robot de la enciclopedia para niños

Villalvilla de Montejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalvilla de Montejo
localidad y barrio

Calle Eras e Iglesia de San Juan

Calle Eras e Iglesia de San Juan
Villalvilla de Montejo ubicada en España
Villalvilla de Montejo
Villalvilla de Montejo
Ubicación de Villalvilla de Montejo en España.
Villalvilla de Montejo ubicada en Provincia de Segovia
Villalvilla de Montejo
Villalvilla de Montejo
Ubicación de Villalvilla de Montejo en la provincia de Segovia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Riaza
• Municipio Villaverde de Montejo
• Mancomunidad Mancomunidad Ntra. Sra. de Hornuez
Ubicación 41°29′51″N 3°40′16″O / 41.4975, -3.6711
• Altitud 1072 msnm
Población hab. ()
Gentilicio villaverdinos,-as
villalvillinos,-as
Código postal 40541
Sitio web Ayuntamiento de Villaverde de Montejo

Villalvilla de Montejo es una localidad española perteneciente al municipio de Villaverde de Montejo, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. En 2021 contaba con 12 habitantes. Destaca su iglesia parroquial románica dedicada a San Juan Evangelista.

En su término se encuentran los restos del despoblado medieval de Pinilla de Arcos.

Toponimia

El topónimo es un diminutivo derivado del latín villam y alba, con el significado de ‘villa blanca’, que haría referencia al encalado de sus casas. Por su parte, el término Montejo se añadió en el siglo XIX por haber pertenecido a la Comunidad de villa y tierra de Montejo.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, que ya formaba parte del mismo municipio que Villaverde de Montejo, tenía contabilizada una población de 60 habitantes. La localidad aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VILLALVILLA DE MONTEJO: l. que forma ayunt. con Villaverde (1/2 leg.), de la prov. y dióc. de Segovia (14), part. jud. de Riaza (5), aud. terr. de Madrid (27), c. g. de Castilla la Nueva. sit. entre unos cerros bastante escabrosos; reinan los vientos N. y S.; el clima es en algun tanto templado y propenso á tercianas. Tiene 14 casas inferiores; una plaza; escuela de primeras letras comun á ambos sexos, dotada con 6 fan. de grano que pagan los padres de los 13 alumnos que á ella concurren; y una igl. parr. (San Juan Evangelista) aneja de la de Villaverde, cuyo párroco la sirve; los vec. se surten de aguas para sus usos de las de una fuente. Confina el térm. N. y E. Villaverde de Montejo; S. Moral, y O. Onrubia; se estiende 1/4 leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O., y comprende un pequeño monte pinar y una deh. con regulares pastos. El terreno es de secano y de inferior calidad. caminos: los locales: el correo se recibe en Aranda de Duero por los que van al mercado. prod.: trigo y centeno; mantiene ganado lanar basto y vacuno; y cria caza de liebres y perdices. pobl.: 14 vec., 60 alm. cap. imp.: 17,890 rs. contr.: segun el cálculo general de la prov. 20'72 por 100.
(Madoz, 1850, p. 176)

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Villalvilla de Montejo entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Administración y política

Depende del municipio Villaverde de Montejo situado a 4 km al NNE al que se incorporó alrededor de 1857 siendo previamente un municipio independiente.

Cultura

Patrimonio

Archivo:Villalvilla de Montejo, Iglesia de San Juan Evangelista, 05
Iglesia de San Juan Evangelista
Archivo:Villalvilla de Montejo, casa, 03
Casa típica
Archivo:Villalvilla de Montejo, fuente
Fuente
  • La iglesia parroquial románica que tiene advocación por San Juan Evangelista, aunque por fuera parece un edificio humilde, dentro es un excelente ejemplo del gótico de la zona, como bien apreciaremos al admirar la bóveda de crucería de su capilla mayor. La pila bautismal es románica, acompañándola a esta varios retablos, entre los que destaca uno románico, que aloja un buen Cristo y el mayor que es barroco, donde se entroniza el santo titular y una pequeña imagen de la Virgen, que también parece románica;
  • Pilón y fuente antiguas;
  • Arquitectura tradicional castellana.

Fiestas

Véase también

  • Anexo:Localidades de la provincia de Segovia
  • Comunidad de Villa y Tierra de Montejo
kids search engine
Villalvilla de Montejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.