Villa Nacusi para niños
Datos para niños Villa Nacusi |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Villa Nacusi en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°35′38″S 68°32′10″O / -31.5939, -68.5361 | |
Idioma oficial | español | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Pocito | |
Población (2001) | ||
• Total | 4125 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5443 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Aglomerado urbano | Gran San Juan | |
Villa Nacusi es una localidad de Argentina. Se encuentra en la provincia de San Juan, dentro del departamento Pocito.
Esta villa está ubicada sobre la Ruta Nacional 40.
Contenido
Población de Villa Nacusi
En el año 2001, Villa Nacusi tenía una población de 4.125 habitantes. Este número incluye a los residentes de Lote Hogar 13 y Villa Huarpes.
Junto con la localidad de Villa Barboza, forman un área urbana más grande llamada Villa Barbosa - Villa Nacusi. La población total de esta área era de 13.907 personas en 2001. Esto la convierte en la sexta zona más poblada de la gran ciudad de Gran San Juan.
Actividad sísmica en la región de Cuyo
La región de Cuyo, en el centro oeste de Argentina, experimenta movimientos de tierra con frecuencia. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir terremotos más fuertes en diferentes lugares.
Terremotos importantes en la historia
- Terremoto de Caucete (1977): El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó esta región. Causó daños importantes en muchos edificios.
- Terremoto de Mendoza (1861): Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy significativo. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y los municipios comenzaron a tomar más precauciones. También cambiaron las reglas de construcción para hacer los edificios más seguros.
- Terremoto de San Juan (1944): El 15 de enero de 1944, otro terremoto importante ocurrió en San Juan. Este evento hizo que el gobierno de San Juan entendiera la gran importancia de la seguridad ante los movimientos de tierra en la región.
Día de la Defensa Civil
El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar el terremoto que afectó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977. Este evento dejó a más de 40.000 personas sin hogar.
Un efecto notable de ese terremoto fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido en una gran área. En la ciudad de Caucete, a 70 kilómetros del centro del terremoto, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo. Algunas de estas grietas tenían hasta un metro de ancho y más de dos metros de profundidad.