Villalquite para niños
Datos para niños Villalquite |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villalquite en España | ||
Ubicación de Villalquite en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de León | |
• Municipio | Valdepolo | |
Ubicación | 42°32′21″N 5°18′48″O / 42.539216666667, -5.3134555555556 | |
Población | 62 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24218 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |
Villalquite es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdepolo, en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra cerca de Mansilla de las Mulas y está situado junto al río Esla.
La iglesia principal del pueblo está dedicada a la Asunción.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villalquite?
Villalquite limita con varias localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, se encuentra San Miguel de Escalada.
- Hacia el noreste, está La Aldea del Puente.
- Al este, limita con Saelices del Payuelo.
- Al noroeste, se encuentra Vega de los Árboles.
¿Cómo ha cambiado la población de Villalquite?
La población de Villalquite ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villalquite entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver en la gráfica, en el año 2000 había 93 habitantes, y para el año 2017, la población registrada era de 62 personas.
¿Qué sabemos de la historia de Villalquite?
La historia de Villalquite se ha documentado en libros importantes. Por ejemplo, en el siglo XIX, el famoso geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
¿Cómo era Villalquite en el siglo XIX?
Según el diccionario de Madoz, Villalquite era un lugar en la provincia y diócesis de León. Estaba situado en una zona llana, cerca de la ribera de Gradefes. El clima era templado.
En esa época, el pueblo tenía 16 casas y una escuela que funcionaba por temporadas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y una ermita llamada San Antonio Abad. También había una fuente de agua.
¿Qué actividades se realizaban en el pueblo?
Los habitantes de Villalquite se dedicaban a la agricultura, cultivando centeno y algo de trigo y legumbres. También había pastos para el ganado. La caza de liebres, perdices y gansos era común, y en el río Esla se pescaban truchas, barbos y anguilas. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Mansilla de las Mulas. En ese tiempo, el pueblo tenía 14 vecinos, lo que sumaba unas 60 personas.