22 hab. | |
Villamaderne es un pequeño pueblo que forma parte del concejo de Villamaderne-Bellojín. Se encuentra en el municipio de Valdegovía, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Historia de Villamaderne
¿Cómo era Villamaderne en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Villamaderne ya era parte del municipio de Valdegovía. En esa época, el pueblo tenía una población de 72 personas.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe cómo era Villamaderne.
Según este libro, Villamaderne estaba en la cima de una pequeña colina. El clima era saludable y recibía vientos de casi todas las direcciones.
La vida en Villamaderne hace muchos años
El pueblo contaba con 20 casas, incluyendo una que era para uso común de todos los habitantes. También había una escuela para niños y niñas, a la que asistían 24 alumnos. El maestro recibía 12 fanegas de trigo como pago.
Villamaderne tenía una iglesia parroquial dedicada a San Millán y una ermita llamada Santa Lucía. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente con agua de excelente calidad.
Los alrededores del pueblo estaban llenos de encinas y robles. El río Omecillo atravesaba la zona y tenía un puente cerca de algunas ventas (lugares donde se vendían cosas y se podía descansar).
Actividades económicas y comunicaciones antiguas
Los caminos principales eran los que conectaban el pueblo con otros lugares cercanos. También había una ruta importante que iba desde Valdegovía hasta la capital y Vizcaya, con tres ventas a lo largo del camino. El correo llegaba desde Miranda.
Los habitantes de Villamaderne se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, maíz y legumbres. También criaban animales como mulas, cabras y ovejas. Además, cazaban perdices, codornices y tordos.
En cuanto a la industria, había dos molinos de harina. Uno era propiedad del pueblo y el otro pertenecía al conde de Ezpeleta.
En el año 2022, la población de Villamaderne era de 22 habitantes.
Demografía de Villamaderne
¿Cuántas personas viven en Villamaderne?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Villamaderne desde el año 2000.
Gráfica de evolución demográfica de Villamaderne entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Villamaderne
Edificios históricos y religiosos
En Villamaderne puedes encontrar dos edificios importantes por su historia y su valor cultural:
- La iglesia de San Millán.
- La ermita de Santa Lucía.
Véase también
En inglés: Villamaderne Facts for Kids