Villalvilla de Montejo para niños
Datos para niños Villalvilla de Montejo |
||
---|---|---|
localidad y barrio | ||
![]() Calle Eras e Iglesia de San Juan
|
||
Ubicación de Villalvilla de Montejo en España | ||
Ubicación de Villalvilla de Montejo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Riaza | |
• Municipio | Villaverde de Montejo | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Ntra. Sra. de Hornuez | |
Ubicación | 41°29′51″N 3°40′16″O / 41.4975, -3.6711 | |
• Altitud | 1072 m | |
Población | 20 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | villaverdinos,-as villalvillinos,-as |
|
Código postal | 40541 | |
Sitio web | Ayuntamiento de Villaverde de Montejo | |
Villalvilla de Montejo es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Villaverde de Montejo. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este lugar cuenta con 25 habitantes. Una de sus construcciones más importantes es su iglesia parroquial, de estilo románico, dedicada a San Juan Evangelista. Cerca de aquí, también se pueden encontrar los restos de un antiguo pueblo medieval llamado Pinilla de Arcos.
Villalvilla de Montejo: Un Pueblo con Historia
¿Qué significa el nombre de Villalvilla de Montejo?
El nombre de Villalvilla de Montejo tiene un origen interesante. La palabra "Villalvilla" viene del latín y significa "villa blanca". Esto podría referirse a que las casas del pueblo estaban pintadas de blanco. La parte de "Montejo" se añadió en el siglo XIX. Esto fue porque el pueblo formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Montejo en esa época.
Un vistazo al pasado: La historia de Villalvilla
A mediados del siglo XIX, Villalvilla de Montejo ya era parte del mismo municipio que Villaverde de Montejo. En ese tiempo, el pueblo tenía unos 60 habitantes.
Un libro antiguo de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, describe Villalvilla de Montejo como un lugar situado entre cerros. Se decía que tenía un clima templado y que sus habitantes se abastecían de agua de una fuente. El pueblo contaba con 14 casas y una escuela a la que asistían 13 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a San Juan Evangelista, dependía de la de Villaverde. En ese entonces, la gente cultivaba trigo y centeno, y criaban ganado ovino y vacuno. También había liebres y perdices.
¿Cuánta gente vive en Villalvilla de Montejo?
La población de Villalvilla de Montejo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villalvilla de Montejo entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
¿Cómo se organiza el pueblo?
Villalvilla de Montejo depende del municipio de Villaverde de Montejo, que está a unos 4 kilómetros al noreste. Se unió a este municipio alrededor del año 1857, pero antes era un municipio independiente.
Tesoros culturales de Villalvilla
Lugares importantes para visitar
- La iglesia parroquial de San Juan Evangelista: Aunque por fuera parece sencilla, por dentro es un gran ejemplo del estilo gótico de la zona. Podrás admirar su hermosa bóveda de crucería en la capilla mayor. También tiene una pila bautismal románica y varios retablos. Destaca uno románico con un Cristo y el retablo mayor, de estilo barroco, donde se encuentra la imagen del santo y una pequeña Virgen que también parece románica.
- Pilón y fuente antiguas: Son elementos tradicionales del pueblo.
- Arquitectura tradicional castellana: Las casas del pueblo muestran el estilo típico de la región de Castilla.
Fiestas y celebraciones
- Las fiestas en honor a San Juan Evangelista se celebran el tercer miércoles y jueves de agosto.
Véase también
- Anexo:Localidades de la provincia de Segovia
- Comunidad de Villa y Tierra de Montejo