Villa Río Hondo para niños
Datos para niños Villa Río Hondo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Villa Río Hondo en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 27°35′34″S 64°54′53″O / -27.59285, -64.9145929 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Hondo | |
Presidente comunal | Néstor R. Sánchez | |
Altitud | ||
• Media | 300 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 705 hab. | |
Código postal | G4225 | |
Prefijo telefónico | 03858 | |
Villa Río Hondo es una pequeña localidad y comuna rural que se encuentra en el departamento Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Contenido
Historia de Villa Río Hondo
¿Por qué se mudó Villa Río Hondo?
Entre los años 1964 y 1966, los habitantes de Villa Río Hondo tuvieron que mudarse. Su pueblo original estaba a punto de ser cubierto por el agua debido a la construcción del embalse de Río Hondo.
La nueva ubicación del pueblo está a unos 12 kilómetros de donde estaba antes. El 26 de marzo de 1966, la mudanza de sus 150 habitantes terminó. Un año después, el dique fue inaugurado.
Población de Villa Río Hondo
¿Cuántas personas viven en Villa Río Hondo?
Según el censo de 2010, Villa Río Hondo tiene 705 habitantes. Esto significa que la población creció un 15% desde el censo anterior de 2001, cuando había 664 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Villa Río Hondo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Sismos en Santiago del Estero
¿Qué son los sismos?
Los sismos, también conocidos como terremotos, son movimientos de la Tierra causados por la liberación de energía en el interior de nuestro planeta. Se miden con una escala llamada escala de Richter.
Sismos recientes en la región
El 1 de enero, 21 de febrero y 2 de septiembre de 2011, hubo sismos en la región de Santiago del Estero. Estos sismos tuvieron magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la escala de Richter.
A pesar de su fuerza, no causaron daños ni hubo personas afectadas. Esto se debe a que ocurrieron a mucha profundidad, a unos 600 kilómetros bajo tierra. Sus movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.
Actividad sísmica en la zona
La zona de Santiago del Estero tiene actividad sísmica frecuente, pero la mayoría de los sismos son de baja intensidad. Se dice que hay un "silencio sísmico" de terremotos más fuertes cada unos 40 años.
Un sismo importante ocurrió el 4 de julio de 1817, con una magnitud de 7.0 Richter. Este evento causó algunos daños en el centro y norte de la provincia.
Otro sismo muy importante fue el del 20 de marzo de 1861, que fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. A raíz de este y otros eventos, los gobiernos han mejorado las normas de construcción para que los edificios sean más seguros ante los movimientos de la tierra.
Véase también
En inglés: Villa Río Hondo Facts for Kids