Villa Ortega para niños
Datos para niños Villa Ortega |
||
---|---|---|
Aldea | ||
![]() |
||
Localización de Villa Ortega en Aysén
|
||
Coordenadas | 45°22′24″S 71°59′44″O / -45.373437357593, -71.995633909835 | |
Entidad | Aldea | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Coyhaique | |
• Comuna | Coyhaique | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 4 de marzo de 1967 | |
Huso horario | UTC-3 | |
Villa Ortega es una pequeña aldea ubicada en la Región de Aysén en Chile. Se encuentra a unos 32 kilómetros al norte de la ciudad de Coyhaique.
Esta localidad es parte de la famosa Carretera Austral. Está cerca del estero Mano Negra, justo antes de que se una al río Emperador Guillermo. Todo esto forma parte de la cuenca del río Aysén.
Contenido
¿Dónde se ubica Villa Ortega?
Villa Ortega está en un lugar especial. Desde aquí, comienza el camino X-445. Este camino te lleva a la reserva nacional Trapananda y a Ñirehuao. Al oeste de la aldea, cruzando el estero, se encuentra el Cerro Rosado. Este cerro es conocido por su interesante bosque petrificado.
¿Qué es un bosque petrificado?
Un bosque petrificado es un lugar donde los árboles se han convertido en piedra. Esto ocurre a lo largo de millones de años. Los minerales reemplazan la madera, manteniendo la forma original del árbol. Es como una foto de un bosque antiguo hecha de roca.
Historia de Villa Ortega
Antes de llamarse Villa Ortega, esta zona era conocida como "Sector Mano Negra". Recibió este nombre por el cerro Mano Negra, que mide 1758 metros de altura y está al este de la aldea.
¿Cómo obtuvo su nombre actual?
El nombre actual, Villa Ortega, se puso en honor a Gumersindo Ortega Monroy. Él era un colono y el dueño original de las tierras de la zona.
En el año 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se organizaron tierras en la región. El 4 de marzo de 1967, se fundó oficialmente Villa Ortega. Se crearon 15 terrenos de unas 2 hectáreas cada uno. También se destinaron terrenos para construir una posta rural (un centro de salud pequeño) y una escuela rural.
Cultura y Patrimonio en Villa Ortega
En 2003, se inauguró el Museo Los Colonos de Nuestra Tierra. Este museo es muy importante para la comunidad. Su misión es cuidar y mostrar las costumbres y las historias de los primeros habitantes de Villa Ortega.
Actualmente, el edificio del museo también funciona como la biblioteca local. Además, alberga la radio de la comunidad. Esto lo convierte en un centro cultural muy activo para la aldea.